GOBERNANZA EN REGIONES URBANAS: REDES Y ACTORES EN METRÓPOLIS DE NUEVO LEÓN[1]
GOVERNANCE IN URBAN REGIONS: NETWORKS AND ACTORS IN THE METROPOLIS OF
NUEVO LEÓN
Karina
MARTÍNEZ CANTÚ[2]
Recibido
Aprobado |
: : |
03.05.2023 27.12.2023 |
Publicado |
: |
04.01.2024 |
RESUMEN: El impresionante crecimiento urbano de las últimas
décadas ha dejado en claro que las ciudades, particularmente las áreas
metropolitanas, están aquí para quedarse en un futuro. Sin embargo, seguirán
siendo un problema para el gobierno, pues su tamaño las hace difíciles y
costosas de administrar. El presente artículo es resultado de una revisión
literaria cuyo objetivo consistió en analizar los diversos enfoques de la
gobernanza metropolitana y su relación con las agendas locales, además de
contemplar el impacto en el crecimiento económico, asimismo, se aplicó el
método de recopilación de datos y evaluación de estos mismos con la técnica de
revisión documental, por lo que el tipo de investigación es cualitativo. Este
artículo sostiene que a través de la gobernanza metropolitana los gobiernos
locales reunidos en una zona metropolitana pueden realizar funciones
estratégicas en toda el área, así como coordinar e integrar los servicios
públicos. Se encontró que existen distintos indicadores que permiten medir el
grado de integración de este tipo de gobiernos, y se concluye que, en el caso
de Nuevo León, aunque hay modelos de gobernanza implementados que auguran la
cooperación y concentración de la metrópoli es imprescindible el compromiso de
los gobiernos locales para su correcta implementación.
Palabras clave: Administración pública, Gobernanza metropolitana,
gobiernos locales.
ABSTRACT: The impressive urban growth of the
last few decades has made it clear that cities, particularly large metropolitan
areas, are here to stay in the future. However, they will continue to be a
problem for the government, as their size makes them difficult and expensive to
manage. This article is the result of a literary review whose objective was to
analyze the various approaches to metropolitan governance and its relationship
with local agendas, in addition to considering the impact on economic growth.
Likewise, the data collection method and evaluation of these with the documentary
review technique were applied, so the type of research is qualitative. This
article argues that through metropolitan governance, local governments gathered
in a metropolitan area can perform strategic functions throughout the area, as
well as coordinate and integrate public services. It was found that there are
different indicators that allow measuring the degree of integration of this
type of government, and it is concluded that in the case of Nuevo León,
although there are governance models implemented that predict cooperation and
the concentration of the metropolis, commitment of the local governments is
essential to the correct implementation.
Keywords: Local governments, metropolitan
governance, public administration.
INTRODUCCIÓN
Las regiones
metropolitanas son una escala cada vez más relevante para la selección de
decisiones políticas y la determinación de las funciones de servicios públicos
urbanos. Las instituciones metropolitanas funcionan con gobiernos locales
autónomos, organizaciones paraestatales y empresas público-privadas. Por lo
tanto, siempre es difícil establecer una red entre los gobiernos municipales
descentralizados y crear una jerarquía de planificación, desarrollo y
colaboración inter local para la prestación de servicios gubernamentales. Se
puede esperar que la legitimidad de la producción o la legitimidad por
desempeño sea la fuente dominante de legitimidad en la gobernanza
metropolitana.
Durante el
siglo XXI, las agencias de cooperación, las instituciones multilaterales, las
organizaciones empresariales internacionales al igual que aquellas no
gubernamentales transnacionales, aceptaron que la globalización no estaba
funcionando para todos. Por ello para su corrección e intento de subsanar los
problemas ya causados por la exploración espontánea en los mercados, los
actores hegemónicos del sistema internacional han mencionado a favor de la
constitución de los procesos y las estructuras que están basadas en la
gobernanza, esta noción encaminada a las demandas en las acciones coordinadas
entre el sector privado, población civil y el Estado.
La presente
investigación tiene como enfoque el análisis de las diferentes perspectivas que
se tiene de la gobernanza metropolitana, tomando en cuenta cuáles son las
relaciones que sostiene con las agendas locales, pues es de suma importancia
estudiar para terminar de comprender sus impactos y el enfoque de sus acciones.
En este sentido, tiene un alcance local, lo fundamental de la temática se
enfoca en comprender la gobernanza metropolitana resulta sustancial para el
progreso de la sociedad que se está estudiando, pues se consideran relaciones
intergubernamentales a diferentes niveles.
En el Estado
la gobernanza metropolitana se define como un conjunto de instituciones, normas
y acciones que delimitan políticas al igual que las condiciones para la
economía y la vida del área metropolitana (Andersson, 2015), donde los
gobiernos metropolitanos pueden ser diversos. Pueden ser congruentes con el
aparato del gobierno local o pueden ser una emanación de los municipios, pero,
cualquiera que sea la forma del gobierno metropolitano, la representación tiene
que legitimarlo (Freire & Stern, 2001). La connotación espacial de la
gobernanza metropolitana generalmente contiene al menos una ciudad primada,
algunos pueblos o ciudades más pequeños y aldeas (Gandhi y Pethe,
2017). Las ciudades en crecimiento con jurisdicción
independiente, estructura económica conectada y tecnología mejorada de
comunicaciones y transporte están creando la necesidad de considerar la
gobernanza metropolitana.
Por su parte, la gobernanza urbana puede ser entendida
como una respuesta al incremento de la complejidad en cuanto a las
intervenciones públicas dentro de las ciudades. Esto puede ser presenciado
dentro las estructuras relacionadas entre los gobiernos locales con el resto de
los actores, tales como instituciones y asociaciones del sector privado, las
ONG e inclusive la propia ciudadanía, la gobernanza urbana es una respuesta
hacia la globalización, fenómeno que también se encuentra en crecimiento en torno
a la complejidad de la intervención pública en el área metropolitana. Además,
este tipo de gobernanza urbana incentiva procesos de fragmentación y
descentralización de responsabilidades (Somoza, 2013).
Por
la vía de la creación de proyectos, comisiones, redes de acción, programas,
foros, erradicación de pobreza, conservación de la naturaleza en ámbitos
internacionales, ampliación en la cobertura de servicios, se están construyendo
dispositivos con poder necesario para tener un impacto significativo en las
estructuras y los procesos domésticos, aun cuento estos no emanen directamente
de los compromisos que están dirigidos al gobierno local de los países no
desarrollados al interior de los regímenes ambientales o económicos, y
políticos.
Finalmente,
algunas de las limitaciones que fueron encontradas dentro de este estudio, es
la falta de literatura que ayude a sustentar los antecedentes del tema,
especialmente en el área metropolitana de Nuevo León, pues existe un vacío de
información que no contempla los datos necesarios en cuenta a la gobernanza de
gobiernos locales neoleoneses, tanto por falta de actividades en esta materia,
como por escasez de estudios.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Antecedentes
En la
actualidad, en América Latina y el Caribe (ALC), se está observando un patrón
de crecimiento urbano focalizado en ciudades intermedias. Estas áreas
experimentan un aumento demográfico significativo en los diversos niveles de
vida de una población, principalmente aquella que se encuentra en situación de
pobreza. De forma que dicha expansión se ha caracterizado por un
desenvolvimiento territorial desorganizado que, en términos generales, excede
el crecimiento de la población. (OCDE, 2015)
El
crecimiento poblacional significativo ha propiciado la formación de ciudades
que abarcan más de una entidad administrativa, lo que presenta el desafío de
una gobernanza intermunicipal en territorios que se presentan dos estilos de
vida distintos, es decir urbano con lo rural; además, estos municipios tienen
diferencias marcadas en términos de capacidades y recursos. Dentro de los argumentos se indica que el área
metropolitana es un área social única, económica, que está dividida
artificialmente por fronteras municipales y en algunas circunstancias con las
estatales, es continua. La presencia de una fragmentación entre la
política y administración ha originado crea un entorno que hostil en donde los
funcionarios electos por el pueblo, al igual que los designados no interactúen
activamente en beneficio de la población, evitando colaborar o cooperar con
otras autoridades de otras áreas. (Rivera, 2019)
Del
mismo modo, esta fragmentación atrae problemas como lo son la ineficiencia en
la provisión de servicios, la inequidad en la provisión de servicios públicos,
la falta de coordinación, y el desaprovechamiento de potenciales economías de
escala. Por estas escalas diversos autores sugieren los siguientes tipos de
soluciones: la primera es la implementación de agencias metropolitanas de
gobierno, la segunda es la construcción de estructuras formales de la
gobernanza y la colaboración metropolitana, y por último la creación de las
instituciones formales e informales de la gobernanza metropolitana y el nuevo
regionalismo.
En
el contexto mexicano, uno de los principales retos en el avance hacia una
gobernanza metropolitana efectiva, radica en la implementación de espacios de
diálogo, concertación, planificación y coordinación, como lo indicado en la
normativa vigente. No obstante, es crucial reconocer que la presencia de estas
instancias de gobernanza metropolitana no garantiza automáticamente una
colaboración dinámica entre los distintos niveles de gobierno. Se requiere
desarrollar, además, iniciativas, procesos, herramientas y espacios de diálogo
alternativos que fomenten una perspectiva metropolitana inclusiva y multinivel
que impacte de manera efectiva en el territorio (Rivera, 2019).
La
calidad de los servicios públicos locales como la eficiencia con la que se
prestan en un área metropolitana dependen, en gran medida, de cómo sus
instituciones de gobernanza, especialmente sus estructuras gubernamentales
formales, pero también la sociedad civil, las asociaciones empresariales y las
organizaciones sin fines de lucro. Por ejemplo, en ausencia de una estructura
metropolitana, es probable que el transporte sea entregado por varios gobiernos
locales diferentes en lugar de ser coordinado en toda el área metropolitana. El
resultado serán servicios más deficientes (tránsito que no es fluido a través
de las fronteras locales, un sistema de tarifas que no está integrado a través
de las jurisdicciones locales y otros problemas) y posiblemente costos más
altos para cada uno de los gobiernos locales constituyentes.
En este sentido, en Nuevo León en los últimos tres
años se ha visto una falta de integración entre los gobiernos municipales del
área metropolitana de Nuevo León pues resulta ineficiente la incorporación de
mecanismos de gobernanza que promuevan el desarrollo local en términos de
competitividad y bienestar que permitan integrar las agendas de los
ayuntamientos con distintos actores estatales actores internacionales y no
gubernamentales.
Distintas
formas de gobernanza
En el
sentido estricto de la palabra, la gobernanza puede llevar distintas
connotaciones que le permite adaptarse a distintos entornos, el hablar de
diferentes tipos de gobernanza implica perder cierto temor al concepto que en
si resulta complicado en su análisis y aplicación. Sin embargo, el prisma que
deja la concepción del término de la gobernanza el cual forma parte del estudio
de las ciencias sociales y más concretamente la ciencia política, permite
enumerar diferentes tipos de gobernanza, así como hay diferentes tipos de
diplomacias y políticas, existen también diferentes formas en que la gobernanza
se expresa y se estudia. Es importante destacar la gobernanza como un
mecanismo, en donde la participación y el equilibrio de sus participantes, cuyo
propósito es el abarcar a todos los involucrados en los procesos de tomar
decisiones, convirtiendo en su mayoría en gobernados en los diferentes entres
equitativos al menos en una posibilidad de impacto e intervenciones en el
proceso.
En
la definición de gobernanza no llega a hacer un concepto monolito, más bien es
un concepto paraguas, que se utiliza para distintas cuestiones que abarcan
desde un gobierno que no cuenta con un mando constituido, es decir, sin
gobierno, hasta aquel gobierno que tienen responsabilidades en el crecimiento
de este con sistemas de redes organizacionales. El conflicto indica en que se
llega a ser tan expenso y ambiguo que se le atribuye innumerables cualidades:
transparencia, participación, democracia, desarrollo económico y buen gobierno,
por mencionar algunas de ellas.
La
gobernanza contiene varios aspectos el primero es, la que determina quiénes
podrán tomar o encomendar el poder, en segundo es quién participa, si hay o no,
dependiendo de la situación la toma de decisión y como se operará dentro del
grupo de rendición de cuentas. Para hablar de gobernanza entonces nos referimos
a que es un mecanismo que conceptualiza la distribución de un poder colectivo.
La
gobernanza pública, se puede definir como el proceso en donde todos los
involucrados de una misma sociedad deciden sus propios objetivos para una
convivencia fundamental, sus formas de coordinarse para llevarlas a cabo: bajo
su sentido de dirección y la competencia de dirección. Esto señala que no solo
es el gobierno el que trata de gobernar, si no que en conjunto son las administraciones,
los ejecutivos y el legislativo, todo el gobierno en su sentido más amplio solo
trasciende la función de lo que hacen, enfocado para todos los actores de la
sociedad y los económicos.
Se
crea una pregunta sobre el cambio que se produce en la gobernanza, en la cual
se llevan a cabo tres particularidades, en referente al concepto de gobernanza
y emergencia:
●
Diversidad
●
Complejidad
●
Dinamismo
Estas tres características, aluden a las
transformaciones de manera global que tiene un impacto local, las cuales se
originan por los distintos fenómenos, por las crisis de gobernabilidad en las
demás democracias, en las crisis de seguridad, en cuanto a la creciente de
derechos, entre muchos más. Cada uno de los elementos mencionando, nos llevan a
que la acción pública recurrirá a crear nuevos métodos para gobernarse, esto en
la creación e implementación de: autogobierno, la cogobernanza
y una gobernanza jerárquica. Estos tres modos son fenómenos, por mencionar un
ejemplo podemos decir que la gobernanza, jerárquica no es adecuada en cuanto se
presentación situaciones en donde la transformación es dinámico y rápido, más
sin embargo esta gobernanza jerárquica nos permite producir objetivos, y llegar
a cumplir de una manera más exitosa.
La
gobernanza como forma de acción pública
La
gobernanza se presenta como la forma de gobierno por la cual la coherencia de
la acción pública no llegar a pasar de forma destacable por la elite
político-administrativa que es prácticamente centralizada y homogénea, sino por
la adopción en las formas de coordinación de los diferentes niveles
multifactorial, como resultado, siempre será de forma incierta, dependiendo de
las capacidades para mover a los expertos de los distintos orígenes e implementar
los métodos de responsabilidad y la legitimación en cuanto a las decisiones.
Sin embargo, los espacios políticos supranacionales crean escenarios superiores
en los que se desarrollaron las nuevas formas de la acción pública, que
colocarían en evidencia a la transformación de las formas de representación
completa de la sociedad en la preferencia en la ruptura de la esfera en cuanto
se tratare de políticas públicas y en la representación política, que
produciría una mayor incertidumbre en los sistemas que representan a los
intereses.
El
panorama en su estado céntrico permite la atención del Estado tanto como para
las variantes dependientes como las independientes. En este
último caso, la representación gubernamental se convierte en un elemento
fundamental de la gobernanza. La implicación del Estado en este proceso puede
variar desde una mera observación y coordinación hasta convertirse en uno de
los actores políticos más influyentes. Una de las principales áreas de debate
se centra en comprender hasta qué punto la gobernanza impacta en la esfera
pública, especialmente en la colaboración entre el sector público y privado,
las acciones de las organizaciones no gubernamentales y los cambios impulsados
por entidades supranacionales o transnacionales. Dichas dinámicas cuestionan la
estructura institucional del Estado y las formas en que ofrece servicios,
permitiendo un contacto más directo con ciertos sectores sociales y promoviendo
formas de cooperación que flexibilizan la relación entre el Estado y las
organizaciones con las que se relaciona. Lo más
destacable es el papel del Estado durante los procesos de los futuros de la
gobernanza donde puede demostrarse como un parcial a partir de los análisis de
la colisión en los procesos de gobernanza del pasado por lo que haya tenido el
Estado y las instituciones.
Por último,
el concepto de gobernanza ofrece una nueva perspectiva para analizar su
complejidad en la selección de decisiones, fomentando la intervención plural de
diversos actores con el fin de promover, lograr y establecer metas comunes
mediante el intercambio de capacidades, recursos, normativas e ideas. La
novedad radica en la complejidad de los procesos y en la diversidad de actores,
incluyendo el mercado, población civil y el Estado, cada uno con intereses
diversos en los procesos de toma de decisiones.
La
gobernanza metropolitana y los gobiernos locales
La
planificación a nivel metropolitano compromete articular la visión de la región
controlada por las organizaciones policéntricas en las distintas jerarquías de
la administración, como en la coordinación funcional para poder conseguir entre
los elaborados planes, los distintos niveles y para diferenciar los propósitos,
como el uso del suelo, protección del medio ambiente y el transporte.
En décadas
pasadas, los países latinoamericanos implementaron notables transformaciones
estatales mediante mecanismos de descentralización y transferencia de
responsabilidades gubernamentales a niveles subnacionales. En las iniciativas
iniciales de reformas, inspiradas en la corriente neoliberal y bajo una
perspectiva predominante, la descentralización se presentaba como una vía para
mejorar los servicios públicos presentes en la localidad de los gobiernos,
donde la búsqueda de calidad, eficacia y adaptación a los requerimientos de las
comunidades, además de promover la eficiencia a través de mecanismos que
acercaran las decisiones gubernamentales a los ciudadanos. El objetivo era
fomentar la rendición de cuentas por parte de los gobernantes frente a los electores,
permitiendo así un mayor control ciudadano sobre las dinámicas de la toma de
decisiones públicas.
Existen
dos productos adicionales que eran de esperarse: el fortalecimiento de las
instituciones democráticas y la extensión, también el incremento en cuanto los
impulsos para el crecimiento económico de la localidad. Por lo cual para
afrontar dicha situación la gobernanza local surgiría como el instrumento
relevante en la gestión para alcanzar los objetivos.
En
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, el concepto de
gobernabilidad es un marco de reglas, de prácticas establecidas e
instituciones, que establecen los incentivos en la conducta de los individuos y
los límites, las empresas y las organizaciones. Esta visión se basa en un marco
normativo que recae en las instituciones que estas a su vez implementan las
conductas que ya estaban previamente establecidas, a fin de crear las
condiciones necesarias para efectuar el ejercicio de sus funciones de gobierno.
En Nuevo León han ejercido la función pública, en gran parte han estado
relacionado a los factores de instituciones y normas, equivocándose en algunos
casos de comportamientos.
Aunque
la rápida urbanización ha creado oportunidades económicas para muchas ciudades,
también ha resultado en serios desafíos para los gobiernos locales: aumento de
la contaminación del aire y del agua, bloqueo del transporte, deterioro de la
infraestructura, aumento de la violencia y la delincuencia, aumento de la
pobreza y los barrios marginales urbanos y aumento de las disparidades de
ingresos. Los gobiernos locales enfrentan la presión de los residentes para
expandir y mantener "servicios duros", como agua, alcantarillado,
tránsito y carreteras, así como "servicios blandos", como servicios
sociales, educación y salud. También surgen demandas de las empresas para
mejorar el transporte y la infraestructura de tecnología de la información para
ayudarlos a competir internacionalmente.
A
diferencia de perspectivas anteriores, hoy en día, los gobiernos locales
representan, principalmente, un desafío de coordinación de políticas en lugar
de una creación deliberada de gobiernos o agencias específicas, en el
escudriñamiento de la escala apropiada para la gestión de servicios públicos
(Sager, 2005 y 2006). Dicho lo anterior, bajo este enfoque centrado en
políticas públicas y colaboración entre procesos, el problema metropolitano no
se limita únicamente a la eficiencia en la prestación de servicios. Con el fin
de mejorar las condiciones de competitividad y equidad, es crucial abordar el
crecimiento disperso de las áreas urbanas y la degradación del medio ambiente,
así como buscar la integración social. (Díez, 2020)
En
términos generales, la discusión sobre la gobernanza metropolitana se aleja de
las formas de gobierno específicas o de la búsqueda de una escala particular
que garantice la óptima gestión de servicios. Las acciones se enfocan en
establecer arreglos que promuevan el desarrollo e implementación de políticas
coordinadas, orientadas a desenvolver acciones en el entorno. (Heinelt y Kübler, 2005: 2-28)
Aspectos
como la eficiencia y equidad en la prestación de servicios, los costos
asociados, el acceso de los ciudadanos al gobierno y la transparencia en la
rendición de cuentas adquieren relevancia al configurar las estructuras de la
gobernanza metropolitana (Andersson, 2010). Esto implica reconocer que, si bien
no existe un modelo único, los enfoques jerárquicos, unilaterales y
centralizados deben ser reemplazados por esquemas más horizontales, flexibles y
multinivel en la planificación y gestión. En estos esquemas, las instituciones
y herramientas de coordinación juegan un papel crucial, actuando en ambos
extremos del espectro (Díaz Aldret, 2018).
El
concepto de gobernanza metropolitana se vuelve relevante cuando se apoya en un
marco institucional que realmente tenga la capacidad de respuesta y el respaldo
necesario para adoptar estrategias adecuadas en diversas áreas de políticas
coordinadas (Díaz Aldret, 2018). De tal forma que el
problema metropolitano no había sido formalmente reconocido, lo que implicaba
que cualquier esfuerzo de colaboración y coordinación debía darse de manera
informal o bajo formalización a nivel estatal, de tal forma que no contraviniera
la Constitución. En el estado mexicano se ha presentado una norma que ha
introducido un nuevo apartado sobre 'Gobernanza Metropolitana', que, a
diferencia de legislaciones anteriores, establece la acción coordinada como un
requisito institucional. Esto implica la implementación de mecanismos de
coordinación metropolitana para asegurarla y promover la participación de
actores no gubernamentales (Díaz Aldret, 2018).
Dentro
de las áreas metropolitanas de México como en diversas partes del mundo, se
presentan retos importantes los cuales atraviesan los gobiernos locales y el
desarrollo regional. Los problemas logran una dimensión distinta cuando
resultan de un problema metropolitano que no exclusivamente nace de la
complejidad económica y social, el tamaño que pertenece a las diferentes áreas,
sino también de un carácter multijurisdiccinal y
fragmentado en el que se tiene lugar.
En
síntesis, la percepción del concepto de la gobernanza metropolitana asume los
arreglos institucionales, pueden incentivar a que las autoridades locales
colaboren entre sí, construyan varias redes plurales de coordinación y
cooperación para obtener los objetivos y definan las políticas públicas
regionales. El Fondo Metropolitano tiene como principal apoyar a los proyectos
de transportes y comunicaciones; el alcantarillado, sistemas de inteligencia,
infraestructura hídrica para el agua potable, el drenaje y saneamiento,
información y comunicación para la seguridad pública; adquisición de reversas
territoriales, protección civil, y derechos de vías. Así mismo, también
financia las acciones orientadas a proteger al medio ambiente e incentivar el
desarrollo en las regiones de zonas metropolitanas, con estudios de gestión de
riesgos, estudios de impacto económico, evaluación, social y ambiente de los
proyectos realizados, y evaluaciones.
La
coordinación metropolitana se ve cuestionada debido al crecimiento acelerado
del área urbana, que ha rebasado los límites administrativos establecidos. De
tal forma que los diferentes gobiernos abordan de manera independiente sus
desafíos metropolitanos, delegando a los inversionistas la programación de la
zona metropolitana a través del mercado. Por otro lado, la gobernanza
metropolitana propone la colaboración entre gobiernos municipales, residentes y
grupos organizados con el propósito de influir en el comportamiento,
funcionamiento y la prestación de servicios públicos, desde una perspectiva que
integre la gestión del desarrollo y la planificación metropolitana.
Con
el fin de comprender los elementos asociados con la crisis metropolitana, es
esencial analizar el rol del Estado en la gestión de la zona metropolitana como
un bien público. El cambio estructural del Estado está vinculado con las
necesidades de la población, ya sea urbana o rural, que busca principalmente
mejorar su bienestar. Sin embargo, al abordar temas como desigualdad, desorden
espacial, pobreza, baja competitividad y sostenibilidad ambiental, entre otros,
en el contexto de la política metropolitana, se evidencia una falta de cohesión
entre los actores metropolitanos. Esto refleja una falta de comprensión sobre
la importancia de la coordinación no solo entre entidades gubernamentales, sino
también entre empresarios y actores sociales en un contexto multiescalar.
En
conclusión, la gobernanza metropolitana implica una estructura que integra
componentes estatales y no estatales, contribuyendo a la toma de decisiones
fundamentales en la gobernabilidad.
MÉTODO
El presente
escrito se compone de tres fases, en primera instancia se aborda el concepto de
gobernanza desde sus orígenes y causas, así como la aplicabilidad de la
gobernanza en un contexto local, que permita la medición de algunos municipios
del área metropolitana de Nuevo León. En un segundo apartado se analizan
diferentes enfoques de la gobernanza metropolitana y su relación con las
agendas locales, así como su impacto en el desarrollo económico y las
experiencias que han realizado distintos actores y sus características. Por
último, se incluye el contexto de la región de análisis en este caso Nuevo
León, sus características políticas, sociales, económicas, así como su modelo
de gobernanza y el análisis de los municipios y los alcances de su desarrollo económico.
El desarrollo de la presente investigación de enfoca en el estudio del gobierno
local presente en los municipios del área
metropolitana de Nuevo León. En este sentido, el análisis parte de cuatro
dimensiones planteadas también por Rodríguez-Pérez (2014): I) coordinación
intergubernamental; II) coordinación público-privada; III) capacidad
administrativa; y, IV) transparencia y rendición de cuentas.
En
este sentido se busca encontrar la respuesta a la siguiente pregunta de
investigación: ¿De qué manera los ayuntamientos del área metropolitana de Nuevo
León han incorporado elementos de un enfoque de gobernanza para el desarrollo
local, esto en términos de competitividad y bienestar?
Se
evaluará a través de las siguientes dimensiones de análisis que permitirán
medir el grado de gobernanza ejercida por los diferentes municipios:
Coordinación
entre entidades gubernamentales: ¿En qué medida se logra la colaboración entre
municipios y actores clave del gobierno estatal y federal para evitar
fragmentación, redundancias y aprovechar oportunidades estratégicas?
Coordinación
entre sectores privado y social: ¿Qué grado de participación tienen los actores
estratégicos en la concepción, diseño, ejecución y evaluación de los programas
de promoción económica?
Capacidad
institucional: ¿Cuáles son los logros y desafíos que enfrenta la Administración
Pública local en términos de su alcance y limitaciones?
Transparencia
y rendición de cuentas: ¿Cuáles son los resultados alcanzados en cada período y
cómo se mide el rendimiento en estas áreas?
Tabla 1.
Dimensiones de análisis |
Objeto de estudio |
Indicadores de medición |
Coordinación intergubernamental |
Los
13 municipios que conforman el Área Metropolitana de
Monterrey: Apodaca, San
Nicolás de los Garza, Monterrey, San Pedro Garza García Cadereyta Jiménez,
Salinas Victoria, Guadalupe, El Carmen, Santiago, Juárez, Santa Catarina,
General Escobedo y García |
Worldwide Governance Indicators Índice de Estado de Derecho |
Coordinación privado-social |
||
Capacidad institucional |
||
Transparencia y Rendición de cuentas |
Fuente: Elaboración propia (2020).
RESULTADOS
La
coordinación intergubernamental
La
coordinación, compromete la presencia de la reiteración en los espacios del
poder y las instancias que se emparejan en los objetivos que tienen la misma
relación: el propio interés común y el
del factor que incurre sobre la realidad material o la social. Por este orden,
se entiende que la coordinación conforma también un pacto de por lo menos dos
voluntades que coordinen, dan la probabilidad de un aprovechamiento en los
recursos y un mejor manejo de los esfuerzos públicos por medio de acciones
efectivas de los gobiernos.
Las
relaciones intergubernamentales tienen dos capacidades básicas, que implementan
los diferentes órdenes territoriales del gobierno y las instancias. Al
referimos al gobierno se asume que se están involucrando a las entidades
políticas con real autonomía. Estas no se relacionan necesariamente por
categorías, aun y cuando si puedan ser de hecho, son similares, por lo tanto,
la definición se vincula e inclusive se le asocia a que se involucra a
entidades subnacionales.
La
coordinación intergubernamental se desenvuelve un papel fundamental en el
cumplimiento de ciertas funciones del Estado. Asimismo, el estudio de las
relaciones intergubernamentales (RIG) se centra en analizar los efectos de las
conexiones entre entidades gubernamentales, sus estructuras, el impacto en las
políticas públicas y el comportamiento de los involucrados (Hernández Díaz,
2006)
La
coordinación intergubernamental en México cuenta en la actualidad con la intermunicipalidad como una excelente alternativa jurídica
de organización. Es la asociación intermunicipal un contrato, que en México ha
sido utilizado privativamente solo por los gobiernos de las zonas
metropolitanas y algunos de la frontera norte, para solventar problemas
comunes, como el suministro de los servicios de agua potable y alcantarillado,
el medio ambiente, la basura. (Torre, 2012)
Se
encuentra presente un debate sobre el desafío de la Coordinación
Intergubernamental, cuyo origen se propició en los sistemas federales, donde
cada nivel de gobierno posee responsabilidades, métodos de administración y
autoridad distintos. No obstante, los diferentes órdenes de gobierno comparten
responsabilidades comunes, las cuales podrían abordarse mediante modelos de
coordinación intergubernamental (Hernández Díaz, 2006).
La
coordinación de los distintos actores tanto como públicos y privados permite en
este sentido la integración de agendas comunes para el beneficio mutuo. La
cooperación entre actores múltiples tiene como última finalidad permitir a los
entes empresariales y al gobierno desarrollarse e innovar a través de una mejor
inserción internacional, y no restringir la competencia en un sector ni
promover la capacidad de lobby (Rius, 2014).
En
el caso de México está estipulado en la Ley General de Transparencia y Acceso a
la información Pública, la información relativa a la creación de cualquier
convenio de colaboración celebrado entre el sector social y privado el cual
comprende tanto el ámbito nacional como internacional. A continuación, se
muestran algunos de los convenios creados en estos términos:
Convenio de colaboración celebrado
entre la Secretaría de la Función Pública y la Confederación de Uniones
Sociales de Empresarios de México, A.C. en 2003.
(Secretaría de la Función Pública, 2017).
En
general, los funcionarios públicos aprecian la colaboración entre entidades,
destacando positivamente la participación de fundaciones en la implementación
de políticas y programas. Sin embargo, su involucramiento en el control,
evaluación y diseño de políticas es menos reconocido. Además, se valora la
relación entre las fundaciones y el gobierno, especialmente en la obtención de
recursos necesarios para llevar a cabo intervenciones. En este sentido, el
gobierno es visto más como un financiador de proyectos que como un socio.
Capacidad
institucional
Un
aspecto fundamental de la gobernanza es la capacidad institucional de los
actores locales para la selección de decisiones, que se refiere a su habilidad
para emprender acciones concretas. Esta capacidad se relaciona inicialmente con
el modelo de gobierno municipal, considerando tanto sus atribuciones como los
recursos disponibles en relación con aspectos clave del Estado: población,
territorio, gobierno y ámbito. La capacidad institucional engloba al menos
cinco dimensiones: gestión, política, administrativa, legal y financiera. Las
diversas capacidades institucionales se reflejan no solo en el cumplimiento de
las disposiciones legales que le otorgan autoridad, sino también en los
resultados obtenidos en beneficio de la población a la que sirve" (Valdés
Rodríguez, 2016).
El
fortalecimiento y desarrollo de las capacidades institucionales del Estado son
elementos que sin duda contribuyen a mejorar la efectividad de la acción
pública. Un ejemplo destacado es la implementación de un sistema de servicios
públicos profesionales que promueva la calidad en la gestión gubernamental.
Este enfoque se basa en que la progresión de los administradores públicos
dependa principalmente de su competencia profesional, por encima de decisiones
políticas, asegurando así la continuidad y estabilidad en las políticas a lo
largo del tiempo.
En este
sentido en el área metropolitana de Nuevo León se han creado acciones que
permiten la implementación de sistemas que incentivan la participación de los
actores locales en redes de metrópoli. Crear instituciones y fortalecer con las
que ya cuentan en sus municipios.
Dentro de
las medidas adoptadas para asegurar la gobernanza metropolitana fue la firma de
un acuerdo que estableció el desarrollo de la Comisión de Ordenamiento de la
Zona Metropolitana de Monterrey. Se complementó con el asentamiento del Consejo
Consultivo Ciudadano como del Consejo Consultivo Metropolitano, según lo
señalado por el coordinador de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
En cuanto al
grado de cumplimiento en los indicadores que tienen que ver con la capacidad
institucional, Nuevo León se encuentra en el número 7 en comparativa con el
resto de las entidades federativas en el índice de Estado de Derecho el cual
constituye una de las mediciones más completas sobre el desempeño institucional
en el país.
Transparencia
y rendición de cuentas
En los
últimos años, ha habido un creciente debate en México y a nivel global sobre la
transparencia gubernamental y la rendición de cuentas. Principalmente, este
debate se ha centrado en las transiciones democráticas que han predominado en
el ámbito académico y político en varias regiones durante las décadas de los
ochenta y noventa. Este diálogo sobre la rendición de cuentas y la
transparencia ha sido notable en diferentes contextos ha ocupado desde diversos
años atrás más atención y mayores recursos a un nivel global.
Los
principales procedimientos y mecanismos para la rendición de cuentas implican
varias acciones, como la presentación anual de informes gubernamentales de cada
estado sobre su administración pública, así como la comparecencia de los
miembros presentes que integran el poder ejecutivo estatal en el Congreso local
del gobierno. Por lo cual se requiere que esta autoridad apruebe la ley de
ingresos al igual que el presupuesto de egresos, juicio político, revisión de
la cuenta pública del gobierno y declaración de procedencia, patrimonial y la
relación existente entre el mando y la participación del sector público.
Según el Worldwide Governance Indicators (2020), en términos de transparencia y rendición
de cuentas en México, las estadísticas indican un índice de corrupción presente
con un marcador de -0.8, lo cual está significativamente por debajo de lo
esperado. No obstante, en el aspecto de rendición de cuentas, se evalúan las
percepciones sobre la participación de los ciudadanos en la elección de su
gobierno, así como la libertad de expresión, asociación y la existencia de
medios de comunicación independientes. Esta evaluación proporciona una
puntuación del país en un indicador agregado, en unidades de una distribución
normal estándar que oscila aproximadamente entre -2.5 y 2.5. México se sitúa en
un promedio internacional con una puntuación de 0 en este indicador.
CONCLUSIONES
Las
áreas metropolitanas se están convirtiendo en "La nueva normalidad".
Con la urbanización continua en todo el mundo, las ciudades tienden a volverse
económicamente más interdependientes con los asentamientos circundantes y en el
interior, creando regiones metropolitanas. Por tanto, aumenta la necesidad de
cooperación, coordinación y la gobernanza.
Se
requieren mecanismos a nivel metropolitano para algunos sectores. Sin embargo,
la mayoría de las regiones metropolitanas no tiene arreglos de gobernanza bien
establecidos para coordinar y financiar acciones a esa escala. La cooperación
entre gobiernos locales puede fomentarse mediante incentivos, o incluso
exigirse de un gobierno regional o nacional a través de sistemas
intergubernamentales, cooperación privada-social, la capacidad institucional, o
la rendición de cuentas, sin embargo, en la experiencia internacional muestra
que ningún arreglo de gobernanza se vuelve efectivos menos que los gobiernos
locales involucrados apoyen activamente los acuerdos.
Como
se mencionó en el texto, existen muchos enfoques de gobernanza, cada uno con
sus pros y sus contras. Algunos modelos y enfoques se pueden dar a través de la
cooperación entre gobiernos locales o gobiernos a nivel metropolitano, sin
embargo, o hay una talla estándar para toda la cooperación entre actores
locales que pretendan emplear gobernanza metropolitana dependerá mucho del
contexto tanto nacional como local.
En
el caso de Nuevo León si bien hay implementados modelos de gobernanza que
auguran la cooperación y la concentración de la metrópoli es de vital
importancia el compromiso de los gobiernos locales para su correcta
implementación. En este sentido el desarrollo tiende a requerir esfuerzos
significativos para construir un consenso político que concluya en proyectos
concretos de gobernanza metropolitana.
Para
futuras líneas de investigación se pueden estudiar las relaciones
intergubernamentales de los municipios y el impacto que llegan a tener dentro
de las agendas locales para el fortalecimiento de la gobernanza metropolitana,
así como los desafíos a los que se tienen que enfrentar y cuáles son las
limitantes que llegan a afectar su centralización jurisdiccional, las
instituciones que administran o bien como son manejadas sus relaciones
políticas.
REFERENCIAS
Apodaca. (2020). Segundo Informe de Gobierno, Apodaca Nuevo León. http://www.apodaca.gob.mx/dwfiles/_NuevaTransparencia_/Articulo_10/VIII/5_Hipervinculos/1_Oficina_del_C_Presidente_Municipal/F30-Informes%20Emitidos/SEGUNDO%20INFORME%20DE%20GOBIERNO%202015-2018%2025-OCT.pdf
Arrellano Gault,
D., Sánchez Celtina, J., & Renata Soto, B.
(2014). ¿Uno o varios tipos de gobernanza? Más allá de la gobernanza como moda:
la prueba del tránsito organizacional. Obtenido de Cuadernos de Gobierno y
Administración Pública: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:MJTjsbDFMlsJ:https://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/download/47538/44569+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx
Balança,
I. (2016). Los desafíos de la coordinación intergubernamental: La atención a
migrantes mexicanos deportados en el estado de Baja California. [Tesis de
maestría]. El Colegio de la Frontera Norte.
CEPAL. (2015). CEPAL. Obtenido de
Gobernanza global y desarrollo: nuevos desafíos y prioridades de la cooperación
internacional: https://www.cepal.org/es/publicaciones/38855-gobernanza-global-desarrollo-nuevos-desafios-prioridades-la-cooperacion
Cruz, E. E. (2012). Instituciones y
gobernanza metropolitana: una primera aproximación al caso de México. Estudios demográficos y urbanos.
Díaz Aldret, A.
(2018). Gobernanza metropolitana en México: instituciones e instrumentos. Revista del CLAD Reforma y Democracia, No.70,
121-157. Obtenido de Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 71, jun. 2018,
pp. 121-154, I: http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/071-junio-2018/Diaz.pdf
Díez, J. C. (2020). Post COVID-19: retos para Iberoamérica. Obtenido de Pensamiento
iberoamericano: dialnet.unirioja.es
Flores, A. V., & Iracheta Cenecorta, A. (2015). Gobernanza
metropolitana como estrategia para planificar y gestionar el desarrollo de la
Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Obtenido de Revista de Estudios
Regionales, núm. 102, https://www.redalyc.org/pdf/755/75539637003.pdf
Hernández Díaz, A. M. (2006). Relaciones intergubernamentales.
Obtenido de Espacios Público: https://www.redalyc.org/pdf/676/67601804.pdf
Hernández Sánchez, I. A. (2019). Proyectos estratégicos y gobernanza
metropolitana: Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,
2001-2019. Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de México: http://148.215.1.182/bitstream/handle/20.500.11799/105127/UAEM-FaPUR-TESIS-Ilse%20Anai%20Hern%c3%a1ndez%20S%c3%a1nchez.pdf?sequence=3&isAllow
Sosa, M. (2019). Las relaciones fiscales
intergubernamentales en México. El municipio como base y objeto de estudio. En
M. Sosa (Ed.), El tributo ambiental
local. Modelos, principios jurídicos y participación social estudio de caso
(pp. 135-192). Instituto de Investigaciones Jurídicas.
López-Calva, L. F. (2020). PNUD. Obtenido de Coronavirus como un
desafío para la gobernanza: ¿ALC está preparada para enfrentar el COVID-19?
(Versión actualizada): https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/presscenter/director-s-graph-for-thought/are-countries-in-lac-prepared-to-take-on-the-coronavirus---a-loo.html
Monterrey, Gobierno Municipal. (2020). Tercer Informe de Resultados. Obtenido
de http://www.monterrey.gob.mx/pdf/fraccion11/2015-2018/TERCER_INFORME.pdf
Moreno Jaimes,
C. (2007). Los límites políticos de la
capacidad institucional: un análisis de los gobiernos municipales en México.
Obtenido de Revista de Ciencia Política, vol. 27, núm. 2, 2007, pp. 131-153: https://www.redalyc.org/pdf/324/32427207.pdf
Nales,
A. C. (2010). Gobernanza local: alcances y limitaciones conceptuales. COLSAN.
Novoa, F., & Cancino,
R. (2019). Modelo de gobernanza: reflexiones y propuesta. Asociación Internacional para la Gobernanza, la Ciudadanía y la Empresa.
OCDE netFWD.
(2016). “Colaboración entre fundaciones y
el gobierno: Evidencias desde México”, Obtenido de Centro de Desarrollo de
la OCDE, París: https://www.oecd.org/dev/development-philanthropy/netFWD-Mexico-es-ebook.pdf
Ochoa González, O. (2014). La gobernabilidad en Nuevo León.
Obtenido de Décimo Quinto Certamen de Ensayo Político: https://www.ceenl.mx/educacion/certamen_ensayo/decimoquinto/XV-CEP-segundolugar.pdf
Ramírez de la Cruz, E. E. (2012). Instituciones y gobernanza metropolitana:
Instituciones y gobernanza metropolitana: Obtenido de ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS
Y URBANOS, VOL. 27, NÚM. 2: http://www.scielo.org.mx/pdf/educm/v27n2/2448-6515-educm-27-02-491.pdf
Rius, A. (2014). La coordinación
institucional y la colaboración entre los sectores público y privado. Banco Interamericano de Desarrollo.
Rivera, M. E. (2019). Discutir la
Gobernanza a Nivel Local: Redes, Actores en la Gestión de Recursos Naturales de
dos áreas protegidas de Chiapas. COLSAN.
Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano. (30 de junio de 2020). Avanzan acciones de gobernanza para la Zona Metropolitana de Monterrey:
Sedatu. Obtenido de https://www.gob.mx/sedatu/prensa/avanzan-acciones-de-gobernanza-para-la-zona-metropolitana-de-monterrey-sedatu?idiom=es
Secretaría de la Función Pública. (25 de
agosto de 2017). Convenios de
Coordinación y/o de Concertación con los Sectores Social y Privado.
Obtenido de https://www.gob.mx/sfp/articulos/convenios-de-coordinacion-de-concertacion-con-los-sectores-social-y-privado
Somoza, J. (2013). Gobernanza urbana,
competitividad y procesos de renovación en las ciudades medias españolas. Boletín de la Asociación de Geógrafos
Españoles, (61), 47-66.
Ugalde, L. (s.f).
La Rendición de Cuentas en los Gobiernos Estatales y municipales. Auditoría Superior de la Federación.
Valdés Rodríguez, M. (2016). "¿Cómo Fortalecer las Capacidades
Institucionales de los Ayuntamientos?". Obtenido de FORO AGENDA PARA
EL DESARROLLO MUNICIPAL INAFED 2016.
Zarate, M. A. (2020). Gobernanza y
voluntariado Universitario ante la pandemia del covid.
Encrucijada.
Zurbriggen,
C. (2011). Gobernanza: una mirada desde
América Latina. Obtenido de Perfiles Latinoamericanos 38: http://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v19n38/v19n38a2.pdf
[1] Este artículo es producto del proyecto “Los Elementos del Bien Común en la
Administración Pública del Municipio de San Nicolás de los Garza”. Iniciado en
2020.
[2] Candidata a Doctor en
Filosofía con Orientación en Ciencias Políticas por la Facultad de Ciencias
Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo
León. Catedrática de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la
Universidad Autónoma de Nuevo León. Correo: kmartinezct@uanl.edu.mx, ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6217-5875