Diagnóstico de la investigación universitaria en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.47058/joa1.5Palabras clave:
Diagnóstico, investigación, universidad, financiamiento, CONCYTEC, Ranking Scimago, Ley Universitaria N° 30220Resumen
Esta investigación aborda la realidad y problemática en que está inserta la universidad peruana en su política de investigación, como engranaje indispensable para el desarrollo de un país. Como principales ejes de estudio analizamos el financiamiento, el rol que cumple el CONCYTEC y su relación con la universidad reflexionamos sobre la dicotomía del campo de la investigación: ¿humanidades o ciencias naturales?, analizamos la problemática en general y estudiamos los datos proporcionados por el Ranking Scimago sobre las universidades del Perú, en materia de investigación. Por último, arribamos a las conclusiones que servirán de base para futuros estudios.
Descargas
Citas
Caballero, C. (2017), Cinco ideas falsas de las humanidades. El Búho Diario digital. Recuperado de http://elbuho.pe/2017/09/19/cinco-ideas-falsaslas-humanidades/
CONCYTEC (2016), Política nacional para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica–CTI. Recuperado de https://portal.concytec.gob.pe/images/documentos/Politica_Nacional_CTI2016.pdf
Dávila, D. (2011), Los que nos dicen los planes de estudio. Ciencia.pe. Recuperado de http://ciencias.pe/opinión/ ¿por-qué-se-investiga-tanpoco-en-las-universidades-peruanas
Garfias M. (2011), La investigación en la universidad pública regional y los fondos del canon, 2004-2008. Lima: IEP.
Purizaca-Rosillo, Nelson, Cardoza-Jiménez, Kennlly, & Herrera-Añazco, Percy (2016), Scientific production in a Peruvian public university beneficiary of canon. Anales de la Facultad de Medicina, 77(1), pp. 73-74. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i1.11561
Otras fuentes online:
http://www.cdi.org.pe/InformeGlobaldeCompetitividad/index.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Aguilar López, Aréstegui Huamán, Vergara Collantes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.