Hacia un perfil sociolingüístico e histórico de las lenguas indígenas de Tabasco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47058/joa4.11

Palabras clave:

Lenguas indígenas, pueblos originarios, Tabasco, historia, perfil sociolingüístico

Resumen

El artículo muestra un perfil sobre las agrupaciones lingüísticas que existen en Tabasco, una pequeña entidad federativa situada en el sureste de México. Esto a partir de que la existencia de trabajos que aborden este tema es magra por lo que, con esta investigación situada bajo un abordaje teórico desde la sociolingüística, damos a conocer la importancia que tienen las lenguas indígenas en esta área en relación con las principales problemáticas de salud, educación y desarrollo. De ahí que se profundice más en estos datos, con el objetivo de contar con una descripción puntual y sustancial de la situación que enfrentan, presentando información sobre aspectos geográficos, sociales, económicos y lingüísticos, que toman como parteaguas, un necesario recuento histórico. Para esto, se siguieron las fórmulas propuestas por Lastra (1992), y la historiografía lingüística, así como información de bases de datos nacionales (INEGI, CONEVAL) que fueron complementados con un trabajo de investigación de campo realizado de 2016 a 2018 por diversas zonas indígenas de Tabasco.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Appel, R. y Pieter, M., (1996). Bilingüismo y contacto de lenguas. Barcelona: Ariel.

Brice, H. (1986) La política del lenguaje en México: de la colonia a la nación. México: Instituto Nacional Indigenista.

De Alfaro y Santacruz, M. (1994). Relaciones históricos-geográficas de la provincia de Tabasco. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas.

Ciudad Ruiz, A. y Lacadena García-Gallo, A. (2001). Tamactún-Acalán: Interpretación de una hegemonía política maya de los siglos XIV-XVI. Journal de la société des américanistes [En línea], 87, 01.

De Vos, J. (1980). La paz de Dios y del Rey. La conquista de la Selva Lacandona (1525-1821). México: Fondo de Cultura Económica.

Escobar, A. (2019). Consideraciones sobre el desplazamiento de la lengua ch’ol en Tabasco. Revista Antropológica, (6)9, Posgrado de Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México.

Galán, F., y Navarro, S. (2020). Resignificación de la Región Sierra de Tabasco a partir de elementos históricos y políticas públicas de etnicidad. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, 0(13), pp. 118-149.

García, A. y Martínez. M., (2007) Ch’oles, pueblos indígenas del México contemporáneo, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México.

Hamers, J. y Blanc, M., (1989). Bilinguality and Bilingualism, Cambridge: Cambridge University Press.

Houston, S. D., Stuart, D. y Robertson, J., (1998). Disharmony in Maya Hieroglyphic Writing: Linguistic Change and Continuity in Classic Society, en Anatomía de una civilización: aproximaciones interdisciplinarias a la cultura maya, Andrés Ciudad, Mª Josefa Iglesias, J. M. García, A. Lacadena y Luis T. Sanz, eds., pp. 275-296. Publicaciones de la SEEM, 4. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas.

Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México (2015:112) disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/239924/05-cuadro-01.pdf

Lastra, Y. (1992). Sociolingüística para hispanoamericanos. Una introducción. México: El Colegio de México.

Martínez, C. R (2011). Breve Historia de Tabasco. El Colegio de México. México: Fondo de Cultura Económica.

Maza García del Alba, M. (2012). Cosmovisión de los Itzáes del Petén en el siglo XVIII. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México.

Moreno, C. (2014). La población en la provincia de Tabasco durante el periodo colonial (siglos XVI-XVIII). Un estudio revisionista, en Naveg@mérica, revista electrónica editada por la asociación española de Americanistas (en línea), n. 13.

Rivet, P. (1954.) The maya cities. New York: London Elek Books, G. P. Putnam’s.

Rojas V. (2019). Los ch’oles de Tabasco. La reconfiguración histórica y cultural de una región. Ruta Antropológica, 6(9), pp. 10-45.

Ruz, M. H. (1991). Los linderos del Agua. Francisco Montejo y los orígenes del Tabasco colonial. Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco.

Ruz M. H. (2014) La sierra, una memoria fragmentada, en Tabasco serrano, miradas plurales, Mario Humberto Ruz (editor) UNAM-Gobierno del Estado de Tabasco, pp. 239-307.

Salazar F (2014) Los pueblos de la sierra y los territorios de su región –los fundamentos del siglo XVI- en Tabasco serrano, miradas plurales, Mario Humberto Ruz (editor) UNAM-Gobierno del Estado de Tabasco, pp. 129-237.

Sosa E. (2019) Agricultura tradicional y apropiación del territorio: el caso de los milperos en Tacotalpa Tabasco. Ruta Antropológica, 6 (9) pp. 75-103.

Scholes, F. y Roys, R. (1996). Los chontales de Acalan-Tixchel. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas.

Schumann, Otto. (1973) La lengua chol de Tila (Chiapas). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Voss, Alexander W. (2018). Presencia y distribución de la lengua maya yucateka en la península de Yucatán del clásico al posclásico tardío. en Cuadernos De Lingüística, de El Colegio De México, Número 2018.

Williamson R. (1986) El habla de Tabasco, estudio lingüístico. México: El Colegio de México.

Descargas

Publicado

2021-02-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Hacia un perfil sociolingüístico e histórico de las lenguas indígenas de Tabasco. (2021). Journal of the Academy, 4, 205-226. https://doi.org/10.47058/joa4.11