ESPIRITUALIDAD Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LIMA

 

SPIRITUALITY AND PSYCHOLOGICAL WELL-BEING IN NURSING STUDENTS OF A PUBLIC UNIVERSITY OF LIMA

 

Nancy HUAMÁN SALAZAR[1]

Edna RAMÍREZ MIRANDA[2]

Gabina MAMANI CONTO[3]

Rosa Aide CASQUERO NAVARRO[4]

Recibido

Aprobado

:

:

05.10.2021

21.06.2022

Publicado

:

11.07.2022

 

 

 

 

Resumen: Abordando la espiritualidad como expresión de la esencia del ser que amplía la dimensión de la visión holística de la humanidad y el área psicológica como la capacidad de interactuar armoniosamente con el entorno, se realizó este estudio con el objetivo de determinar la relación de la espiritualidad y bienestar psicológico en los estudiantes de una Universidad Pública, fue una Investigación cuantitativa, diseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal, la muestra de 169 estudiantes. Se utilizó la técnica encuesta y dos instrumentos, uno mide espiritualidad de Parsian y Dunning (2009) y otro para Bienestar psicológico con la Escala para Jóvenes de Casullo y Castro (2000). Ambos instrumentos con coeficiente Alpha de Cronbach alto, valor de 0,9, demostrando su confiabilidad. Los hallazgos denotan una relación entre variables 32% media, 12% baja y 8% alta; enfatizando que 17% de relación bienestar psicológico alta y espiritualidad media y 10% de relación de espiritualidad alta y bienestar psicológico media, alcanzando un valor de 9,4877, con p-valor de 0,05, según estadístico chi- cuadrado, concluyendo que existe una correlación significativa entre las variables, lo que resalta el impacto positivo que tiene la espiritualidad sobre el bienestar psicológico.

 

Palabras clave: sentido, vida, aceptación, proyección, vínculo.

 


Abstract: Addressing spirituality as an expression of the essence of being that expands the dimension of the holistic vision of humanity and the psychological area as the ability to interact harmoniously with the environment, this study was conducted with the objective of determining the relationship of spirituality and psychological well-being in students of a Public University, it was a quantitative Research, non-experimental design, descriptive correlational and cross-sectional, the sample of 169 students. The survey technique and two instruments were used, one measuring spirituality by Parsian and Dunning (2009) and the other for psychological well-being with the Scale for Young People by Casullo and Castro (2000). Both instruments have a high Cronbach's Alpha coefficient of 0.9, demonstrating their reliability. The findings denote a relationship between variables 32% medium, 12% low and 8% high; emphasizing that 17% of high psychological well-being and medium spirituality and 10% of high spirituality and medium psychological well-being, reaching a value of 9.4877, with p-value of 0.05, according to chi-square statistic, concluding that there is a significant correlation between the variables, which highlights the positive impact that spirituality has on psychological well-being.

 

Key words: meaning, life, acceptance, projection, bonding.

INTRODUCCIÓN

 

Este estudio se origina con el contenido de espiritualidad por tonarse difícil en su abordaje, pues muchos consideran algo apartado de la vida real, otros probablemente vano, algunos desconocen su propósito y utilidad, en el mundo actual la tendencia está en lo práctico, concreto y tangible (Morales y Ojeda, 2014). No obstante, hace más de medio siglo la Organización Mundial de la Salud (OMS), hizo un reconocimiento al tema de bienestar psicológico de las personas por ser un componente esencial en la promoción de la salud; que fue motivo e interés para plantear el tema de espiritualidad y bienestar psicológico.

 

La Espiritualidad para algunos autores entre ellos Watson, es la esencia y constitución del ser humano, es parte de la salud; es el aspecto esencial del ser humano que guía su estado físico y mental (Jiménez et al, 2016), y en su dimensión intrínseca es reconocida por Ribeiro como parte importante de la salud y que se manifiesta en una relación íntima con una fuerza superior (Melgar y Estuco, 2014). Además, en el sentido de vida implica para que vivir y la relación que tienen con otros, manifestado en la convicción de valores, adquiridos en el tiempo y practicados de acuerdo a los contextos sociales y culturales (Girao, 2013).

 

Por tanto, la espiritualidad se extiende en su visión holística de la humanidad.

 

En cambio, la dimensión bienestar psicológico del ser humano, se valora por los logros adquiridos de acuerdo con su forma de haber vivido (Casullo y Castro, 2000); también podría ser una señal del desarrollo positivo de la salud mental (Oramas, 2006). Asimismo, la salud mental resuelve las incoherencias internas de la persona con su contexto social, en tanto sus capacidades le permiten mantener relaciones pragmáticas y transformadoras Pichón Riviere (citado por Oramas, 2006), y que alcanza un bienestar en toda la sociedad en conjunto (Ingunza, 2019). En ese sentido, es necesario conocer el componente psicológico en su bienestar de salud mental, pues, los datos indican el problema de trastornos mentales (TM) y el suicidio en este grupo poblacional; Los TM, representan el 16%, de personas entre 10 a 19 años en todo el mundo (OMS, 2020) y la segunda causa de muerte esta entre 15 y 29 años (OMS, 2018).

 

Por tanto, la espiritualidad y el bienestar psicológico son dimensiones importantes de la salud que el futuro profesional en enfermería debe valorar para mantener en equilibrio su mundo interno, y cultivarlo durante su formación académica; en ese sentido debe identificar sus necesidades psicológicas y espirituales a fin de satisfacerlas y fortalecerlas. La falta de atención espiritual y psicológica a los pacientes, en los estudiantes de enfermería probablemente tienen que ver con la formación académica, donde se puede identificar sus dificultades para los cuidades espirituales y psicológicos, por ello se debe integrar los cuidados espirituales en estudiantes de enfermería. (Reig, et al., 2016)

 

En consecuencia, si bien la espiritualidad como variable poco estudiada en enfermería, está inmersa en un universo científico negando aspectos imperceptibles por la capacidad humana y el bienestar psicológico que data con una tendencia y necesidad para mejorar las condiciones de vida (Castillo, 2018). Este estudio enfoca la espiritualidad y bienestar psicológico de los estudiantes de enfermería, quienes en su formación conceptualizan el cuidado holístico al paciente, que incluye las dimensiones espirituales y psicológicas. En ese sentido, el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el nivel de espiritualidad y el bienestar psicológico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería.  

 

El aporte social del presente estudio es brindar una información fidedigna y valedera al equipo de gestión de la universidad, quienes a través de capacitaciones al docente que son los encargados de la formación de los estudiantes, puedan ser concientizados de su responsabilidad en la formación psicológica y espiritual; además, del compromiso con el paciente mediante el cuidado integral de las dimensiones humanas y contribuir en las mejoras de los estilos de vida, y de la implementación de planes y proyectos con estrategias que generen cambios favorables.

Este estudio permite generar un conocimiento nuevo y actualizado de las variables en estudio, desarrollar la revisión de contenidos enmarcados del grupo poblacional joven de estudiantes universitarios; los resultados direccionaran un nuevo horizonte que permitirá replantearse otras hipótesis para estudios de investigación más profundos de la espiritualidad y el bienestar psicológico en sus dimensiones circunscritas dentro del contexto peruano. De tal forma, se ampliarían los temas dentro del campo de la salud utilizando no solo los instrumentos, sino, los resultados obtenidos de la investigación.

 

Que el estudiante y el docente valoren el cuidado de enfermería en las dimensiones humanas con énfasis en el aspecto espiritual y psicológico, y encaminen la práctica clínica enfocada al cuidado espiritual, donde renazca la esperanza, y que en lo psicológico se restablezca el equilibrio emocional de la persona. A partir de la reflexión, se debe implementar en la for­mación de los profesionales la exploración de las necesidades psicológicas y espirituales en la valoración de los usuarios que brindan cuidados.

 

METODOLOGÍA.

El enfoque es cuantitativo, el diseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal.

La población estuvo conformada por 270 estudiantes matriculados en la Escuela Profesional de Enfermería (EPE) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); la muestra fue no probabilística por conveniencia, considerando los criterios de inclusión y exclusión, quedando 169 seleccionados (Hernández, 2014).  Los criterios de inclusión: estudiantes del 2do al 5to año de estudios de la EPE, realicen prácticas clínicas de asignaturas profesionales, ambos sexos, matriculados en el ciclo 2018-II; de exclusión, estudiantes que no estuvieron el día de la aplicación del instrumento.

 

Se utilizó la técnica encuesta con dos instrumentos cuestionarios. La variable nivel de espiritualidad, se obtuvo con la aplicación del instrumento, creado por Parsian y Dunning (2009), traducido y adaptado al español por Díaz (2012) en Colombia, y se validó en el Perú (Alva, 2018; Mamani, 2018). Para la variable bienestar psicológico se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico para jóvenes (Casullo y Castro, 2000), en Argentina, y en Perú validado por Martínez y Morote (Mamani, 2018). Para hallar su confiabilidad se aplicó el coeficiente Alpha de Cronbach, cuyo valor fue 0.9, indicando que fue alto.

 

La recolección de datos previa autorización de la directora y el consentimiento informado de los estudiantes; El procesamiento hallado con Excell y el programa SPSS versión 22. El análisis estadístico, con el coeficiente chi cuadrado de Pearson. Se comprobó la hipótesis alternativa. 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESULTADOS:

 

Tablas 1

Características generales de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. UNMSM-Lima,2018.

 

Categorías

 

%

Sexo

 

 

 

Femenino

148

 

88

Masculino

21

 

12

Edad

 

 

 

Menor de 17 años

0

 

0

18 a 20 años

33

 

20

 

 

 

 

21 a 23 años

90

 

53

24 a 26 años

Mayor de 27 años

38

8

 

22

5

Procedencia

 

 

 

Costa

141

 

83

Sierra

23

 

14

Selva

5

 

3

Distrito que vive

 

 

 

Lima Este

22

 

13

Lima Oeste

36

 

21

Lima Sur

28

 

17

Lima Norte

Lima Metropolitana

57

27

 

33

16

Religión

 

 

 

Católico

124

 

73

Evangélico

13

 

8

Otros

19

 

11

No tiene

13

 

8

Bautizado

si

no

Vive actualmente con

147

22

 

87

13

Padres

102

 

60

Mamá

33

 

20

Papá

5

1

 

3

0

Abuelos

Solos

Otros

8

20

 

5

12

Asistencia a la Iglesia

 

 

 

Siempre

15

 

9

Frecuentemente

19

 

12

A veces

97

 

57

22

Nunca

37

 

 

 

Nota: Datos obtenidos de encuesta (2018)

 

La Tabla 1: Muestra las características demográficas de los participantes, de 169 (100%) estudiantes, 88% mujeres y 12%, varones; las edades: de 21 a 23 años 53%, de 24 a 26 años 22%, de 18 a 20 años 20%; lugar de procedencia: 83% costa, 14% sierra y 3% selva; distrito donde viven: 33% Lima Norte, 21% Lima Oeste, 17% Lima Sur, 16% Lima Metropolitana y 13% Lima Este. El 60% con sus padres, el 20% con mamá, el 5% solos; En religión: 73% católicos, 8% evangélicos, 11% otras religiones y 8% no creen.

 

Tabla 2

Relación entre el Nivel de Espiritualidad y el Bienestar Psicológico de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. UNMSM. Lima, 2018.

 

Relación

Espiritualidad

TOTAL

bajo

medio

alto

Bienestar Psicológico

bajo

Observado

20

12

7

39

Esperado

(8,8)

(21,7)

(8,5)

 

medio

Observado

14

54

17

85

Esperado

(19,1)

(47,3)

(18,6)

 

alto

Observado

4

28

13

45

Esperado

(10,1)

(25,0)

(9,9)

 

 

TOTAL

38

94

37

169

 

 

 

 

 

*x2: 9,4877a, p- valor: 0,05    Nota: Datos obtenidos de encuesta (2018)

 

La tabla 2: evidencia la relación entre el nivel de espiritualidad y el bienestar psicológico de los estudiantes. De 169 (100%) estudiantes, 32% (54) tiene relación media; 12% (20), relación baja; y 8% (13) relación alta. Asimismo, 17% (28) relación alta de bienestar psicológico y media de espiritualidad; 10% (17) relación alta de espiritualidad y media de bienestar psicológico. La correlación entre las variables, se obtuvo con el estadístico Chi- cuadrado (x2), que alcanzó un valor de 9,4877, con p-valor de 0,05, se valoró la correlación entre las variables, corroborando con el análisis psicométrico (Domínguez, 2014).

 

Si bien, las dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales constituyen a un ser humano integral, estos, deben ser considerados en el proceso salud enfermedad (Alonso, 2003). Estas dimensiones son susceptibles de sufrir alteraciones, en ese sentido la disciplina de enfermería centra su atención en la persona de manera holística e integral, por ser único, dotado de características propias y particulares (Laverde, 1998).

 

Una de las dimensiones, es la espiritualidad, reconocida por la OMS, como un componente fundamental de la promoción de la salud y que cada individuo debe ser considerado en su bienestar espiritual. No obstante, la espiritualidad es un fenómeno poco estudiado en el área de la salud, por constituirse en un universo científico que se opone a aspectos imperceptibles por los sentidos, en cambio, la dimensión psicológica en su bienestar, es un asunto importante con tendencias actuales de mejorar las condiciones de vida (Castillo, 2018).

 

El estudiante de enfermería, aspira lograr un perfil congruente a proveer cuidado integral de la persona con problemas de salud mediante acciones de enfermería orientadas a mejorar la salud física y mental (UNMSM, 2011). En ese sentido, éste estudio, permite conocer la correlación entre la espiritualidad y el bienestar psicológico. 

 

Los hallazgos del estudio muestran en su mayoría una relación media entre el nivel de espiritualidad y el bienestar psicológico de los estudiantes de enfermería, y en su minoría una relación baja y alta, respectivamente. También, hay una relación del bienestar psicológico alto y la espiritualidad media, mayor que la relación del bienestar psicológico medio y la espiritualidad alta; es decir, predomina más el bienestar psicológico que la espiritualidad. En el análisis de Chi cuadrado, se calculó la asociación entre las variables de estudio, obteniéndose el valor de 9.4877 y un p-valor de 0,05, aceptando la hipótesis alterna, lo que indica que hay una correlación significativa media entre el nivel de espiritualidad y el bienestar psicológico de los estudiantes de enfermería.

 

Algunos estudios denotan similares resultados, uno de ellos realizado en dos Universidades de Puerto Rico, en estudiantes del primer año, los hallazgos, según Morales (2016) “demostraron una correlación positiva media entre el nivel de espiritualidad, el bienestar físico y el bienestar psicológico de los estudiantes”; Otro estudio, en adultos creyentes de Puerto Rico, se encontró una correlación directa, moderada baja significativa entre el nivel de espiritualidad y el nivel de bienestar psicológico (Quinteros, 2017). Asimismo, el estudio en personal académico y administrativo de una universidad de Costa Rica, demostró una correlación significativa entre el bienestar psicológico, la percepción de la salud y la espiritualidad. (Ureña et al., 2018).

 

Por otro lado, la pesquisa en pacientes realizada en España, indican la correlación de la espiritualidad y el bienestar emocional, resaltando la importancia de la espiritualidad en el bienestar emocional (Barreto et al., 2015).

 

Otra investigación en una Universidad Privada de Lima Este en Perú, demuestra que existe una relación significativa entre bienestar psicológico, satisfacción familiar y espiritualidad, resalta que una persona siente regocijo en las actividades e interacciones con la familia, cuando está en paz consigo mismo, se acepta y conoce, dentro del marco de vida positiva y sentido espiritual (Mamani, 2018). Otro estudio, de Escudero (2018) indico “las correlaciones bi variadas estadísticamente significativas entre espiritualidad y bienestar psicológico”.

 

Evidentemente, los hallazgos de los estudios encontrados demuestran y confirman que existe una correlación significativa, positiva entre la espiritualidad y el bienestar psicológico, además, se resalta a la espiritualidad que tiene un impacto positivo sobre el bienestar psicológico, y también que la espiritualidad, muestra una relación positiva con la resiliencia, y alta predicción en sentido negativo para la depresión y ansiedad. Por ello, con los hallazgos del presente estudio se propone investigaciones que midan factores que intervienen en el nivel de espiritualidad bajo de los estudiantes, relación entre la espiritualidad y proyección de vida de los estudiantes, relación de espiritualidad y rendimiento académico de los estudiantes.

Figura 1  

Nivel de espiritualidad de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. UNMSM. Lima, 2018

Nota: Datos obtenidos de encuesta (2018).

La figura 1, indica el nivel de espiritualidad de 169 (100%) estudiantes, 56% media, 22% baja y alta respectivamente. 

 

En relación al nivel de espiritualidad la mayoría de estudiantes de enfermería, tienen un nivel de espiritualidad medio y la minoría un nivel de espiritualidad bajo y alto, en igual porcentaje. La espiritualidad a lo largo de la historia ha presentado diferentes conceptualizaciones, Así, se dice que es una fuerza que da sentido a la vida y brinda respuestas a las interrogantes de aquello que no se explica con la razón y el conocimiento (Laverde, 1998); pero en el autoanálisis de la vida personal, en su razón de ser y propósito de vida, considera una selección en sus creencias y prácticas, dando significado a la vida, que lo inspira y motiva ser cada día mejor; ese nexo, confiere paz, esperanza, empoderamiento y confianza (Veloza y Pérez, 2009).

 

Si bien la espiritualidad es abordada desde una filosofía y característica de un sistema de pensamiento que declara la existencia de una realidad inmaterial no percibidos por los sentidos, es importante conservar la espiritualidad a lo largo de la vida (Jiménez et al., 2016); El sentido a la existencia, implica que la persona tenga una aspiración profunda e íntima, una visión de la vida real a la que se integre, conecte y trascienda su ser. (Benito et al., 2016).

 

Entonces, cada persona en su experiencia espiritual conceptualiza y percibe la salud, la familia y la vida de manera personal, única, que va a depender del significado que tenga de la vida, de la relación interna en su yo y de la relación armoniosa con los demás y la naturaleza. Por tanto, el concepto de la espiritualidad identifica el sentido de la vida, la identidad interior y la conexión con los demás (Parsian y Dunning, 2009).

 

Contrastando los resultados, un estudio similar en estudiantes universitarios, muestra un poco menos de la mitad de niveles moderados de espiritualidad y un poco más de la cuarta parte es nivel bajo, que alto (Mamani, 2018). Otro estudio, evidencia que las ¾ partes presentó bajo nivel de espiritualidad y la tercera parte un alto nivel (Alva, 2018). Resultados que difieren, realizado a miembros de una iglesia cristiana, presentó un nivel de espiritualidad elevada con un poco menos del total y solo una minoría baja (Tacilla y Robles, 2015).

 

Si bien, los resultados del presente estudio denotan un nivel de espiritualidad medio en su mayoría y que no difiere entre el nivel alto y bajo, eso significa, que durante la formación del estudiante debe profundizarse los contenidos de espiritualidad, con enfoque de cuidado espiritual, porque es la base de las demás dimensiones, inicialmente va a constituirse cuando el estudiante identifique su existencia de vida que debe estar en estrecho vínculo consigo mismo, con los demás, con la comunidad y la naturaleza, de tal forma, que durante la experiencia de cuidado al paciente en el proceso salud enfermedad, exprese y actúe de manera objetiva y subjetiva, dentro del marco de respeto a su libertad para decidir (García, et al., 2017).

 

Cuando el estudiante haya experimentado un profundo cambio interior, la espiritualidad desencadena transformaciones en sí mismo y con los otros, con la comunidad y la sociedad, con la naturaleza y el universo (Boff 2002, como se citó en Jiménez 2016). Por ello, se propone realizar estudios sobre Actitudes del estudiante hacia el cuidado espiritual del paciente, valoración del estudiante sobre dimensión espiritual de los pacientes, propuesta de enseñanza sobre cuidado espiritual, entre otros.

 

Figura 2

Nivel de bienestar psicológico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. UNMSM. Lima, 2018.

Nota: Datos obtenidos de encuesta (2018)

 

En la figura 2, muestra nivel de bienestar psicológico de los estudiantes, de 169 (100%) estudiantes, 50% medio, 23% bajo y 27% alto.

 

Con respecto al nivel de bienestar psicológico en los estudiantes de enfermería, los datos indican en su mayoría nivel medio y en su minoría nivel alto, con un mayor porcentaje que el nivel bajo, es decir hay una tendencia de medio a alto. El bienestar psicológico ha tenido diferentes conceptualizaciones, descritas a fin de tener una mejor comprensión. Si bien, dentro de la concepción de bienestar psicológico, que surge en los Estados Unidos, para mejorar las condiciones de vida, este alcanza su desarrollo en las corporaciones industrializadas (Castillo, 2018). No obstante, el bienestar psicológico ha presentado diversas definiciones a lo largo del tiempo. Ryan et al. (como se citó  por Castillo, 2018), abordó desde dos perspectivas, una la felicidad que se vincula al placer y rehúsa al dolor, y la otra enlazada la estimulación del talento humano y la autorrealización, ambos concordante con la plenitud de la persona; pero, también el bienestar psicológico valora los resultados que se logra de acuerdo a una manera de vida, es decir, tiene magnitud evaluativa (Solano, 2009); se valora a la persona con sus valores, proyectos, expectativas y condiciones personales, que tengan coherencia de lo alcanzado con lo propuesto (Castillo, 2018); vale decir, que tiene que ver con el desarrollo excelente de las personas quienes cultivan capacidades virtuosas con vitalidad y fuerza, haciendo prosperar los planes individuales y colectivos (Gable y Haidt 2005, como se citó en Gabriel, 2018), por ello, se constituye en una variable positiva de sí mismo con su entorno (Oramas, 2006). En ese sentido, una persona que alcanza plenitud en su vida personal es evaluada en su forma de vida, en el logro de sus planes y objetivos personales teniendo en cuenta los valores y expectativas.

 

Estudios revisados sobre bienestar psicológico en estudiantes universitarios señalan en su mayoría un nivel medio y en su minoría un nivel alto, con mayor proporción que el nivel bajo (Escudero, 2010; Mamani, 2018)

 

Por ello, el estudiante en formación debe fortalecer la dimensión psicológica para alcanzar bienestar, que trascienda al futuro con sentido de vida, sin embargo, para fortalecer el área psicológica, se propone hacer estudios que permitan identificar cada una de las dimensiones con nivel bajo y otros estudios de intervención que motive al estudiante en su rol profesional. 

 

CONCLUSIONES

 

Se comprobó la hipótesis propuesta del presente estudio de investigación, con el análisis de chi cuadrado se encontró una asociación entre las variables nivel de espiritualidad y bienestar psicológico alcanzando una correlación significativa media con predominio del bienestar psicológico, concluyendo que el estudiante de enfermería en formación, mantiene contenidos de espiritualidad y Bienestar psicológico, lo que implica que mantiene un estrecho vínculo consigo mismo, con los demás, con la comunidad y naturaleza, aspectos importantes para interaccionar en su quehacer profesional; y que le permita alcanzar plenitud en su vida personal, logrando sus metas y objetivos personales en base a los valores y expectativas.

 

Teniendo en cuenta el nivel de espiritualidad de estudiantes de enfermería que en su mayoría es medio y en su minoría es bajo y alto en igual porcentaje, se concluye que es un indicio para reorientar la formación enfocado el cuidado espiritual, de manera personal y del entorno; el cuidado es la esencia de la profesión y la dimensión espiritual es la base de las demás dimensiones; lo que implica, que el estudiante aspire una transformación desde la profundidad del cambio interior, de tal forma, que durante la experiencia de cuidado al paciente en el proceso salud enfermedad, exprese y actúe de manera objetiva y subjetiva, dentro del marco de respeto a su libertad para decidir; y el nivel de bienestar psicológico en su mayoría es medio y en su minoría el nivel es alto, con mayor porcentaje que nivel bajo, indica la relación consigo mismo y con su medio denotando fortaleza, pero se debe cultivar a lo largo de la vida.

 

En consecuencia, el cuidado al paciente es la esencia de la profesión de enfermería, porque considera al ser humano holístico e integral que abarca todas sus dimensiones incluyendo la dimensión espiritual y psicológica, por ello, durante la formación del estudiante se debe fortalecer y profundizar contenidos con enfoque de cuidado espiritual y psicológico, por la trascendencia y beneficios que se derivan.

REFERENCIAS

Alonso, L. y Escorcia, I. (2003). El ser humano como una totalidad. Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 3(17), pp. 3-8. https://www.redalyc.org/pdf/817/81701701.pdf

Alva, L. (2018). Espiritualidad y estilo de vida en estudiantes de Medicina. Revista científica de ciencias de la salud, 11(1). https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1058

Barreto, P., Fambuena, M., Diego, R., Galiana, L., Oliver, A., y Benito, E. (2015). Bienestar emocional y espiritualidad al final de la vida. Medicina Paleativa, 22(1), 25-32. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134248X13000578

Benito, D., y Barbero, L. (2016). El acompañamiento espiritual en cuidados paliativos. 13 (2-3), 2016, pp. 367-384. https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/54442

Castillo, M. (2018). Relación entre el clima social laboral, afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en el personal de tratamiento del Establecimiento Penitenciario de Lurigancho. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/9783

Casullo, M., y Castro A. (2000). Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes

Creyentes y No Creyentes. Revista de Psicología, 18(1), 35-68. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/940/Quenta-Candia-Estrella.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Diaz, P. L., Muñoz, I., y Vargas D. (2012). Confiabilidad y validez del cuestionario de

espiritualidad de Parsian y Dunning en versión española. Revista Latino-Am. Enfermagen. 20(3), 8. https://www.scielo.br/j/rlae/a/tgFxP5T8jgbG6Gd3gXdJNhQ/?lang=es&format=pdf

Domínguez, S. (2014). Análisis psicométrico de la escala de bienestar psicológico para adultos en estudiantes Universitarios de lima: un enfoque de ecuaciones estructúrale. Avances de la disciplina8(1), 23-31. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297231283003.pdf

Escudero, J.C. (2018) Espiritualidad, las Prácticas Religiosas y el Bienestar Psicológico en una Muestra de estrés y bienestar psicológico en el personal de tratamiento del Establecimiento Penitenciario de Lurigancho. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/9866/Escudero_nj.pdf?sequence=3

Gabriel, V. U. & River, S. V. (2018). Redes sociales y bienestar psicológico del estudiante universitario. Revista Electrónica de Investigación Educativa, (3), 19. 

         https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1796.

García, V., Cardoso, M.A., Ostiguín, R.M., y Reyes, V. (2017). El cuidado espiritual: una propuesta con base en las prácticas tradicionales de una comunidad indígena nahua. Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana. (Edición digital), 21(48). http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/69274

Guirao Goris, J. A. (2013). La espiritualidad como dimensión de la concepción holística de salud. Ene Revista de enfermería. 7(1), 2-9. http://ene- enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/252

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación Experimental. 6ta ed. México, D.F: MC GRAW HILL Education. http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/CyPdeEnfermeria/03.pdf

Ingunza, B. F. (2019). Enfoque del derecho a la salud mental según el tribunal constitucional.

Interuniversitaria de formación del profesorado23(3), 47. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/1758

Jiménez, M. O., Vargas, M. G. O., Domínguez, A. O., & Castañeda, R. F. G. (2016).

Espiritualidad y cuidado de enfermería. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas5(10).231-247. https://www.ricsh.org.mx/ index.php/RICSH/article/view/86/450

Laverde, M. (1998). Espiritualidad y afecto en el cuidado de enfermería.            http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/CyPdeEnfermeria/03.pdf

Mamani, B. (2018). Bienestar psicológico, satisfacción familiar y espiritualidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. [Tesis de Licenciatura, Universidad Peruana Unión]. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1013?show=full

Melgar, M. J., Estuco, J. E., (2014). Relación de espiritualidad y escala de

Miembros de una iglesia cristiana de Lima Este. [Tesis Bachiller, Universidad Peruana Unión]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3185

Morales, F., y Ojeda, M. G. (2014). El cuidado espiritual como una oportunidad de cuidado y una trascendencia en la atención de enfermería. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 20(3), 94-97. https://www.redalyc.org/pdf/487/48740677005.pdf

Morales, S. (2016). Relación entre la espiritualidad, el bienestar físico y el bienestar psicológicos de los estudiantes universitarios. Revista Griot. 7(1), 7-18. https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1549

Oramas, A., Santana, S., Vergara, A. (2006). Bienestar psicológico, un indicador positivo de la salud mental. Revista Cubana de Salud y Trabajo.7 (1-2), 34-9. https://xdoc.mx/documents/el-bienestar-psicolgico-un-indicador-positivo-de-la-salud-mental-5efa5869b255e

Organización Mundial de la Salud. (2018). El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra anualmente el 10 de octubre, tiene como objetivo concientizar acerca de los   problemas de salud mental en todo el mundo. https://www.who.int/es/campaigns/world-mental-health-day   

Organización Mundial de la Salud. (2020). Salud mental. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf

Parsian, N y Dunning, T. (2009). Spirituality and Coping in Young Adults with Diabetes. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/edn.144

Quintero, N., Veray-Alicea, J., & Rosario-Rodríguez, A. (2017). Relación Entre la Espiritualidad, las Prácticas Religiosas y el Bienestar Psicológico en una Muestra de Creyentes y No Creyentes. Ciencias de la conducta.32 (1), 25-56. file:///C:/Users/windows/Downloads/RelacionEspiritualidadBienestaryPracticasReligiososRevCienciasdelaCOnducta.pdf

Reig, A., Fernández, M. D., Santos, A., Arredondo, C. P., Cabañero, M. J., Cabrero, J., y Ramos J. D. (2016). Integración de los cuidados espirituales en estudiantes de enfermería: una propuesta de intervención educativa. [Tesis de Licenciatura,           Universidad de Alicante]. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/59436

Solano, A. C. (2009). El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso. Revista interuniversitaria de formación del profesorado23(3), 47. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2741906600

Tacilla, S.Nashely, S., Robles, M. C. (2015). Felicidad y espiritualidad en un indicador positivo de la salud mental. Revista Cubana de Salud y Trabajo 7(1-2):34-9.  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/rst06106

UNMSM (2011): Escuela Profesional de Enfermería. Perfil Profesional. Plan de estudios. https://medicina.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2021/06/plan-de-estudios-2011-epe.pdf

Ureña, P., Barrantes, K., & Solís Bastos, L. (2014). Bienestar psicológico, espiritualidad en el trabajo y percepción subjetiva de la salud en personal académico y administrativo de     la Universidad Nacional en Costa Rica. Revista Electrónica Educare. 18(1), 155-175. https://www.researchgate.net/publication/260838123_Bienestar_psicologico_espiritualidad_en_el_trabajo_y_percepcion_subjetiva_de_la_salud_en_personal_academico_y_administrativo_de_la_Universidad_Nacional_Psychological_Well-Being_Spirituality_at_Work_an

Veloza, G.M. & Pérez, G.B. (2009). La espiritualidad: componente del cuidado del cuidado de enfermería. Hallazgos-Revista de investigación. 6(11), 151-160. https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835199009.pdf

  



[1] Doctora en Ciencias de la Salud. Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Facultad de Medicina, Departamento de Enfermería. Lima Perú. nhuamans@unmsm.edu.pe. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5436-3198

[2] Doctora en Enfermería. Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Facultad de Medicina, Departamento de Enfermería. Lima Perú. eramirezm@unmsm.edu.pe. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9276-6692

[3] Magíster en Enfermería. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Departamento de Enfermería. Lima Perú.  gmamamnic@unmsm.edu.pe. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7401-3152

[4] Magíster en Enfermería con mención docencia en enfermería. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Departamento de Enfermería. Lima Perú. rcasqueron@unmsm.edu.pe. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6412-3873