MIGRACIÓN Y ACULTURACIÓN EN EL NORTE DE MÉXICO. DESPLAZAMIENTOS CALIFICADOS DESDE NUEVO LEÓN A TEXAS

 

MIGRATION AND ACCULTURATION IN NORTH OF MEXICO. QUALIFIED DISPLACEMENTS FROM NUEVO LEON TO TEXAS

 

Solangel GONZÁLEZ-AHUMADA[1]

Walid TIJERINA SEPÚLVEDA[2]

Recibido

Aprobado

:

:

20.10.2021

27.12.2021

Publicado

:

11.07.2022

 

 

 

RESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo analizar las características de aculturación distintivas en migrantes calificados provenientes del estado de Nuevo León, México a Texas. En particular, interesa examinar la identidad en los migrantes, el vínculo transfronterizo y las redes migratorias que se han consolidado entre ambos países. La metodología corresponde a un enfoque cualitativo de alcance exploratorio, compuesto por una entrevista semi estructurada a profundidad, aplicada a 6 migrantes calificados radicando actualmente en Texas. El instrumento fue a partir de un guion de indicadores compuesto por cinco categorías de análisis; desde el perfil sociodemográfico, académico, motivaciones, cultura y migración. Particularmente para esta investigación se retomó la variable de cultura que describe el proceso de aculturación de los migrantes. Se concluye que la familiaridad, la identidad y elementos culturales como el lenguaje son fundamentales dentro de la aculturación, además particularmente en migrantes calificados el vínculo transfronterizo influye positivamente, favoreciendo relaciones laborales, familiares y de estudio.

 

Palabras clave: Migración calificada, cultura, identidad, transfronterizo, redes.

 

 


ABSTRACT: This research aims to analyze the characteristics of acculturation characteristics in skilled migrants from the state of Nuevo León, México to Texas. Specifically, it is interesting to examine the identity of migrants, the cross-border link, and the migratory networks that have been consolidated between both countries. The methodology corresponds to a qualitative approach with an exploratory scope, composed of a semi-structured in depth interview, applied to 6 qualified migrants currently living in Texas. The research instrument was based on a script of indicators composed of five categories of analysis, from the sociodemographic profile, academic, motivations, culture and migration. Particulary for this research, the culture variable that describes the acculturation process of migrants was taken up. It is concluded that familiarity, identity and cultural elements such as language are fundamental within acculturation, in addition, particulary in qualified migrants, the cross-border link influences positively, favoring work, family and study relationships.

 

Keywords: Skill migration, culture, identity, cross-border, networks.

 

 

INTRODUCCIÓN

A partir de los procesos de globalización, México, Canadá y Estados Unidos establecieron en 1994 la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El acuerdo del TLCAN (1994), dentro de sus lineamientos principales incorporaba el abastecimiento de servicios profesionales y la posibilidad de tránsito regulado de profesionales a los mercados de trabajo de los tres países. La firma de este tratado marco un parteaguas en los procesos migratorios entre Estados Unidos y México, incrementando los flujos de nuevos perfiles calificados de migrantes, en comparación al migrante tradicional. En los últimos años se han detectado importantes concentraciones de migrantes mexicanos, según un estudio del Instituto de Política Migratoria realizado por Israel y Batalova (2020) en el cual se describe que para el año 2019 aproximadamente existían 156 mil mexicanos con residencia permanente en el país, los cuales obtuvieron su documentación principalmente por procesos de reunificación familiar y por cuestiones de empleo. En este contexto las migraciones por empleo proponen la existencia de una clase de población migratoria con mejores grados de escolaridad, la cual principalmente se reúne en los estados de California y Texas, siendo este último el que presenta un mayor porcentaje de población perteneciente al estado de Nuevo León (Flores, 2019).

 

En este sentido, el tema de profesionalización anteriormente no era representativo de los flujos de migrantes mexicanos, pero con base en un estudio de Ruiz y Krogstad (2018) realizado por medio del Centro de Investigación Pew entre los años 2010 y 2016 se han localizado incrementos significativos de migrantes con mejores niveles educativos en las áreas metropolitanas de la costa este de Estados Unidos y en Texas específicamente, estos incrementos están modificando el tejido y estructura social de la población mexicana en aquel país. Además, una estimación de migrantes realizada por Selee et al. (2019) expresa que cada vez existen más mexicanos con educación superior y con títulos de licenciatura o posgrado,  y además un 27% de estos viven en Texas. Así mismo estas conductas migratorias también han sido estudiadas por Tigau (2019) quien considera que las cifras de migrantes calificados continuaran en aumento y con tendencia ascendente.

 

Desde el contexto del estado mexicano de Nuevo León, existen lazos históricos que favorecen el tránsito de personas entre México y Estados Unidos, específicamente con la zona sur del país estadounidense. Para algunos autores como Cerutti & González (2001), este fenómeno lo definen como un polígono de poblaciones que se entrecruzan para formar un espacio denominado “El noroeste histórico mexicano”[3], esto ha permitido favorecer los sectores, económicos, industriales, educativos y sociales, permitiendo compartir aspectos culturales entre ambos. Es dentro de este contexto que el presente artículo, propone analizar la aculturación y las dinámicas que surgen en los procesos de adaptación de los migrantes mexicanos específicamente en la zona geográfica que comprende Nuevo León y Texas, con el fin de estudiar aquellos elementos que influyen en su proceso de aculturación. Además, se retoma el análisis del contexto transfronterizo y las redes migratorias que se han consolidado con el paso de los años.

 

La metodología parte de un enfoque cualitativo con alcance exploratorio, la cual permitió estructurar la investigación en tres secciones: La primera sección analiza las principales aportaciones teóricas, la segunda fase explica el proceso metodológico y la tercera sección analiza e interpreta los resultados mediante el software Nvivo y por la saturación de categorías.

 

 

DESARROLLO

El fenómeno migratorio es complejo y se compone por diversos aspectos, que en ocasiones no se consideran dentro de las conceptualizaciones teóricas, desde los tipos de migraciones, los propósitos de los migrantes, el espacio o la temporalidad. Retomando la definición de Ruiz (2002), por migración entendemos los desplazamientos de personas que buscan cambiar su lugar de residencia, trasladándose a un nuevo espacio geográfico, en algunos casos de forma interna dentro del país y en otros casos de un país a otro. Para los propósitos de esta investigación es importante explorar el término de migración calificada y sus aproximaciones con la aculturación en migrantes.

 

Por lo tanto, para hablar de migración calificada se indaga en la definición de Maltos (2013) la cual explica que es una clase de migración integrada por población con estudios profesionales adquiridos en su país de origen, que posteriormente emigran a otros sitios por razones laborales o educativas. En este contexto, es importante señalar que el término de migración calificada no es homogéneo, debido a que cada autor aborda y clasifica el termino de forma distinta, tal es el caso de Pellegrino (2001), que explica la existencia de un contexto más amplio de migrantes calificados, integrando no solo profesionales, si no también técnicos e incluso obreros calificados, los cuales cuentan con un nivel de calificación de acuerdo a su empleo. Partiendo de estos conceptos la migración calificada dentro de este estudio se aborda desde distintos enfoques y temporalidades con el propósito de describir un panorama general.

 

Con respecto a la migración calificada desde una perspectiva internacional, es importante acudir al debate que retoman Gandini & Lozano (2009), quienes argumentan el concepto de “Brain drain[4] o “Fuga de cerebros[5]” y enfatizan que el aumento de la migración de recursos humanos calificados tiene una incidencia directa sobre el desarrollo de la región de origen, teniendo impacto económico, que en algunas ocasiones llega a ser negativo. Estos autores centran su estudio en un enfoque económico, con implicaciones de pérdida y descapitalización de recurso humano para el país origen.

 

Sin embargo, el enfoque de Padilla (2010), adopta una definición con un sentido más humano la cual explica las modificaciones y el abandono del concepto de fuga de cerebros, por términos como “circulación de talento internacional” o “diáspora científica”. Siendo así, la migración calificada se puede observar no solo como una pérdida de capital humano, sino también como un mecanismo que puede contribuir al desarrollo y crecimiento de los países de origen desde la distancia.

 

Sobre las implicaciones positivas y negativas de la migración mexicana, dentro de las cifras de migrantes calificados, Gandini (2017), señala que a nivel posgrado el grupo de mexicanos en Estados Unidos es relativamente bajo frente al de China e India, pero aun así se ha duplicado el número alcanzando en 2010 un total de 135 mil migrantes con maestría o doctorado, lo cual representa el 13% de la población con posgrados en el país. Estos patrones migratorios recientes, muestran que existen incrementos significativos en la escolaridad mexicana y también muestran la tendencia a una mayor selectividad de migrantes a nivel internacional, los cuales son atraídos por instituciones académicas o empresas transnacionales interesadas en su perfil profesional.

 

Esta selectividad en las migraciones en algunos casos es señalada como una estrategia favorecedora para las naciones de origen, no solo para los países receptores. Tigau (2014) retoma el análisis de Varadarajan (2012) sobre los desplazamientos selectivos como un posible agente positivo, proponiendo a los migrantes calificados como embajadores culturales de sus países de origen, promoviendo de esta manera la diplomacia de diásporas. Además, en este contexto se propone a la cultura como un indicador estratégico dentro del proceso migratorio, considerando la opinión de Tylor (1971) el concepto de cultura se refiere a los elementos que las personas adquieren generalmente en su lugar de origen, incluyendo costumbres, hábitos, valores, conocimientos o tradiciones. Los cuales forman parte del conjunto de características que el migrante transporta durante su desplazamiento, consolidando lazos culturales entre el lugar de origen y el receptor.

 

Además, existen un gran número de manifestaciones en el fenómeno migratorio mexicano,  algunos de ellos los señala Ramírez (2008) explicando que la cultura de los migrantes mexicanos en Estados Unidos oscila entre dos polos, por un lado, están aquellos que mantienen todas las costumbres mexicanas, buscando preservar la esencia de su origen y por otro lado está el grupo de migrantes que busca adaptarse por medio de la conservación de sus hábitos y la adopción de nuevos patrones que en ocasiones se consideran híbridos entre ambas culturas. A este proceso de adaptación de una cultura de origen a una de acogida algunos autores clásicos como Berry (2005) lo han denominado aculturación, la cual estudia dos cuestiones fundamentales, la primera de ellas señala el deseo de conservación de su identidad cultural de origen y la segunda plantea la importancia de incorporarse a la cultura de la sociedad mayoritaria en que ahora vive.

 

Es a partir del fenómeno de aculturación de donde parte esta investigación, retomando algunas contribuciones y proponiendo el análisis de identidad, sociedad transfronteriza y del estudio de las redes familiares que en estudios previos han sido abordados por Hernández (2021), Hirai y Ramos (2021), Tigau (2021) y Aguilar (2018) como áreas de oportunidad en el análisis de migrantes calificados.

 

Identidad y aculturación en migrantes

Como factor principal en el proceso de aculturación, se analiza el concepto de identidad, que varía de acuerdo con el contexto y los individuos, estudiado desde la psicología, la sociología y la antropología, cada perspectiva describe características complejas sobre la identidad humana. Sin embargo, para analizar la identidad en migrantes es importante explorar algunos conceptos como el de Castells (2001) quien indica que es el proceso de construcción del sentido de un individuo, vinculado a la cultura, rasgos y características personales, así mismo enfatiza la importancia de recurrir a la geografía y las relaciones productivas y reproductivas. Dentro del mismo contexto sobre los migrantes y el conflicto de identidad, Rodríguez (2010) explica que, dentro del proceso de adaptación de los migrantes mexicanos en la sociedad estadounidense, existen distintas etapas de socialización. En un primero momento los migrantes niegan sus orígenes e identidad, posteriormente imitan los patrones de conducta de la sociedad receptora, los cuales incluyen comportamientos, formas de vestir, comer o hablar y finalmente experimentan un proceso de aculturación con la nueva sociedad dominante. Dentro de este proceso, los migrantes mexicanos intentan armonizar elementos culturales de cada sociedad, y en algunos casos logran consolidar algunos elementos propios de una sociedad trasnacional, debido a la cohesión cultural que experimentan.

 

En este proceso de reconstrucción de la identidad en migrantes, se ha detectado que efectivamente no existe una identificación total a la cultura del país receptor, más bien se crea una combinación entre la identidad cultural de origen y la receptora. Por otra parte, en estudios recientes sobre aculturación en migrantes latinoamericanos de Chile, se demuestra que existe una actitud de apertura hacia la cultura de destino y procedencia, enfatizando el deseo por conservar la identidad de origen y rechazan abandonar o devaluar su cultura (Mera-Lemp et al., 2020). En casos como el de Saldaña et al., (2015) también se explican casos de modificación cultural en donde algunas compañías han tenido que adaptar sus estrategias de ventas, rediseño de marca o publicidad para adaptarse a los nuevos patrones de consumo de los migrantes.

 

Una situación muy similar ocurre con los migrantes mexicanos en Estados Unidos, así lo explican Calleja & Basilia (2016) en donde la identidad culinaria del mexicano en Texas ha provocado una modificación de platillos para el público anglo, dando origen al termino Tex-Mex. Esta situación forma parte de la transferencia cultural y la aculturación que los mexicanos experimentan al migrar a nuevas sociedades. Dentro del mismo contexto Texano, Durin (2012) señala que actualmente existen grandes concentraciones de elites empresariales que pertenecen a Nuevo León y se han asentado en Texas debido a la inseguridad en México, contribuyendo a la construcción de la identidad regia en ese lugar. Esta situación migratoria se denominó “migración dorada”, término acuñado por la prensa regiomontana, la cual representaba a los desplazados con un fuerte capital económico y financiero, que se movilizan a Texas por la inseguridad de Nuevo León.

 

Asimismo, los desplazamientos de mexicanos a Estados Unidos han formado parte de la historia entre ambos países, especialmente con el estado de Texas desde su separación política de territorio mexicano en 1836, calleja (2011) describe la separación de Texas con México, en donde familias mexicanas quedaron viviendo del lado texano, conservando el español como lengua principal, costumbres y su identidad cultural. Esta situación fronteriza inusual ha hecho de Texas un estado receptor de mexicanos, creando redes de familias de ambos lados y consolidando un flujo transfronterizo que abarca personas y mercancías.

 

Entre la integración transfronteriza y la actulturación

En este contexto, otro de los elementos dentro de esta investigación es el termino transfronterizo, el cual describe lazos e interacciones, que vinculan a personas y organizaciones a traves de fronteras geográficas entre estados nación (Ojeda, 2009). Kearney (2010) por su parte lo define como franjas fronterizas de espacios transnacionales, establecidas por la sociedad como lineamientos económicos, políticos y culturales, representativos del capitalismo, en donde proliferan las culturas hibridas y desterritorializadas. Estas conceptualizaciones describen algunas de las características que se desarrollan en la frontera entre México y Estados Unidos, donde las líneas geográficas solo son representaciones geopolíticas y las poblaciones han creado vínculos culturales, sociales y económicos entre otros que sobrepasan las limitaciones territoriales.

 

También existen un gran número de dinámicas transfronterizas a nivel internacional, que describen los fenómenos que se viven en esos límites geográficos, en el caso de Europa Mansvelt & Hortelano (2016) explican que el hecho de la permeabilidad de las fronteras ha generado nuevos tipos de interacción económicas, políticas y culturales, provocados por la Unión Europea y cita el caso de Holanda, Flandes y el vasco, en el cual se explican las semejanzas culturales entre ambos territorios, sin llegar a ser identidades transfronterizas, ya que cada uno conserva su cultura de origen. Este ejemplo puede abrir un debate que señale que, aunque exista una proximidad geográfica y se compartan vínculos económicos o sociales, no siempre se consolidan las identidades entre estados. El caso de la relación transfronteriza entre México y Estados Unidos para la migración tradicional y calificada presenta diferentes rasgos, que de acuerdo con las dinámicas históricas y de redes familiares, han permitido una adaptación social paulatina.

 

Profundizando en las implicaciones que ha tenido el termino transfronterizo entre la migración calificada de Nuevo León y Texas, y la posible conformación de un espacio transfronterizo entre ambos estados, es importante citar algunos estudios que proporcionen información sobre estas dinámicas. Para Hernández (2006) ciudades como Monterrey y San Antonio son el ejemplo de espacios que relacionan a través de actividades de turismo y esparcimiento que algunos regiomontanos con vínculos familiares y sin familia experimentan en la ciudad de San Antonio, Texas. Considerando además que desde los años 70´s existe esta relación económica, cultural y turística entre ambas entidades, los regiomontanos han adoptado familiaridad con la zona recreando ciertos patrones de consumo, costumbres, turismo, vínculos económicos y culinarios.

 

Además, sobre el fenómeno transfronterizo entre Nuevo León y Texas, Hernández (2007), explica la existencia de un espacio constituido por comunicaciones fluidas, fabricas cercanas y consumidores, permitiendo a esta región sostener ciertas dinámicas económicas y así mantenerlas integradas a pesar de los cambios en las políticas económicas nacionales e internacionales. En este sentido y aunque existan limitaciones en la política exterior mexicana, los esfuerzos paradiplomáticos entre los gobiernos de Nuevo León y Texas han permitido sostener y consolidar dinámicas transnacionales e impulsar la economía de ambas naciones.

 

Otra de los supuestos que explica la dinámica fronteriza, es la teoría transnacional de Portes (1997) o también conocida como teoría de rango medio de la interacción social, la cual define a lo transnacional como un proceso de relación e integración social entre la sociedad receptora y los lazos de la sociedad de origen. Portes explica que los migrantes construyen campos sociales que pueden llegar a atravesar zonas geográficas y culturas. Asimismo, las relaciones transnacionales permiten crear vínculos comerciales, políticos y culturales entre las sociedades de origen y destino, enmarcando dinámicas de aculturación y adaptación.

 

Aunado a esto para analizar a profundidad el contexto transfronterizo entre Nuevo León y Texas, en la tabla 1, se realiza una comparación con esta dinámica fronteriza y la teoría transnacional de Portes (1997), donde la principal consideración es la construcción del espacio binacional, la cultura y finalmente la identificación de las dinámicas de aculturación entre ambas sociedades.

Tabla 1

Análisis teoría transnacional en la migración calificada

Teoría fundamentada de lo transnacional Alejandro Portes, 1997.

Análisis de la migración calificada entre Nuevo León y Texas.

·         Se intégra por comunidades compuestas por migrantes, amigos y familiares de migrantes.

·         Impulsada por fuerzas que tienen sus raíces en la misma dinámica.

·         Una combinación social e histórica ha llevado a una escasez de mano de obra.

·         La transnacionalización adquiere un carácter acumulativo, expandiéndose no solo en número sino en el carácter cualitativo de sus ocupaciones.

·         Transnacionalización del trabajo va en contra del crecimiento de las desigualdades internacionales.

 

 

·         El análisis de la investigación, ha detectado que los neoleoneses que viven en Texas, consideran las relaciones familiares y redes de amigos un factor importante dentro de la migración.

·         Estas mismas fuerzas familiares o lazos de amistad, provocan un impulso positivo al momento de migrar.

·         La migración laboral entre ambas comunidades ha sido una característica histórica, desde la mano de obra técnica hasta la población calificada.

·         La transnacionalización y el desarrollo de un espacio transfronterizo, han permitido ofertar nuevas oportunidades laborales a los mexicanos en Texas, acentuando la selectividad migratoria.

·         La creación de un espacio transfronterizo, elimina ciertas barreras y víncula sociedades, lo cual propone sociedades más homogéneas.

Fuente: Elaboración propia.

 

La tabla 1, muestra un análisis sobre la teoría fundamentada de lo transnacional de Portes (1997) en el contexto de la frontera mexicana y el estado colindante de Texas en Estados Unidos, esta descripción examina como los planteamientos expuestos por Portes señalan características que simultáneamente se observan en el contexto mexicano. Entre los señalamientos más importantes están la construcción de redes familiares y amigos, la constante dinámica migratoria laboral, los vínculos entre empresarios y la selectividad migratoria, resaltan como las dinámicas más importantes en este espacio transfronterizo.

 

Igualmente, el espacio transnacional abarca el estudio de la identidad como factor cultural del migrante, mientras que el espacio transfronterizo, se refiere al contexto geográfico donde se desarrolla este proceso y se entrelazan las relaciones migratorias. Para Faist (2000), el estudio de lo transnacional retrata aspectos muy importantes y que tienen relación con el caso de estudio, reconoce que existen sujetos transnacionales, los cuales tienen fuertes vínculos entre el país de origen y destino y también hace énfasis en la consolidación de familias transnacionales, las cuales se estructuran con el paso del tiempo mediante los procesos de migración.

 

En cuanto a la teoría de lo transfronterizo, Giband & Rufí (2018), en su análisis de espacios transfronterizos europeos enfatizan que para comprender las fronteras de hoy en día es importante identificar los procesos que se desenvuelven en las zonas limítrofes. En este caso mencionan la desfronterización, la cual crea un ambiente hibrido entre culturas permitiendo que se mezclen entre sí y por otra parte también señalan la refronterización, la cual se refiere a prácticas de fronteras cerradas, que limitan el acceso de una frontera a otra.

 

Además, es importante señalar que los espacios transfronterizos son parte de la cultura que se establece entre las fronteras de dos países, que en algunas ocasiones fortalece las relaciones bilaterales y construye mejores espacios de desarrollo social, como es el caso del espacio transfronterizo entre México y Estados Unidos. Aquí se reflejan los procesos de desfronterización en donde existe un fenómeno que vincula y acerca a ambas poblaciones, particularmente en el caso de Nuevo León y Texas la construcción de relaciones comerciales, industriales, empresariales, de importación, exportación y la interdependencia en múltiples sectores generan lazos estrechos entre los límites fronterizos. Aunque también existe el fenómeno de refronterización, que refleja una frontera cerrada aludiendo a los procesos estrictos de la política migratoria de Estados Unidos que es la principal barrera de control entre países.

 

Finalmente, tanto las dinámicas transfronterizas o transnacionales, corresponden al proceso de aculturación entre ambas sociedades, ya que cada una aporta factores que promueven interacciones culturales, económicas, políticas o familiares. En el caso específico de Nuevo León y Texas numerosos estudios plasman la idea de un corredor transfronterizo como el de Sandoval (2007) que explica que Monterrey y San Antonio son un mismo espacio social y económico en el que coadyuvan grandes vínculos comerciales y flujos familiares constituidos a lo largo de los años.

 

Redes familiares

Los flujos familiares entre migrantes mexicanos en Estados Unidos, son una característica que distingue los desplazamientos, ya que algunos consideran más sencillo el contar con familiares o amigos a su llegada. Para García (2001), las redes tienen un impacto directo en los flujos migratorios, considerando aspectos como el lugar, la temporalidad y la intensión migratoria. Considerando esto es importante señalar que las redes dentro del fenómeno migratorio forman una estructura compleja que involucra relaciones sociales, culturales y laborales que facilitan y vinculan a los migrantes con la sociedad receptora.

 

En el caso mexicano, los migrantes han consolidado grandes redes de familias transnacionales, así lo señala Bryceson y Vuorela (2002) en su estudio, considerando que la familia transnacional es aquella que se forma por integrantes distanciados geográficamente, que logran consolidar vínculos afectivos a pesar de la distancia física. Siendo así, se puede entender a la familia transnacional, como redes de familias que se encuentran geográficamente distanciadas pero que mantienen un vínculo fortalecido en valores, costumbres, lazos sentimentales entre otros. Este vínculo es el que permite promover futuros desplazamientos, tomando en cuenta que algunas redes de familiares o amigos pueden representar reducción de gastos, en comida, alquiler, facilidades y un vínculo armonioso cercano. Alanís (2020) las define como redes migratorias embrionarias y detalla que tuvieron sus inicios en el siglo xx originadas por factores sociales, políticos, de aventura y deseos de una mejor economía, dando paso a futuras redes que hoy en día representan grandes poblaciones en Estados Unidos.

 

La teoría de las redes migratorias es un elemento clave que influye en la toma de decisiones de los migrantes y propone una característica distinta de estudio en las migraciones, autores como Massey et al. (1987) en una de sus primeras aportaciones describen el concepto de redes migratorias y señalan que son vínculos sociales que ligan comunidades de origen con puntos de destino, creando una red de roles sociales complementarios. Al mismo tiempo las redes permiten construir mejores lazos de amistad, relaciones familiares y personales que dan pie o constituyen futuras migraciones.

En el caso de los migrantes calificados es un proceso muy similar, porque dentro de sus motivaciones no solo están las laborales o académicas, algunos también consideran los lazos familiares como un factor importante en su desplazamiento. Estas concentraciones en migrantes calificados han sido más notorias desde los acuerdos del TLCAN, dentro del cual se abrió la posibilidad de visados legales temporales de trabajo, dando apertura a mexicanos calificados desde profesionales, académicos y empresarios. En la actualidad las migraciones de mexicanos calificados a Estados unidos son prácticas comunes y cada vez mejor estructuradas, dentro de las cuales año con año existen convocatorias que promueven los desplazamientos entre las naciones. Estas dinámicas binacionales promueven la aculturación, la formación de espacios transfronterizos, de sociedades transnacionales y la consolidación de grandes redes de familias y amigos.

 

METODOLOGÍA

El estudio tiene como objetivo principal analizar las características de aculturación distintivas en migrantes calificados, y forma parte de la fase inicial de una serie de exploraciones por medio del enfoque cualitativo con alcance exploratorio. Según Hernández Sampieri (2014) el enfoque cualitativo nos permite marcos de interpretación, en donde cada individuo o grupo de una sociedad muestra su percepción ante ciertas situaciones o eventos. Con base en esto se pretende indagar en las opiniones de los migrantes calificados, lo cual permitirá observar la dinámica migratoria desde distintos contextos.

 

Participantes

La muestra estuvo compuesta por 6 migrantes mexicanos, de los cuales como principales criterios de selección fue ser mayor de 22 años, contar con un grado de escolaridad de preferencia nivel licenciatura o posgrado y tener residencia en Texas, Estados Unidos. Así mismo para la identificación de la población muestra se utilizó la técnica de muestreo por bola de nieve en la cual Goodman (1961), consideraba que el investigador debía contactar a cierto número de individuos de forma aleatoria considerando algunos requisitos y que a su vez esto permitiera el alcance a otros individuos dentro de la población de estudio, denominándolas como poblaciones ocultas, por la dificultad de identificación de la población. De esta forma por medio de un muestreo no probabilístico, se realizó un muestreo dirigido por los entrevistados.

 

Los entrevistados que conformaron la investigación, principalmente se localizaron en Houston con un 33.3%, San Antonio 33.3%, Frisco 16.6% y Weslaco 16.6%, la mayoría procedentes de Monterrey y algunos otros de municipios cercanos de Nuevo León, México. La edad oscilo entre los 28 y 52 años. La distribución de los participantes según edad, género y grado académico se observa en la tabla 2.

Tabla 2

Distribución de participantes

 

ENTREVISTADO

 

EDAD

 

GENERO

 

NIVEL DE ESTUDIOS

 

RESIDENCIA EN USA

 

 

FECHA DE ENTREVISTA

E1

32

Femenino

Licenciatura

Migrante Calificada en Houston, Texas.

Octubre, 2020.

E2

52

Masculino

Doctorado

Migrante Calificado en Frisco, Texas.

Octubre, 2020.

E3

42

Femenino

Maestría

Migrante Calificada en Houston, Texas.

Noviembre, 2020.

E4

50

Femenino

Doctorado

Migrante calificada en Weslaco, Texas.

Noviembre, 2020.

E5

40

Masculino

Doctorado

Migrante calificado en San Antonio, Texas.

Noviembre, 2020.

E6

28

Masculino

Licenciatura

Migrante calificado en San Antonio, Texas.

Noviembre, 2020.

Fuente: Elaboración propia.

 

 

 

Instrumento

Para evaluar la percepción de los migrantes calificados se utilizaron las entrevistas a profundidad. Este instrumento se confecciono por medio de un guion de 26 ítems, integrado por 5 categorías dentro de las cuales están el perfil socioeconómico, académico, las motivaciones, cultura y migración. Para esta investigación se retoma específicamente la variable cultura que permite indagar sobre el fenómeno de aculturación. Para explorar adecuadamente la aculturación se divide tres subcategorías, las cuales son identidad, vinculo transfronterizo y redes. Dentro de la fase de construcción del instrumento de investigación, se realizó un análisis general sobre investigaciones previas que abordaran ambas variables de estudio. Sobre la aculturación se retoma a Berry (2005), (Mera-Lemp, Bilbao y Martínez-Zelaya, 2020) y sobre migración los conceptos de Ruiz (2002), Maltos (2013) y Pellegrino (2001) esto con la finalidad de construir un guion bajo las premisas teóricas fundamentadas.

 

Posteriormente se elaboró una guía de indicadores para la construcción del guion de la entrevista por medio de una matriz de datos de Excel, dentro de la cual se establecieron los objetivos de investigación, incidentes críticos de variables, definición de la variable y posteriormente las preguntas asociadas que conformaron el guion. El instrumento fue validado por expertos a través de la técnica de juicio de expertos, por académicos de estudios migratorios y miembros de organismos para migrantes.

 

Procedimiento

La recopilación de información se realizó a través de una entrevista a profundidad, de manera virtual por la plataforma de videoconferencias zoom, con una duración máxima de una hora por sesión durante los meses de octubre y noviembre del año 2020. Se realizaron registros en audio y video en cada una de las entrevistas con el fin de realizar una transcripción adecuada. Para el análisis de la información se realizaron dos técnicas, análisis lexicométrico por medio del software Nvivo. Posteriormente se realizó un análisis narrativo por medio del programa Nadad por medio de la técnica de análisis cualitativo de contenido, creando categorías hasta lograr la saturación del contenido, analizando el contenido asociado a los objetivos iniciales sobre aculturación y finalmente mediante la interpretación de los resultados.

 

Para el análisis lexicométrico, una vez que fueron recolectadas las entrevistas, los datos fueron ingresados dentro del software Nvivo, en el cual primero se crearon nodos o variables de estudio y posteriormente se incorporaron las respuestas. La información permitió obtener una nube de palabras, la cual muestra la frecuencia de ciertos elementos repetitivos dentro de la investigación.  Mientras que, para el análisis narrativo, en primer lugar, se codifico la información de las entrevistas, obteniendo 5 codificaciones, las cuales responden a los objetivos iniciales de la investigación. Finalmente se anexaron fragmentos narrativos para interpretar adecuadamente la opinión de los migrantes calificados.

 

RESULTADOS

Los resultados del estudio indican que los migrantes calificados de Nuevo León, se desplazan a Texas en su mayoría por cuestiones laborales, familiares y económicas. Así mismo en el proceso de recepción cultural se encontraron algunos factores como la discriminación, identidad, adaptación y la cultura misma. La sección de resultados se divide en dos partes: la interpretación de nube de palabras y el análisis cualitativo de contenido, esto con base en las tres subcategorías iniciales de identidad, vinculo transfronterizo y redes familiares.

 

Análisis Lexicometrico por medio de nube

El análisis parte de un estudio lexicometrico a una nube de palabras realizada mediante el software Nvivo. La lexicometría es una herramienta utilizada para identificar categorías obtenidas de la extracción automática de patrones de datos de naturaleza textual, permitiendo así reducir tiempo y esfuerzo (Romero-Pérez, Alárcon-vasquez y García-Jiménez, 2018). Para tener un adecuado tratamiento de la información el software permitió eliminar aquellas palabras vacías o que carecían de valor para la investigación (preposiciones, artículos, etc.), la cual inicialmente estaba compuesta por 1294 palabras, de las cuales se seleccionaron 52 cuya frecuencia fue mayor a tres.

 

La figura 1 muestra la nube de palabras obtenida a partir de la variable aculturación y migración. Con base en esto se construyen dos categorías de análisis, agrupadas por tamaño y frecuencia, en donde a mayor tamaño representa una mayor frecuencia. Dentro del primer grupo están aquellas que describen el objeto y contexto la de investigación tales como, familiaridad, cercanía, fácil, discriminación, estas palabras reflejan algunos factores vinculados con la aculturación y los factores que se han involucrado durante la migración. A partir de este se observa que las redes de familias y la cercanía que tienen ambos estados, han sido factores fundamentales en el proceso de adaptación y aculturación de los migrantes calificados en Estados Unidos.

 

El segundo grupo de análisis, muestra rasgos generalizados destacando las palabras de adaptación, similitud, cultura, identidad, valores, comunidades, amigos y estudios. Estos elementos se relacionan estrechamente al proceso de aculturación, desde la adaptación paulatina que experimentan los migrantes, la similitud de elementos culturales y las comunidades que van conformando entre culturas. Los migrantes calificados dentro del estudio consideraron que los términos mayormente relacionados con la aculturación son la cultura, discriminación, identidad, adaptación y familiaridad.

Figura 1

 

Nube de palabras entre aculturación y migración

 

Fuente: Elaboración propia mediante software Nvivo.

 

Análisis cualitativo de contenido

En un segundo momento se analizan los resultados por medio de la saturación de contenido. Del cual se obtuvieron las siguientes categorías; adaptación, Identidad, vinculo transfronterizo, redes y discriminación.

 

La adaptación es un proceso de acomodo o ajuste y dentro del contexto migratorio implica la inserción a la sociedad destino. Para los migrantes calificados estudios como el de Calva y Alarcón (2015) relacionan este proceso con la integración laboral y explican que los mexicanos calificados tienen mayores problemas de adaptación por la falta del dominio del idioma inglés. Así mismo en opinión de uno de los entrevistados asevera:

Pues la adaptación fue rápida al principio yo batallaba con mi ingles un poco, pensé en regresarme, te puedo decir que aquí en Texas se viven pocos momentos de racismo por el idioma y no sé si el 40% de la población de habla español (Migrante entrevistado, E6).

 

Esto también refleja la importancia del idioma para los migrantes calificados. Que en ocasiones aun con grados de escolaridad, tienen al idioma como limitante en su desarrollo e integración a una nueva sociedad. En otro sentido, la adaptación del migrante también se debe analizar desde la perspectiva cultural y social, para Aguilar (2011) el caso de mexicanos en Kansas, Estados Unidos muestra como comienzan su adaptación por medio de la adquisición del lenguaje y adopción del capital cultural dominante, buscando preservan las costumbres de origen que con el paso del tiempo y las generaciones se van deteriorando.

 

Para el caso de la identidad, se puede describir como un constructo no estático, de naturaleza activa y negociada con los demás miembros de la sociedad (Bretones y González-González, 2011). Por lo tanto, es una serie de patrones conductuales que se modifican, con base en el contexto social y personal de los migrantes. Reconocer los patrones que van moldeando la identidad de los migrantes requiere de reflexiones a factores intrínsecos y extrínsecos, como los siguientes:

Pues fue rápida al principio yo batallaba con mi ingles un poco […], y en ocasiones te tardas, pero encuentras a tu carnicero, tu peluquero, se tarda un poquito pero lo encuentras. Me siento cómodo aquí, conozco mucha gente de Monterrey aquí y hacemos nuestras carnitas asadas entre mexicanos, vemos a tigres y rayados (Migrante entrevistado, E6).

 

La socialización con individuos que respondan a tus mismas características culturales, aporta sentido y pertenecía a los espacios físicos, Bustos (2017) explica que definitivamente la migración tiene efectos en la identidad de las personas, ya que el sentido de pertenencia a un territorio y a un grupo social, influye en la cultura. Sin embargo, también los migrantes cuentan con la capacidad de adaptación que de forma paulatina se consolidan mediante la aculturación de ambas culturas.

 

Del mismo modo, el espacio geográfico tiene un rol importante en las migraciones calificadas, especialmente las que se originan entre este corredor fronterizo con Nuevo León y Texas. Sandoval (2007) reconoce que entre estas sociedades existe un vínculo fortalecido por sectores económicos, por cadenas empresariales, turismo y familia, denominándolo espacio económico Monterrey-San Antonio, las cuales emergen y se consolidan bajo una política de integración binacional. Estas características sobre el vínculo entre ambas zonas geográficas se detallan también en la percepción de los migrantes:

Es impresionante la relación que tiene Nuevo León con Texas, porque a pesar de que la delimitación fronteriza no es tan cercana tiene otros aspectos que la vinculan profundamente, hay una relación histórica, por el comercio y varios hechos históricos. Se sienten profundamente identificados y se sienten parecidos a los Texanos, también tienen relaciones familiares y quizás ese sea otro detonante de la migración (Migrante entrevistado, E3).

 

Con respecto a la relación transfronteriza, los migrantes enfatizaron que la parte más importante entre ambos es la comercial, ya que Nuevo León ha logrado consolidar relaciones industriales, comerciales y siderúrgicas con Texas. En otro ejemplo sobre zonas limítrofes, el estudio de Nájera-Aguirre (2020) comprende el análisis de la frontera entre México y Guatemala, considerando a la frontera como regulador del mercado laboral fronterizo y como parte de la conformación de dinámicas de empleo formal e informal que crean un ambiente de trabajo transfronterizo entre ambas fronteras, en donde la fuerza de trabajo se incorpora al mercado laboral local del país vecino, intentando mejorar las condiciones de vida de su país y sus familiares en Guatemala.

 

Con respecto a las redes, estas pueden estar conformadas por familiares o amigos. Particularmente en el caso mexicano, las redes son parte importante en los desplazamientos. En el caso de los migrantes, las redes forman parte activa de los flujos migratorios, las cuales funcionan como apoyo en su adaptación, son espacios de recreación de costumbres y también son una figura colectiva de protección (Álvarez-Benavides, 2020). En este contexto, los migrantes calificados mencionan algunos elementos sobre sus familias o amigos en Estados Unidos que consideraron importantes antes de migrar:

Es importante yo tengo una tía y primos que viven aquí en Texas y constantemente venía a visitarlos, posteriormente venía a visitar a mi novio y esa fue una de las decisiones para quedarme permanentemente aquí (Migrante Entrevistada, E1).

 

Otro de los elementos en las migraciones calificadas, es la migración por motivos de trabajo, la cual también se relaciona con vínculos afectivos o de redes de familiares o amigos, como es el caso de uno de los entrevistados:

Es muy importante, en lo personal yo me vine a trabajar y llegue a Mac Allen porque tenía conocidos, familiares y después a la hora de venir a San Antonio fue difícil porque no tenía conocidos, momentos difíciles que gracias a Dios ya pasaron, pero al principio si es muy difícil cuando no conoces a nadie (Migrante Entrevistado, E6).

 

Estas consideraciones en los migrantes muestran la intensión y el destino en los desplazamientos. Dentro de los cuales los migrantes aseveran, movilizarse por cuestiones laborales o económicas y posteriormente intentan vincular la oportunidad laboral con algún destino familiar o de amistad, que conduzca su estancia en Estados Unidos. Una situación similar señala Zapata y Suarez (2012) quienes consideran que las redes familiares o de amistad influyen positivamente para determinar el sitio migratorio. Finalmente cabe señalar que la mayoría de los entrevistados expresaron que para el lugar de elección influyeron cuestiones familiares o de amigos radicando en Texas actualmente.

Discriminación

Como última categoría se encuentra la discriminación, la cual en el contexto mexicano siempre ha estado presente en los desplazamientos a Estados Unidos. Específicamente en el caso de mexicanos existe evidencia de discriminación por cuestiones de lenguaje, racismo, genero, entre otros, en una investigación calleja (2005) señala que un gran porcentaje de migrantes mexicanos en Estados Unidos han sufrido algún tipo de discriminación, herencia étnica, idioma, apariencia física o por alguna combinación de las anteriores. Para los migrantes calificados entrevistados el contexto ha sido diferente:

Si me he adaptado, no me he sentido discriminada, siendo sincera tengo un buen dominio del inglés y eso también ayuda. No estoy segura que la gente me identifique como mexicana (Migrante entrevistada, E1).

 

Los entrevistados aseveran que en el caso de los migrantes calificados, no existen tantos casos de racismo, teniendo buen dominio del idioma. También consideran que el mercado de trabajo en Texas es selectivo y que frecuentemente se otorgan oportunidades de empleo a personas calificadas. Finalmente, un factor que se identificó dentro del análisis de esta investigación es la tendencia de selectividad migratoria en los países desarrollados. En el caso de Estados Unidos y retomando los supuestos de la teoría Push-pull descritos por Micolta (2005), existen factores de empuje (push) y fuerzas de atracción (pull), en el caso específico de México los elementos de empuje (push) se observan en la falta de empleo, precariedad laboral, entre otros. Mientras que los factores de atracción (pull) por parte de Estados Unidos, se pueden observar en la calidad de vida, de empleos y la facilidad de visados laborales, creando un ambiente atractivo para el migrante calificado.

 

CONCLUSIONES

El objetivo principal de la investigación ha sido analizar las características que influyen en el proceso de aculturación de los migrantes profesionales mexicanos en su desplazamiento desde Nuevo León a Texas. Durante el estudio se ha realizado un análisis sobre la identidad, el vínculo transfronterizo y las redes migratorias, considerados como factores que inciden en el proceso de aculturación de mexicanos. En un primer momento, los migrantes entrevistados expresaron que es fácil conservar ciertas costumbres, formas de comer, vestir y convivir, que forman parte de su identidad como mexicanos, ya que existen ciertas adaptaciones culturales que favorecen este proceso. Señalando el caso de la fusión Tex-Mex que mezcla cultura texana y mexicana, la cual surge como un proceso evolutivo y de transformación cultural en Estados Unidos.

 

Con respecto al vínculo transfronterizo, los migrantes consideraron que además de existir lazos históricos y comerciales entre ambas entidades, existe una integración binacional que también se compone por lazos familiares que transmiten elementos culturales. Como ejemplo Vaquerizo (2019) explica en su estudio que en la actualidad el migrante forma comunidades transnacionales y bilócales por medio de las TICS, mediante las cuales puede conservar el contacto con familiares y amigos, expresando sentimientos de identidad y pertenencia a su lugar de origen. Finalmente, las redes de familias y amigos es otro elemento importante dentro del proceso de aculturación de los migrantes mexicanos, algunos de los entrevistados mencionaron que las redes de familias influyeron para tomar su decisión de migrar a Texas y que además fueron apoyo en su proceso adaptativo.

 

Además, de forma general los sujetos de estudio expresaron que familiares, amigos y la cercanía entre Nuevo León y Texas, formaron parte en su decisión migratoria y han influido positivamente en su adaptación en Estados Unidos. Por otro lado, también se identificó que la discriminación y el lenguaje han sido las principales barreras de adaptación en la nueva sociedad receptora, algunos estudios como los de Aguilar (2008) explican que el lenguaje en la adaptación de migrantes es un obstáculo y lo denominan “barrera lingüística”, afectando en ocasiones la autoestima del migrante en su proceso de adaptación cultural.

 

Considerando los hallazgos anteriores, en el futuro sería interesante, analizar la migración calificada en su adaptación dentro del contexto laboral en Estados Unidos, dificultades y retos en su vida profesional. Además, también es importante profundizar en el tema de la selectividad profesional en migrantes, ya que los patrones migratorios recientes, indican que existe una alta demanda y atracción de talento calificado de los países más desarrollados, como es el caso entre México y Estados Unidos. Por último, se recomienda la posibilidad de realizar un estudio comparativo entre la población profesional que se desplaza fuera del país y la de retorno, ya que es un fenómeno sugerente para futuras investigaciones.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, D. (2011). Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 4 (1). http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/

Aguilar, D. (2008). Adaptación del inmigrante mexicano como un proceso de adquisición de capital cultural. Hacia una aproximación teórica a las poblaciones migrantes. Investigando desarrollar, 16(2), 160-183. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612008000200002

Alanís, F. (2020). Redes migratorias embrionarias en la migración entre México-Estados Unidos (década de 1920). Relaciones. Estudios de historia y sociedad41(161), 91-112. https://doi.org/10.24901/rehs.v41i161.621

Álvarez-Benavides, A. (2020). Migraciones e identidad. Una aproximación desde la teoría de la identidad colectiva y desde la teoría del sujeto. Revista Latinoamericana de estudios de la paz y el conflicto, 1(1), 97-115. https://doi.org/10.5377/rlpc.v1i1.9518

Berry, J. (2005). Acculturation: Living successfully in two cultures. International Journal of Intercultural Relations, 29(6), 697-712. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2005.07.013

Bretones, F. D. y González-González, J. M. (2011). Identidad y migración: la formación de nuevas identidades transculturales. En H. M. Cappello y M. Recio (Eds). La Identidad Nacional. Sus Fuentes Plurales de Construcción (pp: 137-164). Plaza y Valdés Editores.

Bryceson, D. & Vuorela, U. (2002). The trasnational family: new European frontiers and global networks. Revista de Antropología Iberoamericana, 2(3), 584-589.

Bustos, R. (2017). Los efectos de la migración en la identidad cultural de niños que asisten a una escuela intercultural bilingüe en la ciudad. Congreso nacional de investigación educativa. San Luis Potosí, México.

Calva, L. & Alarcón, R. (2015). La integración laboral precaria de los migrantes mexicanos calificados en Estados Unidos al inicio del siglo XXI. Papeles de población21(83), 9-39. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252015000100002&lng=es&tlng=es

Calleja, A. (2005). La discriminación a los mexicanos en Estados Unidos. El Cotidiano, (134), 89-94. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513412

Calleja, M. (2011). La interdependencia económica y cultural de Texas y México: el caso del chili con carne. Les Amazonies: unité et diversité, 96, 217-234. https://doi.org/10.4000/caravelle.4820

Calleja, M. & Basilia, M. (2016). La tortilla como identidad culinaria y producto de consumo global. Revista Región y sociedad, 28(66), 162-194. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252016000200161

Castells, M. (2001). La era de la Información. Economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad. Siglo veintiuno editores.

Cerutti, M. & González M. (2001). Reseña de “El norte de México y Texas (1848-1880)” de Manuel de Ceballos Ramírez. Revista Frontera Norte, Vol. (13). https://www.redalyc.org/pdf/136/13602607.pdf

Durin, S. (2012). Los que la guerra desplazo: familias del noroeste de México en el exilio. Desacatos, 38, 29-42.

Faist, T. (2000). The Volume and dynamics of international Migration and transnational social spaces. Oxford University Press.

Flores, E. (2019). Orígenes y perfiles de la emigración mexicana en Estados Unidos. BBVA en México. https://www.bbva.com/es/mx/origenes-y-perfiles-de-la-emigracion-mexicana-en-estados-unidos/

Gandini, L. & Lozano, F. (2009). Tendencias recientes de la emigración calificada de América Latina y El Caribe. Entre la fuga de cerebros y el desperdicio de talentos. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Buenos Aires, Argentina. https://cdsa.aacademica.org/000-062/693.pdf

Gandini, L. (2017). Migración de alta educación, desarrollo y derechos humanos ¿la incógnita de la ecuación?. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 84, 75-103. http://dx.doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/842018/atc3/gandinil

García, R. (2001). El papel de las redes migratorias en las migraciones a corta y media distancia. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 94(11).

Giband, D. & Rufí, J. (2018). Los espacios transfronterizos europeos: ¿un objeto geográfico de difícil definición? Documents d’Analisi Geográfica, 64(3), 421-441. https://doi.org/10.5565/rev/dag.520

Goodman L. (1961). Snowball sampling. Annals of mathematical statistics. Ithaca, United States of América, (32), 148-170.

Hernández, E. (2006). Impacto económico del consumo regiomontano en San Antonio, Texas. El noreste. Reflexiones, 171-187.

Hernández, E. (2007). El espacio económico Monterrey- San Antonio, coyuntura histórica e integración regional. Revista Frontera Norte, 20(39), 69-99.

Hernández, E. (2021). Fronteras nebulosas: Legalidad e ilegalidad en la frontera entre Estados Unidos y México. Journal of illicit Economies and Development, 3(2), 285-297. DOI: http://doi.org/10.31389/jied.109

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª. Ed.). México D.F. McGraw-Hill.

Hirai, S. & Ramos, R. (2021). Paisajes sonoros de la migración. Música, emociones y consumo en los circuitos migratorios Texas – el noreste de México. Encartes, 4(8), 38-65. https://encartes.mx/hirai-ramos-paisajes-sonoros-migracion-texas-mexico/

IME (2017). Matrículas consulares de mexicanos en Estados Unidos por estado de origen, 2016. Instituto de los Mexicanos en el Exterior.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/386658/Anuario_Migracion_y_Remesas_2018.pdf

Israel, E. & Batalova, J. (2020). Inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos. The online Journal of the Migration Policy Institute. https://www.migrationpolicy.org/article/mexican-immigrants-united-states-2019#

Kearney, M. (2010). Transnationalism in California and México at the end of empire”, en Thomas M. Wilson y Hasting Donnan, Border Identities. Nation and state at international frontiers (pp. 117-141). Cambridge University Press.

Maltos, M. (2013). Fuga de cerebros, la diáspora del conocimiento. Portal de Ciencia UNAM.http://ciencia.unam.mx/leer/150/Fuga_de_cerebros_la_diaspora_del_conocimiento

Mansvelt, J. & Hortelano, L. (2016). La apertura de la frontera: ¿Nuevas identidades transfronterizas?. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 72, 271-284. https://doi.org/10.21138/bage.2340

Massey, D., Alarcón, R., Durand, J. & González, H. (1987). Return to Aztlán. The Social Process of International Migration from Western México. University of California Press.

Mera-Lemp, M., Bilbao, M., & Martínez-Zelaya, G. (2020). Discriminación, aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes latinoamericanos en Chile. Revista de psicología, 29(1), 65-79. https://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2020.55711

Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo social, 7, 59-76.

Nájera-Aguirre, J. (2020). Mercado de trabajo transfronterizo México- Guatemala: construcción desde la experiencia de los trabajadores. Estudios Fronterizos, 21. https://doi.org/10.21670/ref.2012054.

Ojeda, N. (2009). Reflexiones acerca de las familias transfronterizas y las familias transnacionales entre México y Estados Unidos. Frontera norte, 21(42), 7-30. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722009000200001&lng=es&tlng=es.

Padilla, B. (2010). Algunas reflexiones sobre la migración altamente cualificada: políticas, mercados laborales y restricciones. Revista de Ciencias Sociales, 5(2), 269-291.

Pellegrino, A. (2001). Éxodo, movilidad y circulación: nuevas modalidades de la migración calificada. Notas de población, 38(73).

Portes, A. (1997). Inmigration theory for a new century: some problems and opportunities. International migration review, 31(4).

Ramírez, A. (2008). Mexicanos y latinos en Estados Unidos: Identidad cultural. Revista Trabajo social UNAM, 19, 269-282.

Rodríguez, R. (2010). Cultura e identidad migratoria en la frontera México-Estados Unidos. Inmediaciones entre la comunidad mexicoamericana y la comunidad transfronteriza. Revista Antíteses, 3(5), 125-143. http://dx.doi.org/10.5433/1984-3356.2010v3n5p125.

Romero-Pérez, I., Alarcon-vasquez, Y. y García-Jiménez, R. (2018). Lexicometría: enfoque aplicado a la redefinición de conceptos e identificación de unidades temáticas. Biblios, 71, 68-79. https://doi.org/10.5195/biblios.2018.466.

Ruiz, A. (2002). Migración oaxaqueña, una aproximación a la realidad. Oaxaca en marcha, Gobierno del Estado de Oaxaca.

Ruiz, N. & Krogstad, J. (2018). East Coast and Texas metros had the most H-1B visas for skilled workers from 2010 to 2016. Pew Research Center. https://www.pewresearch.org/fact-tank/2018/03/29/h-1b-visa-approvals-by-us-metro-area/

Saldaña, D., Ares, A. y Ballesteros, C. (2015). La aculturación del consumidor. Conociendo mercados emergentes. Revista de Ciencias empresariales, 1(1), 15-32.

Selee, A., Giorguli-saucedo, S., Ariel, G & Masferrer, C. (2019). Invertir en el vecindario. Cambios en los patrones de migración entre México y Estados Unidos y oportunidades para una cooperación sostenible. Washington, D.C. Migration Policy Institute.

Tigau, C. (2014). Las élites en la diáspora como embajadoras culturales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 222, 423-428.

Tigau, C. (2019). Migrantes mexicanos cada vez más calificados: uno de cada seis tiene licenciatura. Boletín UNAM. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_456.html.

Tigau, C. (2021). Discriminación y privilegios en la migración calificada, profesionistas mexicanos en Texas. Editorial Albatros.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte. (1994). Texto, anexos y documentos relacionados, OEA. http://www.sice.oas.org/trade/nafta_s/indice1.asp.

Tylor, E. (1971). Cultura primitiva: Los orígenes de la cultura. España. Editorial Ayuso.

Vaquerizo, E. (2019). La construcción de identidad cultural de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos a partir de comunidades virtuales. [Tesis de doctorado]. Universidad Complutense de Madrid.

Varadarajan, L. (2012). The domestic abroad: diasporas in international relations. Oxford, Oxford University Press.

Zapata, E. & Suárez, B. (2012). Migración: reasignación de roles en espacios locales y transnacionales. Ra ximhai, 8(1) ,45-63.   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46123324004.

 

 

 

 



[1] Candidata a Doctor en Filosofía en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia. Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, México. Email: sol_angel12@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8360-9134

[2] Doctor en Ciencias Políticas con especialidad en desarrollo económico y política industrial. Universidad de York, Inglaterra. Email: walid.tijerinaspv@uanl.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0856-7103

[3] Denomina al polígono de poblaciones que se entrecruzan y que han logrado formar poblaciones históricamente relacionadas con Estados Unidos, desde Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila en México.

[4] Es la traducción de la palabra “Fuga de cerebros”.

[5] Este es un término acuñado por la prensa británica desde los años 60, el cual define a los profesionales que han desarrollado estudios universitarios en su país de origen y emigran en busca de oportunidades de educación o laborales.