La importancia de los biohuertos escolares como estrategia de aprendizaje en matemáticas en la región Huánuco
DOI:
https://doi.org/10.47058/joa3.9Palabras clave:
Biohuerto, aprendizaje, estrategia, resolución de problemas aritméticos de enunciados verbales-PAEV, Huánuco, proyectoResumen
Las estrategias educativas que existen en la actualidad son diversos y se ajustan a la realidad de la población, región, situación económica e incluso al nivel de aprendizaje requerido. En el Perú, en los cuales sus principales deficiencias son el sector educativo, muchos de los docentes establecen metodologías para lograr que sus estudiantes, para los fines de esta investigación, puedan aplicar la resolución correcta de los problemas matemáticos, es por ello que luego de probar diversas estrategias, se ha logrado comprender que una acción sencilla y que no es complicada de realizar, para mejorar la capacidad de recepción y resolución de problemas aritméticos de enunciados verbales (PAEV) por parte de los estudiantes en esta región, es con la implementación de un biohuerto como parte de un proyecto estudiantil. Este artículo se enfocará en demostrar la relevancia de estos biohuertos en la enseñanza de la resolución de problemas aritméticos de enunciados verbales en los estudiantes de la región Huánuco.
Descargas
Citas
Avalos, P., (2019) Relación entre la estandarización y los proyectos de infraestructura de educación en Huánuco. Universidad Tecnología del Perú.
Cantero, A., Hidalgo, A., Merazyo, B., et al (2003) Resolución de problemas aritméticos en educación primaria. Recuperado de http://lvl.educarex.es/conoceryaplicarlvlylvm/F9_Resolucion_problemas_aritmeticos.pdf
CEE R. NARVÁEZ CADENILLAS. (2005). El Biohuerto Escolar: Un proyecto ecopedagógico de producción. Trujillo: Centro Educativo Experimental Rafael Narváez Cadenillas. Proyectos, Experimentos e Investigaciones. Investigaciones en el Área de Ecología
Cuenca, G., (2014). El huerto como laboratorio de matemáticas: Aprendizaje de los números racionales positivos (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia
De La Cruz, O., (2017). Programa “La Cajita Mágica” en resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en estudiantes de una Institución Estatal de Ate, 2016. (Tesis de Maestría). Universidad César Vallejo. Lima, Perú.
Escutia, M. (2009). El huerto escolar ecológico. Editorial GRAO. España
Espinosa, J. M. (2010). Elaboración de un huerto ecológico: inicio a la educación Ambiental, en Revista digital Transversalidad Educativa núm. 30, pp. 70-83. Editorial enfoques educativos, S.L
Merchán, F. (2013). La cuestión del cambio de la práctica de la enseñanza y la necesidad de una teoría de la acción en el aula. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/2679Iglesias.pdf
Marchán, M., Valverde, F., Novoa, V., y Pumisacho, M. (2009). Guía para facilitar el aprendizaje en el manejo integrado de suelos en el cultivo de la papa. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Ecuador
Milachay, R., (2016) Estilos de aprendizaje, liderazgo democrático en la resolución de problemas en estudiantes de los CEBAS. Tesis de Doctorado. Universidad César Vallejo. Lima, Perú
Ministerio de Educación. (2015). Rutas de aprendizaje de matemática. Lima, Perú: Quad/Graphics.
Ministerio de Educación del Perú. (2018). Buenas prácticas docentes. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/buenaspracticasdocentes/
Polo, H., (2019). Resolución de Problemas Aritméticos con Enunciado Verbal (PAEV) mediante el uso de Mangus Classroom en estudiantes de básica primaria de barranquilla (Tesis de Maestría). Universidad de la Costa. Colombia
República del Perú, (2018), Evaluación Censal de Estudiantes. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Recuperado de www.inei.gob.pe
Rojas, A., Salinas, L. y Ch, J. (2019). Clima institucional y gestión pedagógica en educación secundaria, Huánuco. 2017. Revista Opcion Vol. 35, 90: 83-99
Santana, D., (2013) El biohuerto escolar como recurso en la educación intercultural (Trabajo de grado). Facultat de Magisteri, Universitat de Valencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.