PANDEMIA: UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN PERÚ. PRONOSTICO Y REFLEXIÓN

 

PANDEMIC: A PROCESS OF EDUCATIONAL TRANSFORMATION IN PERU. PROGNOSIS AND REFLECTION

 

Gian Franco MENDIZABAL ESTRELLA [1]

Cinthia Melissa MAGALLANES MEDINA [2]

Recibido

Aprobado

:

:

19/02/2022

23/12/2022

Publicado

:

06/01/2023

 

 

 

RESUMEN: La pandemia COVID-19 modifico considerablemente el entorno educativo de muchos alumnos, entre ellos niños, adolescentes y jóvenes universitarios, transformando la educación presencial a virtual. El estudio tiene como propósito analizar la transformación educativa en el Perú y reflexionar ante los cambios, mediante diversos artículos científicos de años recientes sobre la educación en pre y post pandemia. La metodología utilizada es la revisión documentaria, a través de un estudio descriptivo y exploratorio que reúne investigaciones de revistas como Redalyc, Scielo y Journal of the academy. Se aplico el criterio de inclusión y exclusión para la elección de los estudios, considerando aquellos que brinden aportes significativos sobre la enseñanza – aprendizaje en pandemia, los retos y cambios en el proceso formativo. A modo de conclusión, la transformación educacional en el Perú supuso ser un desafío en diversos niveles educativos, a pesar de ello nuestro país logro afrontarlo positivamente, aperturando la presencialidad y el reingreso a las aulas; siguiendo los protocolos de seguridad, y brindando una educación equitativa, inclusiva y de calidad para los estudiantes peruanos.

Palabras Claves: Transformación, educación, estudiantes y pandemia.

 


ABSTRACT: The COVID pandemic considerably changed the educational environment of many students, including children, adolescents and young university students, transforming face-to-face education to virtual. The purpose of the study is to analyze the educational transformation in Peru and to reflect on the changes, through various scientific articles of recent years on education in pre and post pandemic. The methodology used is the documentary review, through a descriptive and exploratory study that gathers research from journals such as Redalyc, Scielo and Journal of the academy. Inclusion and exclusion criteria were applied for the selection of studies, considering those that provide significant contributions on teaching-learning in pandemics, challenges and changes in the training process. By way of conclusion, the educational transformation in Peru was a challenge at different educational levels, in spite of which our country managed to face it positively, opening face-to-face and re-entry to the classrooms; following the security protocols, and providing an equitable, inclusive and quality education for peruvian students.

Keywords: Transformation, education, students and pandemic.

 

INTRODUCCIÓN

La pandemia de COVID-19 genero un gran impacto social, cultural y económico en el mundo, ante tal situación nadie estuvo preparado para afrontarlo adecuadamente, evidenciando un déficit en el cuidado de la salud, principalmente en los hábitos de la población, afectando la vida de cada individuo a nivel personal y profesional, como consecuencia se observó el padecimiento de nuestros médicos durante largas horas de trabajo y su carente preparación ante esta emergencia, por su parte, en américa latina tuvo un mayor impacto; debido al inherente desacato de las personas por asistir a fiestas o reuniones, dándose el contagio principalmente por jóvenes y adultos (Ministerio de Salud, 2022). Esto sumado a las medidas de cada gobierno, que en miras de proteger la salud de todos se vio obligado al encierro indefinido de los ciudadanos y al cierre de instituciones académicas, sociales y de esparcimiento. Para Acosta (2020) la capacidad de respuesta fue nula, en su estudio realizado por la Organización Panamericana de Salud, refiere que durante el brote de COVID se encontró una mayor incidencia de casos en Perú, seguido de Chile, Panamá, Ecuador y Brasil. Posterior a ello, se identificó una tasa de mortalidad alta en Ecuador, seguido por el país peruano. Siendo este último, el país que no ha tenido cambios significativos en el último año. Según la Organización de las Naciones Unidas, ONU (2020) en su estudio presenta que, ante el cierre de las escuelas en América Latina y el Caribe, los estudiantes presentan una carencia en comprensión de lectura y habilidades sociales, debido al confinamiento se incrementaron los problemas […] por su parte, el ente en mención considera a las consecuencias de la pandemia como una “Catástrofe Generacional”, que persistiría décadas, generando un gran impacto en el desarrollo mundial […] según la UNESCO se podría conseguir que la educación sea una prioridad para el año 2024, mediante un trabajo integral que involucra clases de recuperación, un apoyo docente y un presupuesto mayor en el ámbito educacional.

Aunque el regreso al hogar implicaba, nuevas medidas de confinamiento; las instituciones educativas se vieron obligadas a implementar recursos tecnológicos, tomando en cuenta una mayor inversión y capacitación al profesorado; muchas de las cuales tomaron estrategias que funcionaron, pero otras no lo lograron cerrando sus puertas. El fondo de las naciones unidas para la infancia, UNICEF (2021) refiere que, un cierre inherente y masivo de las escuelas trajo consecuencias desastrosas para la educación y bienestar de los estudiantes, principalmente en las personas más vulnerables (niños que no pueden acceder a la educación virtual), familias en situación de pobreza, con un hogar disfuncional, que trabajan con sus padres por la necesidad o por encontrarse en un hogar sin conexión a internet. Teniendo en cuenta el último registro, se reporta que más de 888 millones de niños en el mundo, no lograron continuar sus estudios debido al cierre parcial o total de las escuelas. Por su parte, en América latina se muestra que el 58% de niños no logro continuar sus estudios, mostrando nuevamente una desigualdad e indiferencia por parte del estado.

Para el profesorado de nivel regular supuso una mayor transformación, ya que generó cambios significativos en la didáctica, pues tuvo que crear métodos y técnicas para conectar con el estudiante. Esto sumado a la adaptación según los criterios de la institución, fue para ellos un reto que asumieron con hidalguía y creatividad. Por su parte, las profesoras de inicial fueron las más afectadas, esto debido a que limito la relación directa con el alumno, sin embargo, hizo que se adaptarán sus clases de forma dinámica, mediante la música, el arte y los ejercicios en casa. Por consiguiente, el objetivo del estudio es analizar la transformación educativa en el Perú, mediante artículos de revisión documentario y estudios recientes.

En diversos países de Latinoamérica, se empezaron a notar estragos por parte de la Pandemia por COVID-19, en México y Perú se implementó la virtualidad como un paradigma que influiría radicalmente en la educación superior […] el docente tuvo que capacitarse previamente, a diferencia del alumnado que ya conocía y tenía aptitud por la tecnología. Este panorama nos mostraba la conexión de la virtualidad en los espacios de interés, comunicación y aprendizaje; tomando en cuenta este último para la construcción de nuevas áreas de enseñanza a través de la interacción entre las diferentes ciencias que apoyan el conocimiento (García Arzate, 2020).

 

 

 

Figura 1:


Educación pública en Crisis

Fuente: El comercio (2021)

Se evidencia gran carencia de recursos de inversión, como la falta de implementación tecnológica en los colegios y universidades, principalmente en provincias alejadas en donde había una brecha en la conectividad. A diferencia de la capital limeña que mostro una transformación rápida y adaptable al sistema de enseñanza - aprendizaje.

 

2. Metodología del Estudio

Para Arnau y Sala (2020) La revisión de la información es importante en cualquier aspecto de la investigación, ya que nos permitirá sustenta las teorías y conceptos a partir, de los estudios de otros investigadores sobre el tema de estudio. Como inclusión se analizarán estudios de revistas científicas en Latinoamérica y Perú como: Scielo, Redalyc, Journal of the academy (asup), las cuales contienen estudios recientes sobre la educación pre y post pandemia, excluyendo artículos periodísticos sensacionalistas, videos en la televisión nacional y estudios de revisión ajenos a la situación del país. En el presente trabajo se utilizará el método exploratorio, para familiarizarse con los fenómenos desconocidos, y ampliar el conocimiento sobre el mismo, de esta manera tendremos la posibilidad de identificar variables para investigaciones futuras. La revisión será descriptiva, siendo aquella que busca analizar las propiedades de estudio de una problemática, permitiendo clasificarla, reconociendo sus causas y consecuencias (Salinas y Cárdenas, 2009).

Para sistematizar y organizar la revisión documentaria de los artículos, es importante desarrollar un marco que pueda contribuir en la metodología del presente estudio.

Tabla 1: Marco de contribución documentaria

 

Articulo

Aporte

Criterios de Inclusión:

Revista Redalyc

 

Retos en la educación, rol de padres en la enseñanza.

 

Revista Scielo

 

Desafíos de la educación en pandemia y prevención.

 

Journal of the academy

Estudios sobre la educación universitaria en pandemia.

Criterios de Exclusión:

Periódicos peruanos:

Sensacionalismo:

 

El popular, Trome, etc.

Alarma sobre la pandemia

 

Blogs y videos en tv.

Estudios inciertos, hipótesis y alerta: mercados y miedo.

Fuente: Elaboración propia.

 

3. La importancia del hogar en la enseñanza de los hijos

En la pandemia de COVID-19 se pudo evidenciar diversos cambios en los hogares, el trabajo académico se trasladó al seno de las dinámicas familiares. La situación cambio y se instauro en el seno familiar, aunque parecía ser una dinámica ardua entre los miembros de la familia, puesto que, hubo discusiones y malentendidos, posterior a ello llegaron a solucionar sus inconvenientes, gracias a una buena comunicación y escucha (Salcedo, et al. 2021).

La familia asumió el rol de generador de aprendizajes, principalmente al afrontar los retos o desafíos de la educación virtual, asimismo promovieron los valores y creencias sobre una crianza democrática y colaborativa. En estos tiempos aparecieron diversos estilos de crianza que influyeron en el desarrollo cognitivo de los hijos. para Rafael y Castañeda (2021) la educación bajo un modelo democratizado o autoritario puede construir normas razonables, junto a expectativas claras y exitosas. […] muchas veces los padres, muestran actitudes de amor y otras veces de maltrato, ello dependerá del estado de ánimo y la propia personalidad. Según la encuesta realizada en la Pontificia Universidad Católica del Perú (2017) el 86% de personas prefiere educar en casa mediante la obediencia, por encima de la responsabilidad, estas dinámicas familiares han pasado de generación en generación, mostrando una mayor prevalencia del estilo de crianza autoritario. Por otro lado, el estilo que predomina en familias con ambos o con un solo padre/madre cuenta con un 71%, en el caso del estilo autoritario tiene un 24,2%, y en estilo permisivo un 4.8% mostrando como, el primer y segundo estilo influye en las familias peruanas como en el desarrollo personal y social (Benito y De la Cruz, 2018).

Asimismo, Alfaro, et al. (2020) refieren la importancia del rol familiar en las escuelas, ya que permitirán acrecentar el desarrollo de niños y niñas, la familia debe brindar todo el apoyo disponible al docente de manera que pueda contribuir en la formación”. En este apartado, la familia es un sistema de escolarización, que ayuda y se complementa entre sí. Por consiguiente, permitirá guiar y acompañar en el proceso valorativo, ético, moral y social de los miembros en el hogar.

Para las familias peruanas, este año fue de unión y resolución, ya que en época de pandemia por Covid19 perdieron algo o alguien, lo que influyo también en el aprendizaje de los hijos, siendo ellos, los que están en constante adaptación. Por tal motivo se hace hincapié a este proceso, que cambio la dinámica completamente. Es entonces imperativo la función de los padres, hermanos y/o cuidadores, siendo parte fundamental del crecimiento de los hijos, la interacción que crean con ellos se vuelve enriquecedora y toma notoriedad cuando el niño/a asume un rol maduro y responsable para su edad, puesto que empiezan a comprender las dificultades y estar más atentos a los cambios sociales.

Por lo mencionado previamente, es importante incentivar la inteligencia emocional, Magallanes Medina (2021) refiere que, los padres deben propiciar en los niños un tipo de inteligencia centrada en uno mismo y en los demás. Tomando relevancia al afecto que han desarrollado, pues esto será ideal al levantarse la cuarentena, la interacción positiva con otros alumnos, por ende, influirá mucho la forma como fue criado en el hogar, la enseñanza de los valores, normas en casa, la capacidad para expresar emociones y comprender a los demás.

 

4. Panorama de la educación después de la Pandemia

La situación de la tecnología hizo que la forma de aprender se convirtiera en un nuevo desafío en la construcción de aprendizajes, se ha propuesto nuevas maneras para evaluar mediante instrumentos que contribuyan en el desarrollo. Existen diversas formas para evaluar el aprendizaje virtual, como rubricas, mapas mentales, foros de debate, proyectos, etc. Por consiguiente, se toma en cuenta los fundamentos psicopedagógicos, y las estrategias del docente, estudiante a través en el uso de las TIC´s. Para Lezcano y Vilanova (2017) las evaluaciones en entornos virtuales cuentan con un proceso sistémico que implica la metodología del docente en su actividad, particularmente en herramientas o estrategias de enseñanza. Es importante resaltar la evolución y el progreso de los estudiantes. Para diseñar la evaluación se requiere de un diseño innovador y creativo, este proceso es percibido como una forma de aprender.

En los últimos quince años, el sistema educativo en las zonas rurales, intento elevar el acceso a los colegios públicos, logrando un 80% de estudiantes dentro de las aulas, sin embargo, aun aparecieron dificultades en los servicios de educación secundaria, las cuales son importantes para el desarrollo de los educandos (Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2017)

El acceso a la educación virtual supone una brecha enorme, ya que afecto a niños y adolescentes que viven en provincia (rural) y tuvieron que dejar los estudios para trabajar, y poder apoyar en el hogar, por otro lado, también se evidencio la carencia de conexión en lugares donde no llegaba la señal. Mostrando así variables que inciden en el desarrollo de los niños, como los hábitos y rutinas familiares, los cuales se modificaron drásticamente (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2020).

Figura 2:

Estudiantes matriculados según gestión y ubicación

 

 

 

 

 

 

Fuente: Defensoría del Pueblo (2020)

El panorama actual nos muestra, una serie de problemáticas relacionadas al nivel de aprendizaje de los estudiantes, teniendo como resultados estudiantes que prefieren la virtualidad por encima de la presencialidad. Por tal motivo, la pregunta será: ¿Qué enseñanza será crucial promover en las nuevas generaciones? lo que evidenciamos como sociedad y país, es la limitación de los estudiantes al pasar de grado, teniendo dificultades sociales, de interacción y comunicación. Ya que, solo se limitan a realizar las actividades frente a un computador, desarrollando trabajos a último momento, evitando el intercambio de mensajes verbales y no verbales con sus pares y/o profesores. 

 

4.1 A nivel inicial

Los niños desarrollaron una capacidad curiosa y participativa, principalmente en su desarrollo socio emocional, a nivel inicial se muestra cierta dificultad de habilidades sociales, esto debido a las normativas impuestas por las autoridades, las cuales dispusieron el confinamiento en los hogares, parques, centros de esparcimiento y jardines infantiles (Ponce, et al. 2021), producto de la pandemia por Covid19. En donde los niños no jugaron con sus pares, perdiendo esa interacción y con ello, la capacidad comunicativa, Sánchez Boris (2021) refiere que, más del 75 % de niños en etapa pre escolar han mostrado poca respuesta al comunicarse, saludar o establecer sus dudas (siendo capacidades conocidas antes en ellos), debido a la virtualidad hubo un limitante que afecto la socialización, no obstante también fue irresponsabilidad de los padres, quienes con el fin de sobre protegerlos, suspendieron el ciclo escolar ocupándose de ellos o cambiándolos de institución. Esto trajo consigo una serie de problemas, entre ellos el de retomar los estudios, ya que al perder el ciclo escolar no se conocía el nivel en el que se encontraban, lo que suponía la dificultad de nivelarlo o realizar evaluaciones. El estudio de Cifuentes-Faura (2020) menciona que, la evaluación es relevante para conocer el desarrollo de los niños, y de esta manera; poder detectar e identificar dificultades de aprendizaje, si bien los niños que ingresaban a las aulas mostraban tener problemas al momento de socializar o expresar emociones y solicitudes, ya que debido al encierro (los padres le facilitaban todo), para el niño nunca fue necesario pedir algo, acercarse, tomarlo o expresar sus necesidades a alguien, evidenciando así diversas limitaciones. Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF (2020) el desafío que atravesamos en educación es lograr una mayor inversión de recursos, en áreas donde hay mayor población vulnerable, es decir, niños con edades oscilantes entre los 3 años.

En el Perú hay 1.5 millones de niños, el 77 % vive en zona urbana, y el 23% en lugares rurales. De esta cifra, 489 mil están en situación vulnerable, es decir, se encuentran en pobreza extrema. Estos datos son importantes, ya que muestran la realidad de las familias, ante tal condición, los padres no pueden ofrecer la posibilidad de matricular a sus hijos, por aspectos relevantes como dinero y trabajo. Por consiguiente, es necesario impulsar la atención en los niños de tres años a más, mediante un enfoque integral, y no solo en temas de salud, sino en el cuidado y aprendizaje (Instituto peruano de administración de empresas, IPAE, 2021).

El presente argumento es inaceptable de leer, ante ello el gobierno evalúa las necesidades de los niños de primera infancia, construyendo y ofreciendo los programas de PRONOEI en poblaciones con recursos precarios, en zonas rurales o de extrema pobreza. Aunque, el objetivo sea favorecer a los niños, aún hay poca inversión por parte del estado en zonas de pobreza, esta debería ser mayor que las zonas urbanas (Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2016)

Tal vez los niños fueron condicionados de forma incorrecta o quizá se realizó un cuidado exagerado por parte de los padres, aunque hay quienes pueden diferir de este enunciado. En lo que va del año se ha incrementado el ausentismo escolar, siendo las principales causas: hábitos perjudiciales, dietas poco saludables, patrón de sueño irregular, uso de pantallas, violencia familiar y el afrontamiento a nuevas situaciones. (Martínez, et al. 2020)

Por otro lado, también se muestra un crecimiento alarmante de la dependencia al celular u otros dispositivos. Para los niños la nueva normalidad es un desafío que aprendieron a asumir juntos con el apoyo de padres y docentes, como guías en el desarrollo de sus capacidades y del interés para seguir aprendiendo con diversión y creatividad. Toribio (2020) un porcentaje mayor del 70% de niños y adolescentes carecen de ciertas habilidades sociales y blandas, ya que la virtualidad limito la expresión de las emociones y no poder interactuar con sus pares de forma directa, por otra parte, se redujeron las capacidades socioemocionales. Esto se evidencia en el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2020) en donde se muestra que la pandemia ha limitado, las capacidades de aprendizaje, y ha generado en ellos efectos devastadores como: falta de rutinas, el sedentarismo reduciendo la actividad física y la respuesta a estímulos de aprendizaje. Los niños que están mucho tiempo en la pantalla tienden a desarrollar patrones de sueño, dietas poco saludables.

 

4.2 En el nivel primario

Para los niños de nivel primaria, la pandemia limito el acceso a la educación y al desarrollo de estos […] quienes, a su vez, fueron afectados por la pobreza, violencia y conflictos sociales, son también personas vulnerables por su edad y/o condición, están fuera de la escuela sin la protección afectando su desarrollo cognitivo y social (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, 2020).

Así mismo, se ha reportado que los niños han tenido inconveniente por está virtualidad, cómo es el caso del ciberacoso, el robo de datos o identidad y el grooming (persona que se hace pasar por otra para acercarse a niños), en donde ya ha tomado la vida y libertad de muchas niñas, quienes estaban en casas solas o han tenido un contacto previo a través de las redes sociales. A esto se suman las llamadas de extorsión o de captación hacía niños con riesgo o vulnerabilidad familiar.

Ante el reinicio de clases presenciales, tanto para niños y adolescentes supone dos bandos del pensamiento, aquellos que consideran regresar con total ahínco (aprender y tener experiencias) o quienes prefieren estar en el hogar (dada su rutina virtual) y no tener normas u horarios establecidos, o salir del hogar (sedentarismo), generando en ellos poca importancia para retomar las clases presenciales. En ambos casos, hubo afectación para niños y adolescentes, los cuales evidenciaron riesgos de padecer problemas emocionales y/o conductuales (Dirección Regional de Educación del Callao, DREC, 2022).

 

4.3 En el nivel secundario

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF (2020) la interrupción de este proceso educativo supuso un impacto negativo en la capacidad de los niños y adolescentes para lograr desarrollarse y tener éxito en la vida. Por su parte, un reto que aún se debe superar, es la sinceridad de los estudiantes, ya que muchos optaron por copiar, utilizar programas de plagió para aprobar exámenes o enviar tareas, escapando de la vista del docente o del padre/madre de familia.

Para la Contraloría General de la República, (2021) concibe a la educación secundaria, como un proceso trascendental en el desarrollo humano y económico, pues se relacionó con la madurez emocional del individuo. La educación en donde se ejerce tendría que reducir la desigualdad y promover la igualdad entre sus pares, mediante esta formación se puede conseguir un mejor empleo, fomentar el aprendizaje y disfrutar de una mejor calidad de vida. Del mismo modo, el Banco Mundial describe a la educación secundaria, como aquella que complementa a la educación básica y cuyo propósito es establecer los fundamentos para el aprendizaje a lo largo de la vida. Esta situación nos obliga a reconocer la necesidad de una transformación en el sistema educacional, diseñando una capacitación enfocada en el desarrollo colectivo y socio emocional de los estudiantes, haciendo más efectivo la autonomía de los educandos y docentes, fortaleciéndolas con recursos personales y materiales (Contraloría de la república, 2021).

 

4.4 En la educación superior universitaria

En América Latina y el resto de los países, se ha optado por continuar con el proceso de reinserción educativa, mediante el uso de recursos en línea, como el uso de internet, siendo este último una plataforma indispensable para acceder de forma gratuita a diversa información virtual, que pueda permitir y desarrollar un mayor conocimiento en el educando (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, 2020)

Para los estudiantes universitarios la inserción al contexto educativo virtual no presento mayor dificultad, pues presumió en ellos un mejor conocimiento y manejo de las plataformas digitales; por un lado, beneficio en promover el conocimiento libre y gratuito a través de la web. Para la UNESCO (2020) esta educación a distancia, en donde las clases son retransmitidas siendo visualizadas posteriormente, fueron las más apreciadas para los estudiantes, ya que facilitaba el aprendizaje, […] esta propuesta permitía que, los jóvenes puedan reflexionar sobre lo escuchado, y que pueda interiorizarse en un futuro, ya que tenían completo acceso a la clase grabada.

Por otro lado, se muestra una brecha en la disposición de los estudiantes al intentar adaptase a esta modalidad, evidenciando problemas al momento de evaluar a los alumnos, teniendo un sistema o método precario para los exámenes de ingreso y revisión de tareas; tal como se observó en el examen de ingreso de la Universidad Mayor de San Marcos, en donde hubo mucha irregularidad al momento de rendir la prueba, y consiguiente a ello aparecieron problemas de conectividad con los estudiantes, así como lo plantea Juscamayta, desde Wayka. (2 de octubre de 2020). al consultarte a la oficina de admisión de la universidad, ellos respondieron que, “Si ellos se someten es porque deben tener las condiciones. Si les falla el internet o tienen problemas de conectividad son casos fortuitos y, en esos casos la universidad no se puede hacer responsable”. Asimismo, en un estudio se pudo evidenciar, como los estudiantes expresan su insatisfacción ante la educación a distancia, la cual consideraron poco didáctica para el aprendizaje, limitando la interacción entre docentes y estudiantes. (Mercado y Otero, 2022)

Estas experiencias dieron lugar a que diversas instituciones tomen en cuenta, nuevas medidas para las evaluaciones, instalando nuevos aplicativos que regulen y monitoreen por cámaras a los estudiantes. Se sugiere que en cada familia debe haber una supervisión, para que complemente las actividades en la escuela. Sin lugar a duda, al inicio de la pandemia existieron dificultades, que poco a poco se adaptaron y transformaron según la necesidad de cada educando y docente, esto con el fin de mejorar la interacción entre ambos. Fue a mediados de año en pandemia que se establecieron nuevas metas, mayormente enfocadas en mantener a los estudiantes, aunque esto implicaba un descuento menor al promedio de las pensiones cuando era presencial, y algunos beneficios de traslado o estudios de especialización en provincia.

Según Vilela, et al. (2021) La situación actual tiene un impacto en la salud mental de los estudiantes, ya que los jóvenes refieren reconocer las circunstancias actuales en cuanto a la pandemia, y los efectos que trajo consigo, sin embargo, el panorama aun es incierto; mostrando cambios positivos en los procesos educacionales de diferentes universidades. Por consiguiente, para alegar esta demanda será necesario el fortalecimiento de los servicios de acompañamiento estudiantil, monitoreo a través de tutores y psicólogos, así como de servicios médicos que disponen en cada casa de estudios.

Las universidades en Lima y provincias se adaptaron y lograron cumplir con el decreto supremo de la educación presencial, adecuándose a la modalidad no presencial y a distancia, esto con el fin de reducir las brechas de deserción y conectividad a internet. El cumplimiento de estas disposiciones, se supervisaron a través de SUNEDU, en donde se encontró que, solo el 21% de universidades realizo el diagnóstico sobre las condiciones de los estudiantes y docentes, por otro lado, el 15% solo implementaron medidas para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria (Rojas Arangoitia, 2021).

Por otro lado, el docente universitario tuvo que modificar su metodología, ya que, tanto el equipo como el acceso a internet fue en primera instancia un limitante para una comunicación fluida con el estudiante, debido a que dependía de diversos factores, como la conectividad, una previa coordinación con la institución, paciencia en virtud del profesor y cooperación por parte del educando (Chanto y Mora, 2021). Tanto para el docente como para el estudiante, afrontar la pandemia fue un proceso lleno de oportunidades y cambios, aunque haya incertidumbre por el ingreso de los estudiantes y las medidas que tomara cada universidad al controlar y supervisar las medidas sanitarias, y con ello establecer criterios de emergencia ante un nuevo contagio (Monroy Correa, 2022).

 

5. Ventajas para el reinicio educativo

El reinicio a las clases supone ser un desafío para las instituciones educativas, ya que se propone reestructurar el sistema de enseñanza y se establecen criterios para el ingreso a las aulas, así como de una nueva normalidad arraigada a la realidad actual. World Health Organization (2021) los países de todo el mundo han establecido medidas sociales y de salud pública, enfocadas en controlar la transmisión de la pandemia COVID-19, ante esto se implementaron nuevas vacunas y la evaluación de los espacios de interacción, como es el caso, del contexto educacional en todos los niveles. Por consiguiente, se establecen normas para el reingreso, lo que implica estar vacunado y ciertos criterios para cuidar la salud de los estudiantes. En el caso de nuestro país, el Gobierno del Perú (2022) refuerza la disposición de tener un espacio seguro, flexible y descentralizado para el retorno, teniendo en cuenta las condiciones de cada persona, resguardando los procesos educativos.

Las ventajas de volver al reinicio académico tienen dos aspectos, en el ámbito social (educación y cultura) permitirá unificar la información de la cantidad de estudiantes que están retomando el colegio, medir el nivel de aprendizaje; siendo este punto importante, ya que uno de los mayores obstáculos en la educación es la evaluación de los aprendizajes y contenidos didácticos, buscando estrategias para una mejor enseñanza dirigida a los estudiantes (Pérez, et al. 2017). En el ámbito familiar los padres retomarán sus actividades cotidianas, generando una rutina sana de responsabilidad, apoyo y comprensión con sus hijos, logrando así un interés de los padres por la educación, ya que ellos dejarán de encargarse de la enseñanza. Esto se sustenta por el estudio de Rodríguez-Triana (2018) quien concluye que, la familia orienta con prácticas educativas y sociales, lo que permitirá a los hijos desarrollarse eficazmente, obteniendo saberes que son reconocidos culturalmente, generando en ellos valores y aprendizajes significativos.

Se romperán las brechas de la educación virtual principalmente en aquellos niños que vivían en provincia y zonas alejadas de la capital. En el ámbito educativo, se implementará un ingreso acordé a las disposiciones del gobierno, dando lugar al involucramiento de los estudiantes en seguir las normas de la institución. Entre los principales protocolos en colegios será lo siguiente: no será obligatorio el uso de mascarilla o protector facial, toda la comunidad educativa (docentes y administrativos) deben tener las dos dosis y posteriormente la tercera. En el caso de las universidades, es obligatorio la vacunación de todas las dosis, el uso de mascarillas por parte de personal docente, administrativo y/o de servicio; así como el lavado constante de manos y dispensador de alcohol en cada piso (La República, 2021).

Figura 3

¿Regresaremos a una educación presencial o semi presencial?

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Ministerio de Educación (2021)

Nos enfocamos entonces en el proceso de reinserción educativa, para la Defensoría del Pueblo (2019) debido a la pandemia muchos dejaron de estudiar y nivelarse se ha convertido en un problema, ya que no existen formas para establecer un equilibrio académico y por consiguiente un seguimiento, ante ello, se toma en cuenta los siguientes factores en todos los niveles educativos: a) Volver a la rutina académica, y la poca preparación para los exámenes. b) Poco entendimiento y comprensión lectora. C)  Un atraso en el aprendizaje de los estudiantes. D) Estudiantes aislados, que no sienten la necesidad de estudiar. E) Alumnos con ideación oposicionista y rebeldía. F) Estudiantes que han retrocedido debido al ausentismo o por otros problemas personales.

También se muestra una carencia de los estudiantes con dificultades cognitivas o malos hábitos, y con ello nos referimos a la costumbre de dormir hasta tarde y procrastinar las actividades, según el estudio de Ruiz de la Cruz (2021) la procrastinación se ha convertido en un problema que afecta a niños y adolescentes, ya que estos terminan postergando sus actividades; y no consiguen autorregularse. Por otro lado, se encontró un nivel medio de ansiedad en todo el ciclo académico de los estudiantes, mostrando que, 3 de cada 10 niños (6 – 11 años) y adolescentes (12 – 17 años) han presentado algún problema emocional, de atención o comportamental en un centro educativo (Ministerio de Salud, 2020).

Otro problema que requiere atención es la adicción a los videojuegos, Ministerio de Salud (2021) menciona que, hubo un aumento en épocas de pandemia debido al encierro y la falta de interacción con otras personas, lo que supuso la problemática en el regreso de los estudiantes a la presencialidad, quienes han desarrollado hábitos poco saludables, y la necesidad de usar los celulares en todo momento.

 

6. Proceso de reinicio académico

Para realizar un retorno seguro a clases presenciales, será prudente solucionar la crisis económica, social y de salud actual, los protocolos mejoraran el sistema educativo y también brindaran un entorno seguro para los estudiantes de diferentes niveles educativos (Filgueira, et al. 2020).

 

6.1. Reinserción institucional

El Grupo Banco Mundial (2020) la experiencia en estos tiempos ayudo a conocer los desbalances, y las medidas impuestas por el gobierno, tanto las perdidas como las inversiones demuestran un golpe duro a la economía, principalmente en los presupuestos educativos. Para lograr un buen reinicio académico, la comunidad internacional debe apoyar estos esfuerzos y ayudar a los gobiernos a salvaguardar el financiamiento de la educación, centrándose en el desarrollo humano y la igualdad. Cualquier desafío debe estar acompañado por el compromiso gubernamental para mantener el gasto económico y social, con el fin de evitar las pérdidas del capital humano y controlar los niveles de pobreza en el país y sus provincias.

Como primer punto, se dispone de procesos siguiendo protocolos de bioseguridad, con el fin de brindar un contexto saludable, tomando todas las medidas sanitarias. Sería prudente conocer los mecanismos de restructuración, sumado a ello los métodos de enseñanza-aprendizaje y las lecciones aprendidas durante la crisis sanitaria (Organización de las Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura, 2020). Ante los posibles cambios y pronósticos, se tiene tres fases enfocadas en las prioridades educativas, las cuales son; Continuación: implica garantizar la prestación del servicio en ausencia de clases presenciales y seguir con una enseñanza pedagógica a distancia. Reabrir es facilitar la reapertura de instituciones educativas, ante las limitaciones que impongan las autoridades sanitarias, y posteriormente reanudar las clases presenciales. Esta fase en particular tiende a tener una visión ideal para todos los participantes en el ámbito educativo. Reestructuración: es establecer un novedoso modelo de organización en los procesos de enseñanza y aprendizaje, realizadas de forma híbrida, para mejorar la calidad del servicio y también la equidad, sacando partido de las lecciones aprendidas previamente.

Existe un esfuerzo considerable para adaptarse a la nueva modalidad formativa en profesores como en estudiantes, por ello es necesario que las I.E. sean monitoreadas en cómo se realizan las actividades, y cuáles son las necesidades en el contexto académico. Por consiguiente, se establecen los siguientes criterios: 1) Contar con un equipo de atención ante las crisis, quienes están centrados en la equidad, continuidad, y la incorporación de mecanismo pedagógicos. 2) El equipo responsable será la voz de los principales actores, pudiendo solucionar las necesidades. 3) Evaluar y hacer un seguimiento a las necesidades que vayan surgiendo. 4) Responder a las problemáticas relacionadas a la falta de recursos de conectividad, o en los servicios ofrecidos, para la aplicación de los teléfonos. 5) Garantizar la atención y orientación psicológica a estudiantes y profesores, ante una posible crisis de ansiedad o estrés.

 

6.2. Reinserción social

Enríquez y Sáenz (2021) se realiza una cooperación de integración regional, siendo estos sectores los más afectados, el presente proyecto tiene como objetivo fortalecer los niveles de gobernanza y escalar la capacidad de los equipos que afrontan la pandemia, y los desagios planteados, es relevante que los países constituyan planes de articulación y adecuación a nivel multidisciplinario, teniendo efectos positivos que contribuyan en la integración centroamericana. Esta integración permitirá generar políticas públicas que refuercen las normativas en cada país, y por ello eleva la respuesta a los impactos directos e indirectos ante una emergencia, para mejorar las rutas de superación social. Esto coincide con las declaraciones del gobierno, en donde hay una responsabilidad mucho mayor; sobre todo en la toma de decisiones.

En el país peruano, el ministerio de educación (2021) decidió aprobar las nuevas disposiciones para el retorno de clases presenciales o semipresenciales, así como de la prestación de servicios educativos, para el nuevo año escolar en instituciones de educación básica tanto en lugares de contexto urbano y rural. La presente norma explica el funcionamiento de tres tipos de servicio: a distancia, semipresencial y presencial, entre las cuales dispone el retorno a las aulas entre el primero y a mediados de marzo. Por otro lado, se propone que la modalidad presencial cuenta con máximo cuatro horas diarias en su primera fase, luego se incrementaran según como avancen las clases.

 

 

Figura 4


Ejes de la política general del Gobierno 2021-2026

Fuente: Ministerio de Educación del Perú (2021)

Por su parte en el ámbito semipresencial se combina el trabajo a distancia, en un horario que cubre cinco días en la semana, para ello el docente debe coordinar sus horarios y las herramientas (digitales y materiales) que utilizara con los estudiantes. Asimismo, se traza como meta: garantizar una educación inclusiva, equitativa, y de calidad para promover oportunidades de aprendizaje para todos. Muchos países han tomado medidas y lograron adaptarse, sin embargo, el país peruano aun evidencia dificultades al cumplir este objetivo. (Naciones Unidas, 2020)

 

6.3. Reinserción psicológica

El reinicio requiere estar acompañado del profesional de psicología, la cual está enfocada en las estrategias para afrontar la nueva normalidad, ya que tanto niños como adultos han desarrollado una tendencia a la necesidad de usar la Tablet, celular o laptop para realizar las tareas. Para Orrego Castro (2020) los dispositivos digitales deben tener un uso específico, más no involucrarse en el día a día de las personas. Esto debido a los problemas de adicción que pueden aparecer, de continuarse con una rutina y un elevado nivel de ansiedad. La situación de pandemia se convierte en un estresor que puede afectar nuestra calidad de vida. Las emociones que pueden aparecer en este estado son: el miedo a enfermarse, siendo una situación amenazante y nueva; en este punto existen pensamientos como: me puede pasar a mí, o puedo contagiar a mi familia. Frente a esto aparecer pensamientos asociados a la muerte, creyendo que uno puede ser responsables de la salud de sus seres queridos. También está la frustración: ante la insatisfacción de no lograr algo, y exacerbarse ante problemáticas se piensa que, “no puedo hacer lo que hago siempre”, “no puedo terminar mi trabajo”. Aquí se propone generar nuevos hábitos para contrarrestarlo. El enojo aparece cuando vivenciamos un hecho injusto que produce molestia, (no estar de acuerdo) lo que hace que se culpe a otras personas. La ambivalencia: como un sinnúmero de emociones en un solo momento, podría sentirse aliviada, pero también molesta. Para la desorganización: como la carencia para organizar sus actividades, académicas y personales. El Aburrimiento: vinculado a la rutina diaria y la monotonía, se entiende como un sentimiento de ocio y búsqueda de nuevos intereses. La tristeza puede darse por la pérdida de alguien o algo, por el alejamiento de las amistades o de una pareja, también se asocia a situaciones y experiencias difíciles. Por otro lado, uno de los problemas que ha aparecido recientemente, es la ansiedad: como aquella situación que provoca sentimientos desagradables, en conductas y pensamientos; obligando a las personas a abandonar sus estudios.

Ante estas problemáticas, se proponen lo siguiente, enfocándose en mejorar la salud mental y física: mantener una rutina de sueño, no exponerse a noticias. De ser posible revisar artículos originales y de instituciones reconocidas. Contar con un horario para el baño y otras actividades en el hogar. Aprender algo nuevo mediante cursos en línea, de carácter gratuito o donde se involucren más personas, compartir con amistades y mantener las redes sociales (familia y amigos). Elaborar una rutina de ejercicios, que sea sencillo y no tan complejo. Conocer nuevas personas a través de medios digitales. Mantenerse hidratado y tener una buena alimentación. Limitar o salir de grupos sociales en donde difunden noticias de catástrofes o situaciones de violencia en el país. Tomar importancia a las actividades propias, así sean pequeños y/o grandes los esfuerzos, deben valorarse y apoyarse para que sigan repitiéndose y mejorando. La flexibilidad y la tolerancia deben ser habilidades que debe tener, ante cualquier cambio se debe asumir una estrategia de afrontamiento centrada en enfrentar la situación directamente, evitarlo o contar con el apoyo de otras personas. La pieza que es fundamental para la construcción de una personalidad saludable es la comunicación, siendo esta necesario para la colaboración de hermanos, familiares y amigos. Por otro lado, también se evidencia el cumplimiento de las normas dispuestas por el gobierno, tomando en cuenta la instrucción a los niños y adulto mayor. Reconocer la situación que genera ansiedad será fundamental para modificar la conducta y posible respuesta a la misma. Las nuevas medidas están enfocadas en mitigar los efectos de la Pandemia por COVID-19, así como de proteger la vida, implica organizar los servicios de salud y planificar el aumento de psicólogos en instituciones educativas. Para que así puedan mantener la prevención y control ante algunas dificultades. Las familias deben continuar capacitándose en medidas de protección, y replicarlo en el trabajo y la comunidad. Estos sistemas de apoyo serán significativos, ya que influirán en el cumplimiento de las normas, y de mecanismos de apoyo focalizados. Las intervenciones establecidas en cada nivel tienen como propósito de responder a las necesidades identificadas, así como de prevenir un mayor grado de afectación de la salud mental, realizando intervenciones oportunas y evitar contratiempos. (Organización Panamericana de la Salud, 2020)

Figura 5

Modelo de Intervención de Crisis Psicológica

 

 

 

 

 

 

Fuente: Urzúa, Vera-Villaroel, Caqueo-Urizar y Polanco Carrasco (2020)

 

CONCLUSIONES

Se concluye que, la transformación educativa en Perú supuso un reto para los diferentes niveles de estudio, sin embargo, nuestro país, ha logrado afrontar la emergencia sanitaria, logrando también emitir nuevas normas que promuevan una educación positiva, equitativa y de calidad para los estudiantes peruanos.

El papel del gobierno tuvo mayor peso, ya que implemento mayores medidas de salud, eficientes y eficaces para las personas. Se tomo en cuenta los estudios y estadísticas de la situación escolar en provincia, resaltando la contribución de educadores, sociólogos y psicólogos en la intervención.

Concientizarnos sobre la importancia de esta situación, que muestra un pronóstico positivo para la educación peruana, así como un desafío para el estudiante de nivel inicial, primaria, secundaria y en formación superior o docente, quienes están en un proceso de adaptación constante para mejorar la didáctica y su enseñanza-aprendizaje.

Reflexionar sobre esta transformación educativa, desde lo presencial hacia la virtualidad, y luego retornar nuevamente a nuestra rutina presencialmente; los cambios y experiencias que hemos vivenciado como persona, estudiante, padre de familia, docente e investigador.

 

Recomendaciones

Se recomienda que el gobierno peruano pueda evaluar y apoyar la reapertura de instituciones educativas, principalmente en aquellas que cerraron sus puertas o no pudieron sostenerse a lo largo de la crisis por COVID-19.

Consolidar con otros organismos regionales y nacionales, objetivos y metas en común, mejorar la educación y el cambio de comportamientos, para así lograr estilos de vida saludables para todos, con ejemplos didácticos, prácticos y reflexivos. 

Promover planes que fortalezcan el nivel de percepción y comprensión de las dificultades y limitaciones de cada comunidad, a través de videos, documentos, televisión y radio, generando información sobre los futuros desafíos en las familias con niños, niñas y adolescentes.

Se recomienda que los docentes continúen capacitándose en metodologías de enseñanza y aprendizaje, enfocándose en el desarrollo de nuevas habilidades y competencias. Esto debido a las carencias de los niños en sociabilizar con sus pares y de aprender.

Se recomienda mantenernos unidos ante la incertidumbre, principalmente solidarizarse o empatizar con las personas que han perdido en esta pandemia, empezar a responsabilizarnos con la educación, cultura y salud mental, construir un futuro mejor para todos.

 

REFERENCIAS

Acosta, L.D. (2020) Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el caribe. Revista Panamericana de Salud Pública. 44-109. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.109

Alfaro, P.P., Maldonado, M., Férnandez-Dávila, R. y Huambachano, D. (2020) La importancia del nuevo rol de los padres en la educación inicial virtual. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/14594/Importancia-nuevo-rol-padres.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arnau, L. y Sala, J. (2020) La revisión de la literatura científica: Pautas, procedimientos y criterios de calidad. Universitat Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2020/222109/revliltcie_a2020.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2020) El alto costo del COVID-19 para los niños. Estrategias para mitigar su impacto en América Latina y el Caribe. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-alto-costo-del-COVID-19-para-los-ninos-Estrategias-para-mitigar-su-impacto-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

Benito, E. y De la Cruz, R. (2018) Estilos de crianza de las estudiantes con conductas agresivas de la Institución Educativa Santa María Reyna de Huancayo. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional del Centro del Perú. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/5101/T010_19896741_T.pdf?sequence=1

Cifuentes-Faura, J. (2020) Consecuencias en los Niños del Cierre de Escuelas por Covid-19: El Papel del Gobierno, Profesores y Padres. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3). 2-12. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12216

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2020) La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Contraloría de la República (2021) Educación Peruana: avances, nudos y perspectivas. Universidad del Pacífico. https://agendabicentenario.pe/wp-content/uploads/2020/12/Diaz-Guadalupe-Yamada-Bicentenario-VF.pdf

Contraloría de la República (2021) El desafío Aprendo en Casa: dificultades, efectos y resultados de una educación virtual. Informe Técnico, Lima. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2080816/El%20desaf%C3%ADo%20Aprendo%20en%20Casa%3A%20Dificultades%2C%20efectos%20y%20resultados%20de%20una%20educaci%C3%B3n%20virtual.pdf.pdf

Chanto, C. y Mora, M. (2021) De la presencialidad a la virtualidad ante la pandemia de la Covid-19: impacto en docentes universitarios. Revista digital de Investigación en docencia universitaria. 15 (2). https://doi.org/10.19083/ridu.2021.1342

Defensoría del Pueblo (2019) El derecho a la educación inclusiva. Biblioteca Nacional del Perú, Lima. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/Informe-Defensorial-183-El-Derecho-a-laEducaci%C3%B3n-Inclusiva.pdf

Defensoría del Pueblo (2020) La educación frente a la emergencia sanitaria. Brechas del servicio educativo público y privado que afectan una educación a distancia accesible y de calidad. Lima, Perú.  https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1252037/Serie%20Informes%20Especiales%20N%C2%BA%20027-2020-DP%20La%20educaci%C3%B3n%20frente%20a%20la%20emergencia%20sanitaria.pdf

Dirección Regional de Educación del Callao. DREC (2022) Estado situacional para el retorno a la presencialidad. [Diapositivas]. https://www.drec.gob.pe/wp-content/uploads/2022/01/reuni%C3%B3n-con-directores-de-inicial-d1.pdf

El Comercio (2021) Educación Pública en Crisis. https://especiales.elcomercio.pe/?q=especiales/educacion-publica-en-crisis-ecpm/index.html

Enríquez, A. y Sáenz, C. (2021) Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA. Publicación de las Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46802/1/S2100201_es.pdf

Filgueira, F., Galindo, L., Giambruno, C. y Blofield, M. (2020) Vulnerabilidad socioeconómica y respuesta social – Serie políticas sociales. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46484/1/S2000718_es.pdf

Fondo de las Naciones unidas para la Infancia, UNICEF (2020) Impacto del COVID-19 en los niños, niñas, adolescentes y sus familias en América Latina y el Caribe. https://www.unicef.org/lac/media/10966/file/Impact-children-covid19-lac.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF (2020) Educación en Pausa: una generación de niños y niñas en América Latina y el Caribe está perdiendo la escolarización debido al COVID-19. https://www.unicef.org/lac/media/18251/file/Educacion-en-pausa-web-1107.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF (2020) El impacto de la Pandemia COVID-19 en las familias con niñas, niños y adolescentes. https://www.unicef.org/argentina/media/8646/file/tapa.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF (2020) Acceso y equidad en la educación para la primera infancia: Evaluación de cinco países de América Latina y el Caribe. https://www.unicef.org/lac/media/11046/file/Acceso-Equidad-Educacion-Primera-Infancia.pdf

García Arzate, E. (2020) Virtualidad: la nueva normalidad en la educación superior en tiempos de la COVID-19. Revista de Educación del Tecnológico Nacional de Mexico. 6 (18): 33-38. https://drive.google.com/file/d/1GM4CbF6NoOa-KuzpzoAQ4jbaizSs6EzS/view

Gobierno del Perú (2022) Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19 para el año 2022. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2606154/Norma%20T%C3%A9cnica%20para%20el%20retorno%202022%20%28versi%C3%B3n%20preliminar%29.pdf

Grupo Banco Mundial (2020) COVID-19: Impacto en la educación. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33696/148198SP.pdf?sequence=6

Grupo de análisis para el desarrollo, GRADE (2016) Investigación para el Desarrollo en el Perú. Editorial Once Balances, Lima. https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/primerainfancia_GG_35.pdf

Instituto peruano de administración de empresas, IPAE. (2021) Ruta Perú en Educación: Poniendo el Foco en la primera Infancia. https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2021/04/IPAE_Ruta_Peru-Poniendo-el-foco-en-la-primera-infancia.pdf

Lezcano, L. y Vilanova, G. (2017) Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales, perspectivas de estudiantes y aportes de docentes. 9 (1): 1-36. Informes Científicos – Técnicos UNPA. https://www.researchgate.net/publication/326952598_Instrumentos_de_evaluacion_de_aprendizaje_en_entornos_virtuales_Perspectiva_de_estudiantes_y_aportes_de_docentes

Magallanes Medina, C. (2021) Inteligencia emocional y estilos de crianza de padres de familia en I.E inicial 154, Ate – 2021. [Tesis de Maestría]. Universidad Cesar Vallejo, Lima. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/68523/Magallanes_MCM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez, M., Rodríguez, I. y Velásquez, G. (2020) Infancia Confinada: ¿Cómo viven la situación de confinamiento niñas, niños y adolescentes? Madrid, Enclave de Evaluación y Enfoque de Derechos Humanos. https://infanciaconfinada.com/wp-content/uploads/2020/05/informe-infancia-confinada.pdf

Mercado, R. y Otero, A. (2022) Efectos diferenciados del COVID-19 en estudiantes universitarios. Revista innova Educación.  4 (3), 51-71. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/541/588

Ministerio de Salud (13 de marzo del 2021) Minsa: La pandemia COVID-19 ha incrementado la adicción a los videojuegos en niños y adolescentes. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/348005-minsa-la-pandemia-covid-19-ha-incrementado-la-adiccion-a-los-videojuegos-en-ninos-y-adolescentes

Ministerio de Educación del Perú (26 de diciembre de 2021) Minedu aprueba disposiciones para el retorno al servicio educativo 2022. https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/572604-minedu-aprueba-disposiciones-para-el-retorno-al-servicio-educativo-2022

Ministerio de Educación del Perú (27 de octubre de 2021) 10 ejes de la política general del gobierno 2021-2026. [Página de Facebook] https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4667804033283342&id=272022672861522

Ministerio de Salud, MINSA (2020) La salud mental de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la COVID-19. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. Lima, Perú. https://www.unicef.org/peru/media/10616/file/Salud%20menta%20en%20contexto%20COVID19.pdf

Ministerio de Salud, MINSA (2022) CDC Perú: Jóvenes y adultos transmiten la COVID-19 en cuarta ola en los hogares. https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/informativo/prensa/cdc-peru-jovenes-y-adultos-transmiten-la-covid-19-en-cuarta-ola-en-los-hogares/#:~:text=Lima%2C%2014%20de%20julio%20del,de%20casos%20por%20cuarta%20ola.

Monroy Correa, G. M. (2022) Trabajo colaborativo virtual como estrategia adaptativa en la educación universitaria peruana en tiempos de pandemia. Journal of the Academy, (6), 127-143. https://doi.org/10.47058/joa6.8

Naciones Unidas, UN (2020) Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Orrego Castro, F. (2020) Análisis de los vídeo juegos en tiempos de pandemia y postpandemia en Colombia. [Tesis de Grado]. Colombia, Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/52493

Organización de las Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura. (2020) COVID-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf

Organización de las Naciones Unidas, ONU (26 de marzo de 2021) COVID-19: El número de niños con dificultades para leer aumento en cien millones debido al cierre mundial de escuelas. https://news.un.org/es/story/2021/03/1490142

Organización para las Naciones Unidas, ONU. (02 de marzo del 2021) Las escuelas de más de 168 millones de niños del mundo llevan casi un año entero cerradas por completo debido a la COVID-19. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/escuelas-168-millones-ninos-llevan-casi-ano-entero-cerradas-debido-covid19

Organización Panamericana de la Salud, OPS. (2020) Recomendaciones para adaptar y fortalecer la capacidad resolutiva del primer nivel de atención durante la pandemia de COVID-19. OPS, Organización Mundial de la Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52729/OPSIMSHSSCOVID-19200032_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización Panamericana de la Salud, OPS. (2020) COVID-19. Intervenciones recomendadas en salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) durante la pandemia. OMS. https://www.paho.org/uru/dmdocuments/Intervenciones-recomendadas-SMAPS-pandemia-COVID-19.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura, UNESCO (2020) Covid-19 y Educación Superior: De los efectos inmediatos al día después. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf

Pérez, A.F., Méndez, C.J., Pérez, P. y Yris, H.M. (2017) Los criterios de Evaluación del aprendizaje en la educación superior. Revista Perspectivas Docentes. https://www.readcube.com/articles/10.19136%2Fpd.a28n63.2639

Ponce, M., Vielma, C. y Bellei, C. (2021) Experiencias educativas de niñas, niños y adolescentes chilenos confinados por la Pandemia COVID-19.  Revista Iberoamericana de Educación. 86 (1), 97-115. https://rieoei.org/RIE/article/view/4415/4176

Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP (2017) IOP Publica boletín sobre estilos de crianza en el Perú. https://puntoedu.pucp.edu.pe/investigacion-y-publicaciones/publicaciones/iop-publica-boletin-sobre-estilos-de-crianza-en-el-peru/

Rafael, R. y Castañeda, S. (2021) Revisión teórica de los estilos de crianza parental. [Tesis de Grado]. Universidad Continental, Lima. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8703/4/IV_FHU_501_TI_Rafael_Casta%C3%B1eda_2021.pdf

Rodríguez-Triana, Z. (2018) Qué y Cómo se enseña y aprende en Familia. Un asunto de interés para la escuela. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 14 (2), 132-157.  https://www.redalyc.org/journal/1341/134157078007/html/

Rojas Arangoitia, V. (2021) Educación Superior en Tiempos de Pandemia. Grupo de análisis para el Desarrollo (Grade). Lima. https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEdi118.pdf

Ruiz de la Cruz, S. (2021) Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes universitarios en contexto de educación virtual en tiempos de pandemia, Chiclayo. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3477/1/TL_RuizdelaCruzSandra.pdf

Salinas, P. y Cárdenas, M. (2009) Métodos de Investigación social. Ediciones CIESPAL, Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55363.pdf

Sánchez Boris, I. (2021) Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes. Revista Médica de Santiago de Cuba. 25(1): 123-141. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v25n1/1029-3019-san-25-01-123.pdf

Salcedo, R., Claudio, M. y Mesías, K. (2021) La responsabilidad de los padres de familia en la educación virtual, desafíos y oportunidades. Revista Edusol. 21 (77): 1-11. http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v21n77/1729-8091-eds-21-77-134.pdf

Toribio, L. (2020) Los niños pierden habilidades sociales por confinamiento. https://www.iecm.mx/www/ut/ucs/INFORMA/septiembre20m/INFOM130920/L02.pdf

Urzúa, A., Vera-Villarroel, P., Caqueo-Urizar, A. y Polanco-Carrasco, R. (2020) La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Revista Terapia Psicológica: Aportes desde la evidencia inicial. 38(1), 103-118. https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v38n1/0718-4808-terpsicol-38-01-0103.pdf

Vilela, P., Sánchez, J. y Chau, C. (2021) Desafíos de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la covid-19. Revista Desde el Sur. 13(2), 1-11. http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v13n2/2415-0959-des-13-02-e0016.pdf

Wayka. [Wayka News] (2 de octubre de 2020). Denuncian plagios y fallas técnicas en primer examen de admisión virtual en San Marcos [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RjgtNzdn6_0

World Health Organization, WHO. (2021) Considerations for implementing and adjusting public health and social measures in the context of COVID-19. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/341811/WHO-2019-nCoV-Adjusting-PH-measures-2021.1-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 



[1] Universidad Cesar Vallejo, Lima – Perú, psychogian93@gmail.com, https://orcid.org/0000-0002-4986-7997

[2] Centro de Salud Alfa y Omega – DIRIS, Lima - Este. cmagallanesm@gmail.com, https://orcid.org/0000-0002-0157-0713