LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN LOS SITIOS WEB
DE LAS UNIVERSIDADES DE LAS ANUIES
THE MANAGEMENT OF STUDENT MOBILITY COMMUNICATION OF THE ANUIES
UNIVERSITY WEBSITES
Sandy Elizabeth MARTÍNEZ LARA[1]
Rodolfo BARRIENTOS[2]
Gerardo TAMEZ GONZÁLEZ[3]
Recibido
Aprobado |
: : |
29.09.2023 29.12.2023 |
Publicado |
: |
04.01.2024 |
RESUMEN: Los desafíos de las Instituciones de Educación
Superior en relación con las actividades de internacionalización están
enfocados en promover el intercambio de estudiantes y la creación de redes de
trabajo entre los profesores, con la finalidad de promover y garantizar calidad
dentro de los programas educativos. Dicho lo anterior, el presente trabajo
tiene como objetivo analizar el contenido las páginas webs sobre la movilidad
académica estudiantil de las Universidades públicas y privadas adscritas a la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES), a través de una metodología cuantitativa mediante la técnica de
análisis de contenido bajo una muestra de 211 universidades. Dentro de los
resultados más significativos destaca que existe una mayor interacción e
información dentro del portal web de las universidades privadas, lo cual detona
una diferencia entre el número de alumnos y profesores que realizan movilidad
en conjunto con aquellos que desean continuar sus estudios en México.
Palabras clave: Análisis de contenido, Comunicación, Instituciones Educación Superior,
Movilidad Académica y Sitios web.
ABSTRACT: The challenges of Higher Education
Institutions in relation to internationalization activities are focused on
promoting the exchange of students and the creation of work networks among
teachers, with the aim of promoting and guaranteeing quality within educational
programs. With that said, the objective of this work is to analyze the content
of the web pages on student academic mobility of public and private
universities attached to the National Association of Universities and Higher
Education Institutions (ANUIES), through a quantitative methodology using the
content analysis technique under a sample of 211 universities. Among the most
significant results, it stands out that there is greater interaction and
information within the web portal of private universities, which triggers a
difference between the number of students and professors who carry out mobility
together with those who wish to continue their studies in Mexico.
Keywords: Content Analysis, Communication,
Higher Education Institutions, Academic Mobility and Websites
INTRODUCCIÓN
La movilidad académica consiste en el intercambio de estudiantes y profesores hacia diferentes instituciones educativas nacionales e internacionales para continuar con sus estudios por un período académico determinado, con la finalidad de mejorar su aprendizaje, desarrollar nuevas habilidades sociales, y el fomento cultural (García, 2013).
Así mismo, las instituciones de educación superior dentro de sus procesos de internacionalización establecen que para hacer frente a los retos de la movilidad estudiantil es importante que exista una comunicación constante entre ambas instituciones, así como con el personal administrativo y los estudiantes.
En la misma línea, la internacionalización de las universidades busca impulsar los programas en conjunto con el intercambio de profesores hacia instituciones extranjeras que ayuden en el desarrollo y continuidad de investigaciones que sean pertinentes para la resolución de problemas sociales y las innovaciones en materia de formación profesional de los estudiantes, con el fin de garantizar acceso al mundo laboral, dinámico y cambiante. Al mismo tiempo, dentro del proceso de internacionalización de las universidades existen diversos indicadores que ayudan a garantizar la calidad educativa, así como organismos enfocados en la evaluación de los procesos educativos.
La Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES) participa activamente en la
revisión de los programas educativos, planes de desarrollo y políticas
nacionales que ayuden a establecer mecanismos, así como reunir a las
instituciones educativas públicas y privadas de México, dentro de los objetivos
establecen garantizar la promoción y mejoramientos de la educación, la
docencia, la investigación y la extensión cultura y fortalecer el compromiso
entre el gobierno, las instituciones educativas y la sociedad.
Análisis teórico sobre la internacionalización de la
educación superior
El proceso
de internacionalización dentro del ámbito educativo ha ido evolucionado de
acuerdo con los contextos sociales actuales. En este sentido, la globalización
desempeña un papel de relevancia para este proceso, esto debido a la
interdependencia de las naciones lo que da como resultado el reflejo de las
diversas dimensiones culturales, políticas, económicas y sociales, así como el
movimiento migratorio, el uso de tecnología para la educación y las redes de
comunicación y trabajo que se generan para los temas educativos.
De acuerdo
con Theodoridis (2015) expone que durante el tiempo
de transición que enfrenta la globalización la educación superior debe de
enfocar sus actividades hacia la creación y actualización de sus procesos
académicos y administrativos. En este sentido, la internacionalización de la
educación superior busca establecer la total comprensión entre la sociedad y la
cultura (Cantú, 2013). Lo que significa el desarrollo de estrategias que hagan
frente a las competencias globales que enfrentan los estudiantes en relación
con la diversidad y el multiculturalismo mediante el intercambio de
conocimiento.
Asimismo, la
internacionalización de la educación superior busca la cooperación internacional
e intercultural en los ámbitos de la docencia, la investigación, y el servicio
general de las instituciones educativas (Zolfaghari et al., 2009). Por tal motivo, es
importante establecer estrategias dinámicas que ayuden a la integración de los
elementos antes mencionados.
Cabe señalar
que, la internacionalización forma parte de una política educativa dentro del
eje institucional, la cual trabaja en sintonía con la generación de proyectos y
estrategias que contribuyen en la transición de las actividades hacia una
visión global (Muñoz, 2005). Es entonces que, la internacionalización se
desprende de la globalización, pero no se encuentran en paralelo, puesto que la
internacionalización persigue la satisfacción de la demanda del mercado
educativo.
Ahora bien,
Gacel (2003) expone que el proceso de internacionalización de la educación
superior puede ser visto bajo la teoría de los sistemas y de las
organizaciones, pero también desde el enfoque teórico de la pedagogía crítica.
En este sentido, la primera teoría explica la manera en que las instituciones
educativas están conformadas por un conjunto de actores que mantienen una
relación con factores internos y externos, lo que da como resultado la
afectación en la toma decisiones que otros actores llevan a cabo. Por otro
lado, la teoría de la pedagogía crítica hace referencia hacia la existencia de
elementos clave de la educación superior, en donde, se busca formar personas
críticas y con una visión global que sean capaces de realizar propuestas para
la solución de problemas sociales en búsqueda de la justicia y la igualdad, así
como la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.
Dicho lo
anterior, el proceso de internacionalización de acuerdo con el modelo expuesto
por Rudzki (1998) hace referencia hacia la planeación
estratégica para la integración de la internacionalización desde cuatro etapas.
1) El cambio organizacional
2) La innovación
del currículum
3) El
desarrollo de los recursos humanos
4) La movilidad
estudiantil
Por otro
lado, García (2011) señala que está conformado por tres dimensiones, en donde
cada una de ellas permite adentrarse al contexto internacional con la finalidad
de adaptar la educación superior a las necesidades actuales dominantes, tales
como: la inclusión, el uso de tecnología para el desarrollo académico y la
adquisición de habilidades interculturales.
●
Dimensión1.
Permanente: conjunto de acciones
encaminadas hacia la integración educativa que buscan el avance de la
universidad.
●
Dimensión2.
Contrahegemónico: estrategias para el fortalecimiento de
los temas culturales y cambio de perspectiva en donde el estudiante es
considerado como una persona activa para alcanzar el proceso de aprendizaje.
●
Dimensión3.
Comprehensivo:
trabajo colegiado en donde se involucran todas las áreas académicas y
administrativas de las instituciones educativas.
Por otra
parte, De Wit et
al., (2015) proponen un modelo de internacionalización en donde incluye
elementos internos y externos de la institución, con la finalidad de encaminar
las acciones hacia el cumplimiento de estas actividades. Dicho modelo incluye
ocho elementos operativos 1) análisis de contexto, 2) conciencia, 3)
compromiso, 4) planeación, 5) operacionalización, 6) implementación, 7)
evaluación, 8) refuerzo. En conjunto estos elementos determinan positivamente
el grado de internacionalización de una institución educativa.
Adicionalmente,
Hudzik (2011) hace referencia que para las
instituciones de educación superior la vinculación y actividades con otras
instituciones nacionales e internacionales son esenciales para su
funcionamiento. En este sentido expone el proceso de internacionalización mediante
nueve etapas de trabajo, los cuales son: difundir el concepto de
internacionalización dentro de la institución con la finalidad de difundir
entre los integrantes las actividades para su fortalecimiento; construir un
clima institucional de apoyo a la internacionalización a través del sentido de
identidad hacia la institución; conectar la internacionalización con la misión
y los valores institucionales; comprometer al equipo de liderazgo con la
internacionalización para la motivación y asesoría de las actividades por
realizar; articular una visión con objetivos ambiciosos, claros y precisos;
medir la rendición de cuentas y premiar los avances; reclutar académicos,
directivos y administrativos con perfil internacional; financiamiento de la
internacionalización; integrar la internacionalización en el quehacer
institucional y en los programas existentes.
Una vez
expuestos estos cuatro diferentes modelos de internacionalización, se tiene una
visión clara sobre las diversas estrategias que incluye dicho proceso. Sin
embargo, la implementación de cada una de ellas depende del objetivo que tiene
cada institución. Ante esto, es importante que las instituciones educativas
analicen la integración y la institucionalización debido a que se constituye
por tres áreas de estudio: las políticas generales de desarrollo institucional,
la política de recursos humanos y los servicios de apoyo al proceso de
internacionalización.
Ahora bien,
las políticas de desarrollo institucional se especializan mediante la
integración de las políticas con relación a la docencia, el currículo, la
investigación y el balance de las actividades administrativas. Así como
también, la planeación, el presupuesto, la evaluación institucional que se
realiza de manera anual o semestral según sea y las formas de comunicación
interna y externa para el establecimiento y la difusión de las actividades.
Por otra
parte, el desarrollo de recursos humanos contiene el análisis de las
actividades en relación con la experiencia internacional como indicadores para
el reclutamiento del personal, las actividades internacionales para la
capacitación y actualización de la planta docente y administrativa y los
programas de intercambio para profesores o investigación.
Finalmente,
los servicios de apoyo se enfocan en actividades concretas encaminadas hacia la
enseñanza de diferencias culturales e idiomas, ofertar cursos para la práctica
de la lengua natal, canales de tutoría académica para alumnos internacionales,
estrategias de interacción e integración entre los estudiantes y la planeación
y difusión de actividades que ayuden en la adaptación de los alumnos en la
nueva institución.
Es así como,
la internacionalización juega un papel fundamental para las instituciones de
educación superior, en donde se analizan más allá de las diferentes dimensiones
de trabajo convencionales, puesto que es necesario incluir todos los elementos
que integran a la institución para lograrlo.
Retos de la
movilidad académica de las instituciones educativas
De acuerdo con, Krechetnikov
(2016) indican que dentro de los procesos de internacionalización de la
Educación Superior (ES) incorporan diversas formas de asociación internacional,
movilidad individual de estudiantes y profesores. En este sentido, la movilidad
académica visto del punto de salida y de entrada, así como de programas en
línea, doble titulación e investigación conjunta son consideradas como parte
importante de la internacionalización de la ES,
a través de la relación de las universidades con otras ES y organismos de otros países con las que se establece acuerdos
de cooperación o tienen comunicación de cooperación en lo que se refiere a la ES.
Ante esto, Knight et al., (2018) considera que en cuestiones de calidad y de retos,
se prevé que para el año 2025 la demanda de la educación internacional alcance
los 7.2 millones de estudiantes lo cual comparado con el año 2000 donde se
registraron 1.2 millones, sin duda un salto cuantitativo aunque no todos se
acogerán a la movilidad estudiantil, ya que la movilidad a escala internacional
ya no es solo cuestión de los estudiantes, profesores e investigadores, hoy en
día se ofrecen programas académicos más allá de las fronteras nacionales
creando campos filiales en países desarrollados y en desarrollo de todo el mundo,
ya que el número de proveedores que ofrecen programas a estudiantes presenta un
considerable aumento alrededor del mundo, con la finalidad de promover los
proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la movilidad de estudiantes y
profesores ha permitido que las instituciones aceleren su proceso de
internacionalización.
Así mismo, la
movilidad académica brinda diversas ventajas en términos administrativos para
la internacionalización de las instituciones de educación superior las cuales
incluyen la sistematización de procesos complejos que permiten al personal
operativo realizar de manera eficiente las tareas, considerando una serie de
acciones específicas derivadas de convenios y que buscan una restructuración
con la finalidad de modificar la estructura organizacional para facilitar las
acciones y trámites derivados de la internacionalización.
Por otra parte,
las acciones orientadas hacia las entradas y salidas, así como la gestión de
las actividades de recurso humano nacional
e internacional garantiza el
intercambio de estudiantes procedentes de otras instituciones extranjeras
derivados de convenio de cooperación, los cuales permiten hacer más flexibles
los trámites de reconocimiento de las actividades y acciones realizadas.
La movilidad de
estudiantes es una alternativa para elevar la calidad académica y la
competitividad internacional de los alumnos, así mismo promueve la diversidad y
fortalece el entendimiento intercultural. La movilidad de estudiantes
extranjeros en instituciones de otros países diferente al de origen fomenta el
aprendizaje y entendimiento de la cultura y costumbres de ambos países, así
como el fortalecimiento de otras lenguas y nuevas experiencias de enseñanza.
Para el caso de
la movilidad de profesores, destacan la participación de programas para la
capacitación o actualización; continuidad de estudios de posgrado;
participación en proyectos y publicaciones; asistencia a congresos o seminarios
en conferencias internacionales; participación de profesores en tutorías y
asesorías de estudiantes, impartición de cátedra. Mientras que la movilidad
para estancias de investigación, se encuentran actividades de actualización de
líneas de investigación, con la finalidad de participar en la resolución de
problemas referentes con el ámbito educativo, al entorno social y global; la
recepción de investigadores extranjeros para estancias cortas y la atracción de
estudiantes a diversas instituciones educativas.
En este mismo
sentido, dentro de la movilidad académica se presentan diversos obstáculos que
enfrentan los estudiantes, los cuales se clasifican como internos y externos.
Para los factores internos o institucionales se encuentran la falta de
internacionalización e integración en el currículum, y la falta de capacitación
en temas relacionados al personal administrativo. Mientras que, los obstáculos
externos radican en la falta de financiamiento público, la deficiencia de
claridad en los procesos académicos de acreditación, y las restricciones para
los estudiantes de movilidad saliente y entrante.
Cabe destacar que, hoy en día existe una diferencia en
el financiamiento para la evaluación educativa extranjera a nivel estatal (Doziert et al.,
2008). El cual se convierte en un impedimento para la creación de nuevos
modelos de apoyo financiero para los estudiantes que requieren de dicho
recurso. Por su parte, Ramírez et al.,
(2016) indica que los países de América Latina es una de las regiones más
afectadas por esta insuficiencia de recursos económicos, en vista de que los
estudiantes y sus familias utilizan recursos para financiar los programas de
estudio en el extranjero, con el objetivo de obtener beneficios académicos,
culturales y personales.
Sin embargo, existen diversas iniciativas que incluyen
el establecimiento de objetivos nacionales e institucionales, estos incentivos
de financiamiento se encuentran en relación con las asociaciones de
colaboración con otros países que fortalezcan la movilidad académica.
Comunicación y
acceso a la información en la movilidad académica
El proceso de comunicación se da cuando entran en acciones diversos
elementos como el emisor, el mensaje, la vía y el receptor. La totalidad de
estos componentes origina lo que se llama sistema de la comunicación, dentro el
cual permite comunicación relevante entre sistemas en interacción (Varó,
1997; Novelli, 2019).
En cuanto a la comunicación a través de internet, no se podría hablar
como una herramienta innovadora o de reciente creación. Y no se podría decir
que las universidades están en un proceso de adaptación a estas herramientas ya
que se tiene más de dos décadas utilizando las plataformas web en las
instituciones de educación (Cancelo Sanmartín y Almansa Martínez, 2013). Tanto es
así que, de las 211 instituciones de educación superior adscritas a la ANUIES,
todas cuentan con sitios web, aunque solo tres no se encuentran disponibles.
Es por eso,
que resulta relevante analizar de qué manera se comunica en estas plataformas
de las universidades los programas de movilidad académica que se ofrece a la
comunidad estudiantil. Meza Orellana (2015) realiza una investigación sobre el
impacto de la gestión de la comunicación relacionado con la movilidad
internacional estudiantil en Chile y en España. En su trabajo propone una serie
de elementos a analizar para determinar si las plataformas web de las
universidades presentan información relevante para los usuarios sobre los
planes de movilidad con que se cuentan. Por otro lado, Díaz Sánchez,
Martín-Consuegra Navarro y Esteban (2008) proponen un modelo para analizar la
eficacia de las páginas web en cuanto a la interactividad y facilidad de navegación
que ofrece a los usuarios. Con estos dos antecedentes y lo anteriormente
planteado, surge la duda sobre de qué
manera las Universidades, tanto públicas como privadas, comunican a través de
sus plataformas web la información relacionada con la movilidad académica.
PI1: ¿Las plataformas web de las universidades de la ANUIES tienen
elementos que faciliten la interactividad y comunicación de las personas que
las utilizan?
PI2: ¿Las plataformas web de las universidades de la ANUIES contienen
elementos que influyan en la facilidad de la navegación de las mismas?
PI3: ¿Existe información relevante sobre la movilidad académica en las
plataformas web de las universidades de la ANUIE?
PI4: ¿Existe diferencia entre la información sobre movilidad académica
que presentan las universidades públicas y las privadas?
A continuación, se analizarán las páginas web de las Universidades
afiliadas a la ANUIES. El análisis se centrará en la revisión de elementos que
faciliten las interactividad y facilidad para la navegación en las plataformas
y, principalmente, en la información existente que tenga que ver con los planes
o programas de movilidad académica con la que cuenten.
METODOLOGÍA
Técnica y muestra analizada
Para realizar la revisión de las plataformas web, se
eligió el análisis de contenido cuantitativo. Este es un método de
investigación que se utiliza en disciplinas como la comunicación, la sociología
y la psicología para examinar de forma objetiva el contenido de textos,
imágenes, películas u otros tipos de medios, incluidas las plataformas web. Con
este método se pueden recopilar datos numéricos para realizar análisis
estadísticos para la detección y comprensión de patrones y tendencias que
existan en el contenido que se analice (Krippendorff,
2019).
En total se analizaron los sitios web de las 211
instituciones de educación superior que integran la ANUIES durante el mes de
junio de 2023. La muestra estaba comprendida tanto por Instituciones de
educación superior privadas (N= 47) y públicas (N=164). Tres de las plataformas
web analizadas no se encontraban disponibles en las fechas en que se realizó el
análisis.
Instrumento de análisis
Se elaboró un libro de códigos que abarcaba las
variables examinadas en los sitios web de las universidades afiliadas a la
ANUIES. Este compendio de códigos constaba de cuatro secciones fundamentales:
1)
Datos de
identificación básicos: En esta
sección se procedió a codificar información crucial, que incluía el nombre de
la universidad, su estado de procedencia, la naturaleza de la institución
(pública o privada) y el nombre del codificador del caso.
2)
Interactividad
y comunicación: Se realizó un
análisis de las características de las páginas web de las universidades,
enfocándonos en elementos que agilizaran la navegación del usuario. Esto
comprendía aspectos como la accesibilidad, la presencia de secciones de
respuesta/ayuda, datos de contacto como correos electrónicos y números de
teléfono, dirección de la institución, disponibilidad de foros, sección de
noticias, opciones para suscribirse a boletines informativos, y detalles acerca
de los mecanismos de seguridad y privacidad de la página web.
3)
Navegación: En esta sección se examinaron elementos que
influyeran en la facilidad de navegación en los sitios web de las
instituciones. Esto abarcaba aspectos como la cantidad de clics necesarios para
acceder a información sobre movilidad, la existencia de mapas del sitio, la
existencia de mecanismos de búsqueda y el tiempo de carga de las páginas.
4)
Contenido
relacionado con movilidad: Finalmente,
se llevó a cabo un análisis detallado para determinar si existía información
relevante sobre movilidad en los sitios web, y qué tipo de información se
ofrecía. Se consideraron aspectos como la información general de la
universidad, sus objetivos y estrategias, las fechas de convocatorias de
movilidad, los detalles sobre programas de intercambio tanto de envío como de
recepción, la movilidad académica de posgrado e investigación, las
oportunidades de becas y financiamiento, la cooperación internacional y los
convenios institucionales, y por último, las redes y programas sociales
disponibles.
Codificación y fiabilidad del estudio
En el proceso de codificación de las unidades de
análisis, participaron dos codificadores previamente capacitados en el uso del
libro de códigos desarrollado para este propósito. Antes de comenzar la
codificación real, se llevaron a cabo exhaustivas pruebas de entrenamiento para
asegurar la consistencia y la fiabilidad en el proceso. Una vez que se completó
la tarea de codificación, se realizó un análisis adicional utilizando una
submuestra de elementos con el fin de llevar a cabo una revisión inter-jueces. Este proceso de revisión arrojó un valor de
0.74 para el conjunto de variables, evaluado mediante la prueba Alfa de Krippendorff como punto de referencia.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Se inició el análisis evaluando el nivel de
interactividad y comunicación (Tabla 1) presente en las páginas web de las
universidades estudiadas, y los resultados obtenidos arrojaron una panorámica
reveladora. Dentro del contexto del análisis de 208 páginas web de
universidades en México, los datos presentados brindan información sobre la
presencia y consistencia de características clave en estos portales. En primer
lugar, cabe destacar que la accesibilidad, es decir, la disponibilidad de
herramientas que facilitan el acceso a usuarios de diversos perfiles muestra un
nivel elevado (M=0.72, DE= 0.452). Por otro lado, la presencia de
información de contacto a través de correo electrónico es prácticamente
universal (M=1.00, DE= 0.00), al igual que el número de teléfono
de contacto (M=1.00, DE= 0.00). No obstante, se observa una
variabilidad considerable en otras características, como la presencia de foros
(M=0.03, DE= 0.181) o la opción de suscribirse a boletines (M=0.02,
DE= 0.138), lo que denota una diversidad de enfoques en lo que respecta
a la comunicación y la interacción con los usuarios. Además, se identifica un
espacio para mejoras en el ámbito de la seguridad y la privacidad en las
transacciones (M=0.51, DE= 0.501), sugiriendo que algunas
universidades podrían estar prestando más atención a estos aspectos que otras.
Tabla 1. Interactividad
y Comunicación
|
Min. |
Máx. |
M |
DE |
Accesibilidad: Herramientas que
facilitan el acceso a todo tipo de usuarios. |
0 |
1 |
.72 |
.452 |
Respuesta/Ayuda Feedback:
Comunicación por parte de usuario a la organización (Respuesta/Ayuda) |
0 |
1 |
.30 |
.459 |
E-mail de contacto |
1 |
1 |
1.00 |
.000 |
Teléfono de contacto |
0 |
1 |
1.00 |
.069 |
Dirección: Dirección postal de la
organización |
0 |
1 |
.96 |
.204 |
Foro: Lugar para escribir con otros
usuarios (chat, blogs, etc.). |
0 |
1 |
.03 |
.181 |
Noticias: Se comparten acontecimientos
de la institución relacionados con movilidad académica. |
0 |
1 |
.99 |
.120 |
Suscripción: Existe la opción de
suscribirse a un boletín. |
0 |
1 |
.02 |
.138 |
Seguridad /Privacidad: Se menciona los
mecanismos de seguridad y privacidad en las transacciones. |
0 |
1 |
.51 |
.501 |
Nota: N= 208
En cuanto a la usabilidad y eficiencia de navegación
(Ver Tabla 2) de estas plataformas en línea, en primer lugar, se destaca que la
característica de "fácil navegación", definida como la capacidad de
acceder a la información de requisitos de movilidad con 3 clics o menos,
muestra que si bien se sugiere que en promedio, más de la mitad de las páginas
web evaluadas cumplen con este criterio (M=0.62, DE= 0.488), la
considerable desviación estándar indica que existe cierta variabilidad en la
facilidad de navegación entre las universidades. Por otro lado, la presencia de
un "mecanismo de búsqueda" (M=0.76, DE= 0.425) indica
que la mayoría de las páginas web incluyen esta herramienta para facilitar la
búsqueda de información. Además, es alentador observar que el "tiempo de
carga" es menor de 5 segundos en casi todas las páginas web analizadas (M=0.99,
DE= 0.120).
Tabla 2. Navegación
|
Min. |
Máx. |
M |
DE |
Fácil navegación: Se llega a la
información de requisitos de movilidad con 3 clicks
o menos. |
0 |
1 |
.62 |
.488 |
Mapa Web: Existe la opción para
observar los contenidos generales del sitio. |
0 |
1 |
.47 |
.500 |
Mecanismo de Búsqueda: Existe un motor
de búsqueda. |
0 |
1 |
.76 |
.425 |
Tiempo de carga: Menor de 5 segundos. |
0 |
1 |
.99 |
.120 |
Nota: N= 208
Siguiendo con el análisis de las páginas web de
universidades en México, se examinó cómo se presenta la información relacionada
con la movilidad académica en estas plataformas digitales. Resulta notorio que,
según los datos proporcionados en la tabla 3, la información relacionada con
fechas de convocatoria (M=0.28, DE= 0.450) y detalles específicos
sobre intercambio de estudiantes, tanto en el envío (M=0.33, DE=
0.472) como en la recepción (M=0.17, DE= 0.375), presenta medias
más bajas. Asimismo, categorías como "movilidad académica en
investigación" (M=0.16, DE= 0.371) y "movilidad
académica en posgrado" (M=0.22, DE= 0.413) también presentan
medias inferiores en comparación con otros aspectos de las universidades. Por
último, los datos muestran que la información relacionada con "becas y
financiamiento" (M=0.32, DE= 0.468), "cooperación
internacional y convenios" (M=0.31, DE= 0.465), así como
"redes y programas internacionales" (M=0.27, DE=
0.447).
Tabla 3. Contenido
|
Min. |
Máx. |
M |
DE |
Información general de la Universidad. |
0 |
1 |
.97 |
.181 |
Objetivos y Estrategias: Descripción de
objetivos y estrategias de la universidad. |
0 |
1 |
.97 |
.181 |
Se observa las
fechas de convocatoria |
0 |
1 |
.28 |
.450 |
Información para intercambio de
estudiantes Envío. |
0 |
1 |
.33 |
.472 |
Información para intercambio de
estudiantes Recepción. |
0 |
1 |
.17 |
.375 |
Movilidad académica en investigación. |
0 |
1 |
.16 |
.371 |
Movilidad académica en Posgrado. |
0 |
1 |
.22 |
.413 |
Becas y financiamiento. |
0 |
1 |
.32 |
.468 |
Cooperación internacional, convenios. |
0 |
1 |
.31 |
.465 |
Redes y programas internacionales. |
|
|
|
|
Nota: N= 208
Para comparar las características de las páginas web
de las universidades públicas y privadas se desarrollaron tres constructos con
los elementos anteriormente analizados. Se calculó el promedio de los
resultados totales, dando como resultado lo siguiente:
Tabla 4. Constructos analizados
|
Min. |
Máx. |
M |
DE |
Interactividad y comunicación |
0.33 |
0.89 |
0.6127 |
0.09457 |
Navegación |
0.25 |
1.00 |
0.7091 |
0.24478 |
Contenido |
0.00 |
1.00 |
0.4000 |
0.30535 |
Nota: N= 208
Finalmente se comparó el contenido analizado de los
portales web tanto de las universidades públicas como privadas adscritas a la
ANUIES (Ver Tabla 5). En este análisis comparativo se encontraron diferencias
estadísticamente significativas en cuanto al Contenido relacionado con la
movilidad académica presente en las plataformas web. Donde la información sobre
movilidad académica de las universidades privadas fue mayor (M = 0.519, DE =
0.343) que en el de las universidades públicas M = 0.519, DE = 0.343) t(gl)= 2.802, p=0.007, d= 0.48.
Tabla 5. Comparación de medias entre Universidades
Públicas y Privadas
|
Universidad Pública
(n=161) |
Universidad Privada
(n=47) |
t |
p |
d |
M (DE) |
M (DE) |
||||
Contenido |
0.365 (0.285) |
0.519 (0.343) |
2.802 |
0.007 |
0.48 |
Interactividad y comunicación |
0.604 (0.093) |
0.64 (0.093) |
2.327 |
0.021 |
0.38 |
Navegación |
0.695 (0.244) |
0.755 (0.241) |
1.474 |
0.142 |
0.24 |
Nota: N= 208
Discusión y Conclusiones
El interés académico sobre la manera en que las Universidades de México
comunican sus planas y/o programas de movilidad académica generó el problema de
investigación del presente estudio: de qué manera las Universidades, tanto
públicas como privadas, comunican a través de sus plataformas web la
información relacionada con la movilidad académica.
En un inicio se analizaron los elementos que contienen los sitios web de
las universidades que facilitaran las interactividad y comunicación con los
usuarios con lo que se encontraron altos niveles de presencia en elementos
claves como herramientas que facilitan la navegación a personas con ciertos
perfiles de discapacidad, este indicador
insinúa un enfoque positivo hacia la inclusión y la diversidad en las páginas
web de las universidades mexicanas.
En cuanto a la facilidad con la que se navega en las plataformas web se
encontraron aspectos positivos como la rapidez de carga de los sitios, lo que sugiere que las universidades mexicanas han
prestado atención a la eficiencia en este aspecto, proporcionando una
experiencia de carga rápida para los usuarios. Sin embargo, aún existen áreas
de oportunidad que pudieran facilitar aún más la navegación, en cuestiones como
el número de clics para llegar a la información buscada, y que pudiera ser de
utilidad el incluir un mapa del sitio en el inicio de las plataformas.
Sobre la información que se comporte relacionada con el tema central del
estudio, la movilidad académica, se encontró que es muy deficiente la cantidad
de información que se presenta. Aspectos como fechas de convocatorias,
información sobre envío y recepción de estudiantes obtuvieron valores bajos en
cuanto a la presencia, indicando que
las universidades podrían beneficiarse al mejorar la visibilidad y
accesibilidad de esta información en sus sitios web. Dado que estos aspectos
son críticos para estudiantes interesados en programas de intercambio y
movilidad académica, su presencia podría contribuir significativamente a que
los usuarios tomen decisiones más informadas.
De la misma manera con cuestiones de movilidad de
posgrado y de investigación ya que la falta de información no fomenta una mayor
participación e interacción, tanto de estudiantes nacionales como
internacionales interesados en realizar estudios en México. En resumen, estos
resultados enfatizan la relevancia de una comunicación efectiva y accesible en
línea para mejorar la experiencia de los usuarios que buscan información
académica pertinente en un entorno universitario.
Y finalmente, si se encontró una diferencia
significativa en cuanto a la información sobre movilidad académica entre
universidades públicas y privadas. Se encontró que las privadas cuentan mayor y
diversa información sobre sus programas, y muchas de las universidades públicas
no tienen apenas información al respecto.
REFERENCIAS
Cancelo Sanmartín, M., y Almansa Martínez, A. (2013).
Estrategias comunicativas en redes sociales. Estudio comparativo entre las
universidades de España y México. Historia y Comunicación Social, 18,
423-435. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44339
Cantú, M. (2013). Three Effective Strategies of
internalization in American Universities. Journal
of International Education and Leadership, 3(3), 1-12.
Díaz Sánchez, E., Martín-Consuegra Navarro, D. y
Esteban Talaya, A. (2008). Evaluación de la eficacia de las páginas web. Un
análisis de contenido de las principales compañías aéreas. En Castro Silva,
E.J. y Díaz de Castro, F.J. (Coords.) Universidad,
Sociedad y Mercados Globales. 279-293. AEDEM.
De Wit, H., Hunter, F.,
Howard, L., y Egron-Polak, E. (2015). Internationalisation of Higher
Education. European Parliament, Committe on Culture
and Education.
Doziert, M., y
Rutter, M. (2008). Challenges to the development of attachment
relationships faced by young children in Foster and adoptive care. Theory, research and clinical applications.
New York: Guilford.
Gacel, J. (2003).
Modelo de oficinas de Relaciones
Internacionales: Casos prácticos para la gestión de la Internacionalización en
la Universidad. Red Safiro II. España.
García, J. (2011). Modelo educativo basado en
competencias: importancia y necesidad. Revista
Actualidades Investigativas en Educación, 11(3), 1-24.
García, J. (2013) Movilidad estudiantil
internacional y cooperación educativa en el nivel superior de educación. Revista
Iberoamericana de educación, 61, 59-76.
Hudzik, J. (2011).
Comprehensive internationalization: from concept to action. NAFSA.
Knight, M.N., Vega, N., y
Ramos, V. (2018). La inclusión
educativa. Un reto para la formación de los profesionales de la Educación
Preescolar. Atenas,
3(43), 148-155. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4780553010
Krechetnikov,
K.G. (2016). Active methods of
instruction at Far Eastern Federal University. Sistema Tsennostey Sovremenngo
Obshchestva, (36), 134-139.
Krippendorff, K. (2019). Content analysis: An introduction to
its methodology. SAGE.
Meza Orellana, J.
L. (2015). El Impacto de la Gestión de la Comunicación en las experiencias de
Movilidad Internacional Estudiantil: El Caso de las Universidades Chilenas y
Españolas. (thesis). Universidad de Málaga.
Novelli,
E. (2019) Visual Political Communication
in Italian Electoral Campaigns.
En Veneti A.; Jackson D. y Lilleker
D. (eds). Visual Political
Communication. Palgrave
Macmillan. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/978-3-030-18729-3_8
Muñoz, L. (2005). El referente de la
internacionalización y sus inherencias para la educación superior pública. Revista Educación, 29(2), 11-33.
Ramírez, L.A., Ríos, V.L., y Guevara, L. (2016). Desafíos educativos para la convivencia
escolar. Ra Ximhai,
12(6), 51-69
Rudzki, R.E (1998). The strategic management of internationalization: towards a model of
theory and practice. Thesis submitted for the Degree of Doctor of
Philosophy at the School of Education. University of Newcastle upon Tyne,
United Kingdom.
Theodoridis, D. (2015). Internationalization of higher
education. Teaching challenges in an international, multicultural classroom.
Varó, A. (1997).
Diccionario de Lingüística
Moderna. Editorial Ariel
Zolfaghari, A., Sabran, M., y Zolfaghari, A.
(2009). Internationalization of higher education: challenges,
strategies, policies and programs. US-China Education
Review, 6(5),
1-9.
[1] Doctora en Filosofía con
orientación en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia. Universidad Autónoma
de Nuevo León. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0294-9629
Correo electrónico: sandy.martinezlr@uanl.edu.mx
[2] Doctor en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas. Universidad
Autónoma de Coahuila. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0460-5974 Correo electrónico: dr.rodolfobarrientos@gmail.com
[3] Doctor en
Filosofía con orientación en Ciencias Políticas. Universidad Autónoma de Nuevo
León. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2361-0691 Correo electrónico: gerardo.tamezg@uanl.mx