La gestión de los directivos y la calidad del servicio educativo del colegio San Antonio Marianistas, Bellavista, Región Callao
DOI:
https://doi.org/10.47058/joa4.5Palabras clave:
gestión de los directivos, calidad del servicio educativoResumen
Es importante destacar la importancia que cada día cobra el aseguramiento de la calidad educativa a los estudiantes en todos los niveles académicos, siendo más importante aún en la educación básica por lo que la gestión por parte de los responsables de las instituciones académicas debe mantenerse atentos al servicio que brinden, así como la estrategia académica que tengan para cumplir con este principio básico. Por lo mencionado cabe señalar que la presente investigación busca demostrar como la gestión de los directivos se relaciona con la calidad del servicio educativo del colegio San Antonio Marianistas, Bellavista de la Región Callao en el año 2017. Para lo cual se ha recolectado los datos a través de una muestra de 150 estudiantes, 62 docentes, 23 personal administrativo, 90 padres de familia en quienes se empleó una encuesta de opinión utilizando la escala de valor de Likert y para la variable calidad del servicio educativo, se aplicó encuesta a los estudiantes y padres de familia utilizando la escala de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre. Tras el análisis de los resultados se ha evidenciado que existe una relación significativa entre la calidad del servicio a través de una adecuada gestión por parte de los directivos.
Descargas
Citas
Arana, M. E. (1998). Principios y procesos de la Gestión Educativa. Printed Alvarado, O. (1990). Gerencia Educativa. Universidad de Lima.
Asmat, W. (2004). Mejoramiento de la calidad en el servicio académico de un instituto de educación superior. http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Resultados_Busqueda.asp?q=educacion%20BibVirtual/monografias&domains=sisbib.unmsm.edu.pe&sitesearch=sisbib.unmsm.edu.pe.
Blejmar, B. (2015). Gestionar es hacer que las cosas sucedan, Ediciones Novedades Educativas – México.
Bolívar, A.; López, J. y Murillo, F.J. (2013) liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Universidad de Granada. Revista Notas.
Cano, E. (1988). Educación de la calidad educativa. Edit. Muralla. Madrid. Colección aula abierta.
Casassus, J. (2000) Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Unesco.
Cardona, J. (1994) Metodología innovadora de evaluación de centros educativos. Madrid: Sanz y Torres S.L. Colegio San Antonio Marianistas. Plan estratégico institucional. http://www.sanantonio.edu.pe/
Cuevas. R. (2011). Gerencia, gestión y liderazgo educativo. Editorial San Marcos – Perú.
Farro, F. (2001). Planeamiento estratégico para instituciones educativas de calidad. Udegraf. Perú
García, J. (2009). La gestión escolar como medio para lograr la calidad en instituciones públicas de educación primaria en Ensenada, Baja California. UNMSM
Gento Palacios, S. (2013) Relevancia del liderazgo de la dirección para la calidad de la institución educativa. Participación educativa, 2(2).
Gonzales María, T. (2003) Pearson-Prentice Hall Madrid. Organización y gestión de centros educativos. Dimensiones y procesos.
Hernández, S., Fernández, A. Baptista, A. (2014). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw Hill.
Ley General de Educación, Ley Nº 28044.
Martínez, F. Evaluación De La Gestión Administrativa y su Influencia En La Calidad Educativa Del Colegio Militar Nº 10 “Abdon Calderón” A Nivel De Bachillerato En Periodo Lectivo 20113-2014. UNMSM
MINEDU. (2004). Innovando la gestión de las instituciones educativas. www.minedu.gob.pe
Mejía, E. (2005). Metodología de la Investigación Científica. Centro de Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM.
Pérez, R. (1998). La evaluación externa y sus implicaciones: aspectos técnicos, prácticos y éticos. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España.
Robinson, Lloyd y Rowe, (2008) El impacto del liderazgo en los resultados de los estudiantes: Un análisis de los efectos diferenciales de los tipos de liderazgo REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(4), pp. 13-40.
Seibold. J. (2013) La calidad integral en educación: reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. OAI.
Tafur, R. (1995). La Tesis Universitaria. La tesis doctoral, la tesis de maestría, el informe y la monografía. Primera Edición. Editorial Mantaro. Lima, Perú.
UNICEF- PREAL (
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 César Augusto Cruz Cárdenas, Ofelia Carmen Santos Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.